MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.09.2025  por TOTALMEDIOS

Karina Hajmi, CEO & Founder Da3 Publicidad Exterior: “Emprender en Argentina nunca es sencillo, pero sostenerlo por 20 años es un logro”

En diálogo con Totalmedios, Karina Hajmi celebró 20 años de Da3 Publicidad Exterior, reafirmando su identidad como empresa boutique y trazando nuevos objetivos a futuro.

Da3 Publicidad Exterior cumplió 20 años en el mercado y su CEO & Founder, Karina Hajmi, repasó en entrevista con Totalmedios los hitos, desafíos y aprendizajes que atravesaron en estas dos décadas. “Aunque un tango conocido dice que 20 años no es nada, para mí, significan muchas cosas, como el hecho de que Da3 se volviera sostenible en el tiempo”, expresó.

La profesional con amplia experiencia en el mercado publicitario y en especial en OOH celebró haber tenido “mucha seguridad y confianza” en sí misma cuando se lanzó a emprender, en 2008, en Argentina, siendo una decisión que definió “para nada sencilla”.
Kantar IBOPE Media
Da3 Publicidad Exterior, además de ser una empresa ágil y versátil, siempre está atenta a la búsqueda de sumar medios alternativos a su inventario y a la generación de nuevos negocios.

“Somos una ‘empresa boutique’, estamos en cada paso del proceso comercial y logramos una relación constante y directa con el cliente. Marcamos la diferencia al estar al tanto, casi 24/7, de cada uno que trabaja con Da3”, concluyó.

TotalMedios: Este año Da3 cumple 20 años. Si volvés a aquel 2005 cuando arrancaste, ¿qué balance haces de este recorrido?

Karina Hajmi:
Cuando recuerdo aquel 2005 en que Da3 no era ni siquiera un proyecto, sino más bien un sueño, me digo a mí misma: qué suerte que tuve la audacia de dar ese salto al vacío. Hay decisiones que te cambian la vida, y así fue en este caso. A decir verdad, siento que en gran medida fue audacia, pero también mucha incomodidad en ese momento en mi vida corporativa.

Mi carrera estuvo siempre ligada a los medios. Primero en el mundo audiovisual, en la gestión comercial de Canal 9, y luego hice mi pase a otro sistema del que nada conocía, pero que al poco tiempo me enamoró: la publicidad en vía pública, hoy llamada OOH.

Tuve la suerte de caer en MECA, una empresa que se diferenció por estar siempre a la vanguardia de la creatividad y desafiar los límites. Por eso fue una escuela para mí, más bien un curso intensivo donde pude aprender todo lo referente a la industria, y que luego me vino como anillo al dedo a la hora de decidir emprender. El entrenamiento fue en cada una de las áreas de la compañía, no solo a nivel comercial, sino que también en el área operativa. Subir con los equipos de trabajo en las diferentes locaciones a las terrazas, a varios metros de altura, te puedo asegurar que, desde esa perspectiva, entendes mucho mejor todo el negocio, incluso con sus complejidades.



T.M.: Cuando decís “20 años no son solo un número”, ¿qué representan en lo personal y en lo profesional estos dos decenios?

K.H.:
Aunque un tango conocido dice que ‘20 años no es nada’, para mí, significan muchas cosas. Trato de no naturalizar el haber podido llegar hasta acá, haciendo que Da3 sea sostenible en el tiempo. Eso ya es un montón. Y además haber logrado un crecimiento lento pero orgánico, cosa que fue muy importante en los momentos de crisis. En lo profesional, la mayor satisfacción que tengo es poder vivir de lo que me gusta y disfrutar de cada desafío que se presenta. Siempre que puedo intento agregar mi cuota de valor e impronta cuando la situación me lo permite.

En lo personal, siento satisfacción absoluta por haberme animado a emprender. Debo decir que me costó mucho ‘creérmela’ en el buen sentido. Venía con las alas atadas y tímidamente las pude desplegar y de a poco disfrutar del vuelo.

El cambio en mi vida fue radical. Reconocerme dueña absoluta de mi tiempo fue grandioso. Y a pesar de que hoy posiblemente trabaje más horas, disponer de mi tiempo, al que considero el mayor capital que tenemos las personas, me hizo la diferencia. Soy de la generación en que las jornadas de trabajo eran interminables e irte a un horario razonable era hasta mal visto. Eso lo padecí muchísimo. Como también contar con solo 14 días corridos al año para descansar. O la cortísima licencia por maternidad y, aun habiendo trabajado hasta el último día, en esos meses se generaba un ambiente raro, donde casi que tenías que pedir disculpas por querer ser mamá. Ni que hablar que cuando volvías, apenas habiéndote ausentado por solo 3 meses, literalmente era un volver a empezar.

