MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.09.2025  por TOTALMEDIOS

Ipsos presenta tres claves para el uso responsable de los datos sintéticos en investigación de mercados

Los datos sintéticos han irrumpido como una de las innovaciones más prometedoras para la industria de los insights. Se trata de información generada artificialmente a partir de datos reales que, bien aplicada, puede acelerar la recolección de información, pasando de semanas a horas.

En este contexto, Ipsos viene explorando en su serie Humanizing AI -Humanizando la Inteligencia Artificial- cómo aprovechar los datos sintéticos de manera segura y responsable. Este potencial los convierte en un recurso estratégico para las marcas, pero también en una herramienta que exige cautela, porque no existe aún tecnología capaz de reflejar plenamente la complejidad de la experiencia humana. La gran pregunta es cómo evaluar su confiabilidad: los datos sintéticos deben contrastarse con datos reales para verificar su precisión estadística. Sin embargo, incluso con estas validaciones, siempre persiste un margen de riesgo.

A la vez, los beneficios potenciales son enormes. Los datos sintéticos permiten acelerar los tiempos de obtención de insights, hacer estudios a una fracción del costo tradicional, interactuar de manera más flexible con “consumidores sintéticos”, simular decenas de escenarios hipotéticos y superar limitaciones históricas de la investigación basada en encuestas o estudios presenciales.
Kantar IBOPE Media
Ipsos subraya que esta capacidad de “jugar con lo posible” puede convertirse en un motor de innovación para las marcas, siempre y cuando se haga desde la combinación equilibrada de inteligencia artificial con inteligencia humana: creatividad, curiosidad, ética y rigor científico, cualidades integradas en su plataforma Ipsos Facto.

“Si la IA generativa es como un superpoder, los datos sintéticos son su primera aplicación potenciada: requieren ser manejados con sumo cuidado y solo deben ser confiados a empresas con la experiencia y la responsabilidad necesarias”, afirma Martín Tanzariello, Gerente de Marketing y Comunicaciones de Ipsos Argentina, y agrega: “Nuestro compromiso es liderar esta innovación con criterio, asegurando que cada avance esté al servicio de clientes y consumidores, siempre desde un enfoque ético y humano”.

En este marco, Ipsos presenta tres claves fundamentales para orientar el uso de los datos sintéticos:
1. Los datos sintéticos nunca serán humanos. La inteligencia artificial por sí sola no puede reproducir nuestras experiencias con los productos, que combinan sentidos, emociones, expectativas y contexto. El objetivo debe ser potenciar la contribución humana con datos sintéticos, no reemplazarlo.
2. La precisión depende de los datos de entrenamiento. El valor de los datos sintéticos no es binario (bueno o malo). Su exactitud depende de múltiples factores, entre ellos las diferencias con los datos que buscamos replicar y la representatividad de la información real con la que entrenamos a la IA. El uso de datos sintéticos debe ser estratégico, considerando riesgos y beneficios.
3. Cuando son precisos, pueden potenciar el testeo de productos. Los datos sintéticos pueden impulsar la agilidad de la investigación, reduciendo costos y tiempos en áreas como el testeo, y aportando beneficios adicionales en el análisis detallado de subgrupos.

“En un entorno donde la velocidad, la flexibilidad y la precisión son cada vez más determinantes, contar con un aliado estratégico que combine ciencia de datos, expertise sectorial y principios éticos resulta indispensable para transformar el potencial de la inteligencia artificial en beneficios tangibles para marcas y consumidores. En Ipsos buscamos liderar esta nueva era de la investigación de mercados”, concluye Tanzariello.


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Creadores de contenido se suman a "Guardianes de la Madera" de Cetol

Cetol, marca de AkzoNobel, lanzó la iniciativa Guardianes de la Madera, un equipo de expertos y creadores de contenido que promueve el uso responsable y creativo de la madera a través de consejos, inspiración y trabajos colaborativos en redes sociales. Ver más

Research

Dentsu Creative: la creatividad humana como clave en la era de la inteligencia artificial

Dentsu lanzó un estudio global que recoge la visión de más de 1.950 líderes de marketing. El reporte revela cómo la IA dejó de ser emergente para convertirse en parte integral del trabajo diario de los CMO. Refuerza que la creatividad, la empatía y la inteligencia cultural son más valiosas que nunca. Ver más

Medios

NBCUniversal presentó la nueva oferta de series y películas de Universal+ en un evento exclusivo

En San Pablo, se anunciaron nuevos contenidos como Ted, La Serie; War of Kingdoms, The Hunting Party, Love Island, Hotel Costiera y Real Housewives of London, además de las producciones originales de Brasil Mucho Más Allá de la Moda, Elis & Yo y Fernanda, la Vida es Sueño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Hacedores de Café”

Agencia: Zurda agency Marca: Café martínez Soporte: Tv y web

Se trata de la nueva campaña institucional de la marca de café desarrollada junto a la agencia Zurda. La nueva propuesta invita a vivir la experiencia del café desde la simpleza de lo cotidiano, reforzando nuestra identidad de marca y el vínculo con los consumidores. 

"Indespensables"

Agencia:Digitas perú

Marca:Atún florida

Soporte:Tv y web

“Somos francos”

Agencia:Gut

Marca:Mercado pago

Soporte:Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

Ver todos