MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.09.2025  por TOTALMEDIOS

La revolución de la IA en las organizaciones: Cómo la tecnología está transformando el trabajo en 2025

La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad tangible que está redefiniendo la forma en que trabajamos. El 90% de los trabajadores ya usa IA en su día a día: un cambio de paradigma sin precedentes.

Más del 72% de las organizaciones mundiales ya han adoptado IA generativa en al menos una función de negocio, incrementándose más del 65% desde 2024. Los datos más recientes revelan una adopción aún más masiva: el 90% de los trabajadores ya emplean esta tecnología en sus labores diarias.

Esta transformación no es gradual, es explosiva. Según el reporte 2025 de McKinsey, el 92% de las empresas planea incrementar sus inversiones en IA en los próximos tres años, mientras que solo el 1% de las compañías ha alcanzado verdadera madurez en IA.
Kantar IBOPE Media
"Estamos viviendo un punto de inflexión histórico en la adopción de tecnología empresarial", afirma Matías Bari, CEO de Satoshi Tango, la plataforma de criptomonedas líder en América Latina. "Lo que vemos hoy no es solo una mejora incremental de procesos, sino una revolución completa en cómo concebimos el trabajo y el valor que pueden generar nuestros equipos".

Más allá de la automatización: la IA generativa como motor de valor

Las aplicaciones de IA en el entorno laboral han evolucionado dramáticamente desde sus inicios. El 21% de los encuestados que reportan uso de IA generativa dice que sus organizaciones han rediseñado fundamentalmente al menos algunos flujos de trabajo. Mientras que hace apenas unos años hablábamos de automatización básica, hoy la IA generativa está transformando sectores completos.

Las áreas donde la IA está generando mayor impacto incluyen:
  • Estudio y Aprendizaje: Los empleados utilizan herramientas de IA para procesar información compleja, generar resúmenes ejecutivos y acelerar curvas de aprendizaje en nuevas tecnologías.
  • Creatividad y Desarrollo de Contenido: Desde la generación de propuestas comerciales hasta el desarrollo de campañas de marketing, la IA está potenciando la creatividad humana en lugar de reemplazarla.
  • Toma de Decisiones Estratégicas: Los algoritmos de IA procesan grandes volúmenes de datos para ofrecer insights que informan decisiones críticas de negocio.
  • Automatización de Procesos Rutinarios: Las tareas repetitivas se delegan a sistemas inteligentes, liberando tiempo valioso para actividades de mayor valor agregado.
La industria de las criptomonedas ha emergido como uno de los sectores más innovadores en la implementación de soluciones de IA. Según Andreessen Horowitz (a16z), los chatbots descentralizados figuran entre las principales tendencias cripto para 2025, destacando casos de uso en tokenización, IA y blockchain.

"En Satoshi Tango, hemos integrado IA en múltiples capas de nuestra operación", explica Bari. "Desde chatbots conversacionales que pueden manejar consultas complejas sobre los productos que ofrecemos hasta algoritmos que detectan patrones de fraude en tiempo real. Pero lo más emocionante es cómo la IA nos está permitiendo democratizar el acceso a información financiera sofisticada, además de simplificar tareas rutinarias, convirtiendose en un complemento del trabajo cotidiano".

Los agentes de IA autónomos están demostrando ser más efectivos en tareas discretas, representando un salto cualitativo hacia sistemas verdaderamente autónomos que operan en ecosistemas descentralizados. Esta evolución no son chatbots típicos, sino entidades digitales autónomas que pueden comerciar, crear contenido e incluso contratar otros agentes de IA usando criptomonedas.

La convergencia entre IA y blockchain está creando nuevas categorías de productos financieros que han capturado la imaginación de desarrolladores, inversores y entusiastas por igual.

Chatbots conversacionales: la nueva frontera del servicio al cliente

Los chatbots han evolucionado desde simples sistemas de respuesta automática a asistentes inteligentes capaces de mantener conversaciones naturales y resolver problemas complejos. Deloitte sugiere que los bancos pueden transformar chatbots frustrantes impulsados por IA en asesores inteligentes mediante un enfoque centrado en el ser humano en su diseño.

"Nuestros chatbots no solo responden preguntas frecuentes", destaca el CEO de Satoshi Tango. "Pueden responder consultas sobre la plataforma, sobre las cripomonedas disponibles y sobre el ecosistema cripto en general".