Hoy, por lo general, nada de esto ocurre, y que bueno que cambió el mindset de las empresas en ese aspecto y se humanizaron más los vínculos en todo sentido.

T.M.: Emprender en Argentina nunca es sencillo, y menos sostener un proyecto durante dos décadas. ¿Cuál fue el mayor desafío que tuviste que atravesar y cómo lo superaste?

K.H.:
Tal como decís, emprender en Argentina no es para nada sencillo. A veces pienso que tiene que haber una cuota de inconciencia, más cuando estas dejando un trabajo estable, en una buena compañía y, dentro de todo, bien remunerado. Pero también reconozco que se debe tener mucha seguridad y confianza en uno mismo, y creo que tuve un poco de todo eso.

No puedo negar que fueron muchísimos los desafíos que tuve que sortear y, cuando sos emprendedor, te sentís un poco solo a veces a la hora de tomar decisiones. Es mirar hacia atrás y no tener back up. Aunque tuve mucho apoyo de clientes y agencias que para ese entonces ya eran amigas y conocían mi forma de trabajo, digamos que me metí en una industria con jugadores fuertes y con muchos años en el mercado. También, el hecho de ser mujer hizo que tenga que redoblar a veces el esfuerzo.

Sin dudas, si tengo que marcar el mayor desafío que tuve que atravesar en estos años, fue en marzo 2020, cuando el inicio de la pandemia hizo que, de un día para el otro, la calle quede totalmente vacía y pase a tener facturación cero. Ahí saqué mi sombrero verde, el de la creatividad, y empecé a buscar otras maneras de generar ingresos, como fue hacer acuerdos con pizzerías para vender publicidad en las cajas de pizzas y empanadas, ya que, en ese momento, el delivery de comidas era lo único que estaba a tope.


T.M.: Da3 nació con una impronta muy marcada. ¿Cómo lograste, a pesar del paso del tiempo y del crecimiento, mantener vivo el espíritu emprendedor de la compañía?

K.H.:
El comienzo de Da3 fue muy a pulmón. También eso me marco mucho. Los primeros meses iba por la calle yo misma, buscando posibles locaciones para empezar a armarme un inventario medianamente decente. Mis amigos me decían que pare de mirar para arriba cuando manejaba, que era un peligro. Pero era más fuerte que yo, y así fue por bastante tiempo.

El haber tenido un recorrido hecho en el mercado, y el haberme ganado la confianza de algunos, hizo que sea un poco más fácil a la hora de presentar mis propuestas. Todavía no contaba con una base sustentable de elementos, pero la buena predisposición de agencias y clientes a querer darme una mano fue importantísima. Creo que todo esto me ayudó en gran medida a sostener ese espíritu emprendedor del principio, y hasta hoy sigo de cerca todo el proceso de la gestión: desde lo comercial hasta que la campaña está en la calle, conservando el vínculo bien personal con cada cliente.

T.M.: Definís a Da3 como una “empresa boutique”. ¿Qué significa exactamente ese concepto aplicado a la publicidad exterior? ¿Por qué crees que ese diferencial sigue vigente en un mercado cada vez más competitivo?

K.H.:
Apenas en mis comienzos, recuerdo un consejo muy cortito pero muy oportuno que me dio Pepe DÁmato, CEO de Viacart; posiblemente él ni se acuerde, pero a mí me resonó permanentemente hasta la actualidad, y me ayudo un montón. Me dijo: ‘mira Karina, trata de no sobredimensionarte. Si mantenes una estructura que vos puedas controlar, estate tranquila, te va a ir bien’, y me sirvió.

Debo reconocer que muchas veces me vi tentada a subirme a algunas propuestas interesantes, pero que significaban agrandar estructuras, sobre todo en épocas que soplaba viento de cola y uno inevitablemente se entusiasmaba, pero la experiencia me enseño que Argentina es un país muy ciclotímico, y que, en épocas de baja, hay que tener la capacidad de estar cubiertos.

