MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.09.2025  por TOTALMEDIOS

Glow Up acompaña la tendencia del minimalismo en belleza

El minimalismo estético gana terreno en el mundo de la belleza y la moda, con propuestas que buscan realzar lo natural y dejar atrás los excesos. Bajo esta tendencia, la odontología también marca un cambio: Glow Up impulsa en Argentina un modelo innovador con sus carillas de resina inyectadas y alineadores, que corrigen la sonrisa en forma sutil y sin intervenciones invasivas.

Con tan solo ver las alfombras rojas de los eventos más importantes del mundo queda claro hacia dónde está yendo una de las tendencias más fuertes del mundo de la belleza: rostros naturales, estéticas minimalistas y looks que se adueñan del concepto del lujo silencioso.

En un mundo donde los filtros de Instagram pueden transformar drásticamente un rostro y las tendencias estéticas se consumen a velocidad de TikTok, la belleza vive entre dos extremos: lo intensamente llamativo que dura apenas unos meses y la búsqueda de algo más genuino, que no pierda vigencia al cambiar la moda. Fenómenos como el coquette o el revival barbie dominaron las redes en oleadas tan rápidas como efímeras, dejando tras de sí una sensación de saturación visual y poca autenticidad.
Kantar IBOPE Media
En contraste, se impusieron movimientos más discretos y duraderos, como el quiet luxury: un lujo silencioso, sin logos ni ostentación, que transmite refinamiento a través de la calidad y la sobriedad. También marcaron un quiebre figuras públicas que, como Pamela Anderson en eventos de alto perfil, se mostraron sin maquillaje, transformando lo que antes era una rareza en un gesto poderoso de autenticidad. "Lo que hoy nosotros notamos en los consultorios es, sobre todo, se buscan tratamientos eficientes, sin dolor y que no generen una transformación en donde la persona siente que no se reconoce a sí misma", explica Alejandro Boysen, CEO de Glow Up, la empresa argentina que está revolucionando la industria de la odontología estética con sus carillas de resina inyectadas y sus alineadores.

De esta convergencia entre el hartazgo de los excesos y la valorización de lo genuino surge lo que hoy se conoce como minimalismo estético. Tanto en moda como en belleza, se traduce en líneas simples, colores neutros y ausencia de exageraciones. En el plano personal, implica intervenir con precisión, evitar lo artificial y apostar a una belleza "invisible" pero calculada, donde cada retoque tiene un propósito claro y el resultado es siempre una versión mejorada, pero reconocible, de la persona.

El maquillaje: de la cobertura total al efecto piel

Si en décadas pasadas la consigna era cubrir, hoy la tendencia es dejar ver. Las bases ultra livianas, los correctores usados solo donde hace falta y los iluminadores estratégicos reemplazan al maquillaje pesado de otros tiempos. El objetivo no es borrar la piel, sino realzarla: trabajar sobre su textura natural, sumarle luz en puntos clave y lograr un acabado fresco que se vea saludable más que perfecto.

Este enfoque requiere técnica: los maquilladores hablan de difuminar hasta que el producto se vuelva imperceptible, de elegir tonos que imitan el rubor natural y de combinar cosmética con cuidado de la piel para que el resultado no dependa solo del maquillaje. El famoso "makeup no makeup" ya no es una moda pasajera: es la nueva vara con la que se mide la sofisticación.

Mejorar la sonrisa: carillas de resina inyectadas

En odontología estética, las carillas de resina inyectadas de GlowUp son una de las opciones más buscadas entre quienes buscan mantener este minimalismo estético. Sin desgaste del diente y en una sola sesión, corrigen forma, textura y color sin romper la armonía de la sonrisa.

El proceso es completamente digital: primero se escanea la boca, luego se diseña el resultado y, antes de tocar una pieza dental, el paciente ve una simulación. Con una guía impresa en 3D, el odontólogo instala las carillas usando resinas de alta calidad y tecnología estética de última generación. El resultado es visible, pero lo suficientemente sutil como para parecer natural.

Cirugía y tratamientos: la precisión como nuevo lujo

En medicina estética, las transformaciones totales dejaron paso a intervenciones puntuales. El ácido hialurónico (relleno que hidrata y da volumen) se usa en microzonas para suavizar o corregir, mientras que la toxina botulínica (relajante muscular que atenúa arrugas) se aplica en dosis mínimas para mantener la expresión natural. Los láseres fraccionados (tecnología que mejora textura y manchas sin dañar toda la superficie) completan un arsenal pensado para refinar, no para rehacer. El cambio es cultural y técnico: importa tanto el "cómo" como el "cuánto". No se trata solo de sumar procedimientos, sino de construir un resultado coherente con la edad, los rasgos y el estilo de vida.

Líneas rectas, colores neutros y ropa atemporal

En los últimos años, la moda empezó a correrse del mandato del "qué dirán" para acercarse más a la idea de vestirse como a uno le gusta. Esto abrió paso a corrientes como el quiet luxury —lujo silencioso, sin logos a la vista, con foco en materiales nobles y confección impecable— y a la indumentaria sin género, que prioriza comodidad y funcionalidad por sobre cualquier etiqueta. Tonos neutros, cortes con líneas limpias y siluetas atemporales reemplazan al impacto inmediato de las microtendencias. Esta forma de vestir no busca llamar la atención a través del exceso, sino transmitir cuidado, y coherencia personal. Es una estética que, igual que el minimalismo en belleza, privilegia lo que perdura sobre lo que pasa de moda en un par de semanas.

En definitiva, el minimalismo estético no es sinónimo de inacción, sino de selección inteligente. Es elegir qué cambiar, cómo y cuánto, para que la intervención acompañe en vez de reemplazar. Una estética que no busca borrar el paso del tiempo ni disfrazar la identidad, sino potenciarla.

En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Meli+ Total: Mercado Libre lanza promoción con Disney+ y beneficios para compras online

Mercado Libre lanzó una promoción especial de Meli+ Total junto a Disney, con un 60% de descuento entre el 11 y el 29 de septiembre. La propuesta incluye beneficios en compras online y acceso a Disney+, en el marco del estreno de Lilo y Stitch en la plataforma. Ver más

Entrevistas

Karina Hajmi, CEO & Founder Da3 Publicidad Exterior: “Emprender en Argentina nunca es sencillo, pero sostenerlo por 20 años es un logro”

En diálogo con Totalmedios, Karina Hajmi celebró 20 años de Da3 Publicidad Exterior, reafirmando su identidad como empresa boutique y trazando nuevos objetivos a futuro.
Ver más

Research

La IA, el periodismo y un equilibrio que no debe perderse

ADEPA presentó un exhaustivo informe que traza un mapa sobre el uso y la adopción actual de la inteligencia artificial en las redacciones del país. El trabajo destaca cómo los medios buscan un equilibrio crucial entre la innovación tecnológica y la preservación de la calidad. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Te Quiero

Agencia: Tombras niña Marca: Banco patagonia Soporte: Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

El spot principal, producido por Oruga Cine, se apoya en un clásico musical argentino y se difundirá en TV, radio, cine, vía pública y medios digitales. Tiene el objetivo de reforzar la propuesta de valor de la marca y acercar sus productos y servicios a los clientes desde un lugar más humano y cercano.

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

“La Garra Guaraní está de vuelta”

Agencia:Oniria\tbwa

Marca:23 sports, ueno bank

Soporte:Tv y web

“Alentar con humanidad”

Agencia:Astillero agency

Marca:World

Soporte:Tv y web

Ver todos