En esta misma línea, Mariela Mociulsky CEO de Trendisty afirma "Acá hay una oportunidad para la transparencia, sobre todo para el mercado y las empresas en relación con los gustos, las necesidades y las nuevas exigencias del consumidor generando vínculos éticos y confiables".

Las predicciones 2025 de Deloitte Global indican que el despliegue de agentes de IA está en aumento, lo que subraya el potencial transformador de esta convergencia tecnológica en múltiples sectores.

A pesar del optimismo generalizado, la implementación masiva de IA presenta desafíos significativos. Los líderes de alto nivel subestiman el uso de IA de sus empleados: ejecutivos estiman que solo el 4% de empleados usa IA generativa para al menos 30% de su trabajo diario, pero el 13% de empleados reporta usarla a ese nivel.

La investigación de McKinsey sugiere que la IA podría eliminar empleos pero crear otros nuevos, con una tasa de adopción global entre 72% y 78%. Este dato ilustra la naturaleza transformadora, no destructiva, de la revolución de la IA.

"La clave no está en resistirse al cambio, sino en adaptarse proactivamente", argumenta Bari. "Las organizaciones que inviertan en capacitación de sus equipos y rediseño de procesos saldrán fortalecidas. Las que no, simplemente quedarán obsoletas".

El reporte destaca diferencias generacionales importantes en experticia de IA: 62% de millennials (edades 35-44) reporta alta experticia en IA, mientras solo 50% de la Generación Z (edades 18-34) se siente confiada usando IA.

La tendencia emergente no es el reemplazo del trabajador por la máquina, sino la creación de equipos híbridos donde humanos y sistemas de IA colaboran de manera simbiótica. En 2025, los agentes de IA comenzarán a remodelar la demanda de plataformas de software, ya que las empresas los utilizan para llenar los vacíos de sistemas existentes.

"Estamos entrando en una era donde la inteligencia artificial amplifica la capacidad humana", concluye el ejecutivo de Satoshi Tango. "En nuestro sector, esto significa que los usuarios pueden tomar decisiones más informadas, los analistas pueden procesar más datos y los equipos de atención al cliente pueden ofrecer experiencias más personalizadas. No se trata de tecnología versus humanidad, sino de tecnología potenciando la humanidad".

La adopción masiva de IA en 2025 marca un hito en la historia empresarial. Con el 90% de los trabajadores ya utilizando estas herramientas, las organizaciones enfrentan tanto una oportunidad extraordinaria como la responsabilidad de gestionar esta transición de manera ética y efectiva.



En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Pablo Armagni es el nuevo Director de Relaciones Externas y Sostenibilidad de Enel Argentina

Pablo Armagni fue designado como nuevo Director de Relaciones Externas y Sostenibilidad de Enel Argentina, posición desde la cual liderará las áreas de Comunicación y Relaciones Institucionales de las empresas del Grupo en el país, incluida la distribuidora Edesur y la central hidroeléctrica El Chocón. Ver más

Campañas

Emiliano Pinsón presenta Toda la vida es ahora

El periodista deportivo Emiliano Pinsón presenta "Toda la vida es AHORA", un libro en el que comparte su experiencia con el Parkinson y reflexiona sobre la vida con honestidad, humor y sensibilidad, lejos de fórmulas prefabricadas y con la mirada puesta en la urgencia de vivir plenamente. Ver más

Medios

Llega “Mariliendre”, la primera serie musical de atresplayer Internacional

La protagonista de la serie, Meri Román era una reina de la noche gay madrileña, pero de eso han pasado 10 años y ahora vive atormentada por su pasado ‘Mariliendre’ es una serie original de atresplayer de seis capítulos, producida en colaboración con Suma Content Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Hacedores de Café”

Agencia: Zurda agency Marca: Café martínez Soporte: Tv y web

Se trata de la nueva campaña institucional de la marca de café desarrollada junto a la agencia Zurda. La nueva propuesta invita a vivir la experiencia del café desde la simpleza de lo cotidiano, reforzando nuestra identidad de marca y el vínculo con los consumidores. 

"Indespensables"

Agencia:Digitas perú

Marca:Atún florida

Soporte:Tv y web

“Somos francos”

Agencia:Gut

Marca:Mercado pago

Soporte:Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

Ver todos