Cuando defino a Da3 como una ‘empresa boutique’ me refiero justamente a lo que venía diciendo: el hecho de poder mantener una estructura controlable hizo que pueda estar no solamente en todo el proceso de cada gestión comercial, sino, además, que la relación con el cliente se siga manteniendo directa. Cada uno que trabaja con Da3 sabe que mi celular está abierto siempre, cuando se necesitan resolver problemas o acelerar procesos. Te diría que estoy casi 24/7. Definitivamente creo que ese fue mi diferencial a lo largo de los años y que esa agilidad y dinámica, con los tiempos que se manejan hoy, hacen la diferencia.

Las compañías más grandes es obvio que necesitan mantener procesos para sostener el orden, y a veces, eso hace que se manejen otros tiempos de respuesta.

T.M.: Desde lo humano y lo empresarial, ¿qué aprendizajes te dejaron estas dos décadas de trabajo?

K.H.:
Desde lo humano, siempre me esforcé en generar confianza en los demás. Y todo ese trabajo, durante mi vida corporativa, fue decisivo cuando salté al mundo emprendedor. Fue un momento en que no tenía mucho más que ofrecer que mi expertise y la mejor predisposición para empezar a generar negocios, entonces, la confianza jugó un rol muy importante. Después de todo, tanto anunciantes como agencias, te están confiando sus marcas o la de sus clientes, con todo lo que eso significa. Yo a eso le doy mucho valor.

Mientras que, en lo empresarial, lo que más me sirvió fue tener un alto grado de adaptabilidad y flexibilidad. Cada cliente es único y tiene necesidades distintas y buscar siempre una solución a medida fue y sigue siendo mi propósito.

T.M.: Mirando hacia adelante, ¿qué objetivos te trazas para Da3 en los próximos años?

K.H.:
Principalmente, que Da3 siga manteniendo el espacio que supo ganarse en el sector, aportando siempre su granito de arena a esta industria que es y seguirá siendo la más visible y directa a la hora de conectar marcas con audiencias.

Hoy, el mix de medios de la publicidad digital con el OOH es muy efectivo. No por nada casi todas las plataformas digitales salen al formato offline a través de la publicidad exterior en busca del público que no está en el sistema online. Creo que hay mucho por hacer en ese sentido profundizando aún más esa sinergia.

En un mundo que tiene cada vez más estímulos visuales, las estrategias tienden a ser cada vez más omnicanal, ofreciendo a las marcas una experiencia 360. Así que mi objetivo es que Da3 siga siendo parte de este gran ecosistema, sin perder nunca la esencia que nos trajo hasta acá.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Glow Up acompaña la tendencia del minimalismo en belleza

El minimalismo estético gana terreno en el mundo de la belleza y la moda, con propuestas que buscan realzar lo natural y dejar atrás los excesos. Bajo esta tendencia, la odontología también marca un cambio: Glow Up impulsa en Argentina un modelo innovador con sus carillas de resina inyectadas y alineadores, que corrigen la sonrisa en forma sutil y sin intervenciones invasivas. Ver más

Empresarias

Meli+ Total: Mercado Libre lanza promoción con Disney+ y beneficios para compras online

Mercado Libre lanzó una promoción especial de Meli+ Total junto a Disney, con un 60% de descuento entre el 11 y el 29 de septiembre. La propuesta incluye beneficios en compras online y acceso a Disney+, en el marco del estreno de Lilo y Stitch en la plataforma. Ver más

Research

La IA, el periodismo y un equilibrio que no debe perderse

ADEPA presentó un exhaustivo informe que traza un mapa sobre el uso y la adopción actual de la inteligencia artificial en las redacciones del país. El trabajo destaca cómo los medios buscan un equilibrio crucial entre la innovación tecnológica y la preservación de la calidad. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Te Quiero

Agencia: Tombras niña Marca: Banco patagonia Soporte: Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

El spot principal, producido por Oruga Cine, se apoya en un clásico musical argentino y se difundirá en TV, radio, cine, vía pública y medios digitales. Tiene el objetivo de reforzar la propuesta de valor de la marca y acercar sus productos y servicios a los clientes desde un lugar más humano y cercano.

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

“La Garra Guaraní está de vuelta”

Agencia:Oniria\tbwa

Marca:23 sports, ueno bank

Soporte:Tv y web

“Alentar con humanidad”

Agencia:Astillero agency

Marca:World

Soporte:Tv y web

Ver todos