Disney+ estrena “Los Mufas”, una comedia negra sobre la superstición argentina
Disney+ estrenó “Los Mufas: suerte para la desgracia”, una comedia negra argentina de ocho episodios que aborda con humor y suspenso uno de los temas más arraigados en la cultura local: la superstición y la “mala suerte”.
Disney+ estrenó Los Mufas: suerte para la desgracia, la nueva comedia negra de ocho episodios protagonizada por Daniel Hendler (Roque), Diego Cremonesi (Vicente) y Carla Quevedo (Emma), con las participaciones especiales de Osmar Núñez (Valerga) y Pilar Gamboa (Rosario). La historia sigue a Roque, un periodista especializado en fenómenos paranormales cuyo camino se cruza con el de Vicente, el “mufa” más peligroso de la Argentina. Juntos se embarcan en una investigación para encontrar una solución a este fenómeno que, de manera involuntaria e inexplicable, produce ruinas y tempestades alrededor de ciertas personas. En el proceso, la dupla enfrenta desafíos inesperados que ponen en jaque el alcance de su cometido, pero incluso en los momentos más difíciles, la aventura ayuda a Roque a sanar heridas del pasado y a encontrarle un nuevo sentido a su presente.
La “mufa”, una temática muy argentina
La nueva serie aborda uno de los temas más presentes en la idiosincrasia local. En el mundo del fútbol, el teatro, la política, el estudio y hasta en la vida cotidiana, la “mufa” atraviesa en mayor o menor medida la cultura argentina.
La Real Academia Española define “mufa” como “moho o mancha de humedad” y también como “enfado o mal humor por algo que molesta”. En el lunfardo argentino, sin embargo, el término refiere principalmente a la mala suerte o a una persona que la trae. A lo largo de las décadas, surgieron numerosos ritos y hábitos para combatirla, algunos universales y otros propios del país. Supersticiosos por excelencia, los argentinos los adoptaron con la convicción de evitar portar la carga de la mala suerte.
Evitando la mala suerte en el día a día
Pasarse un salero de mano en mano garantiza una pelea. Festejar un cumpleaños por anticipado asegura un año de mala suerte. El estudiante que cuente todas las columnas del edificio de la Facultad de Derecho de la UBA jamás se recibirá de abogado. Estas son solo algunas de las creencias que muchos sostienen con tal de no ser “mufados”. A ellas se suman supersticiones universales como no pasar debajo de una escalera, no abrir un paraguas bajo techo, no brindar con agua, tocar madera o evitar que un gato negro cruce el camino.
En el escenario: todo, menos amarillo
El ámbito teatral argentino también está atravesado por estas creencias. Se dice que usar el color amarillo sobre un escenario es “mufa”. Tampoco hay que pronunciar la palabra Macbeth, ya que augura mala suerte. En lugar de desear “buena suerte” antes de un estreno, se usa el tradicional merde. Además, no se debe silbar detrás de escena y un actor debe evitar sentarse en la escotilla del apuntador para no arriesgar su performance.
Caramelos en la cancha
En el fútbol, los ritos anti-mufa de hinchas, jugadores y técnicos son célebres. Carlos Bilardo fue un referente de las cábalas, y durante el Mundial de Catar 2022 la Selección Argentina cumplía con estrictos rituales antes de cada partido. Entre los más conocidos, Rodrigo De Paul y Leandro Paredes comían caramelos masticables durante la entrada en calor, mientras que el ingreso a la cancha se realizaba siempre en el mismo orden, encabezado por Lionel Messi.
Los hinchas también replicaban rutinas: desde usar la misma ropa hasta reunirse con los mismos grupos o repetir al detalle las actividades previas a cada encuentro.
El próximo 11 de noviembre el evento referente sobre tendencias digitales y futuro digital llegará a la Tecweek en una edición especial sobre inteligencia artificial. El evento se llevará a cabo en Costa Salguero (Pab 4) de 14 a 19 hs. Ver más
En el marco del Día Internacional de los Cuidados y el Apoyo, establecido por Naciones Unidas en 2023, la compañía refuerza su compromiso con la construcción de una cultura del cuidado basada en la igualdad, la diversidad y los derechos humanos impulsando su Programa “Cuidar Cuidando”, una iniciativa pionera en corresponsabilidad y equidad de género. Ver más
Con su estilo práctico y gourmet, Estefi demuestra que se puede cocinar como un chef sin pasar horas en la cocina en su nuevo programa Estefi Express. De lunes a viernes a partir del 3 de noviembre a las 21:00H (Arg) en elGourmet. Ver más
Agencia:Marca:Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales
YPF y VML Argentina presentan una campaña integral producida por Oruga Cine bajo la dirección de Martín Levi, Lola Piñero y Alexis Vecino. Estará disponible en diversos formatos y canales, incluyendo televisión, plataformas digitales, radio, pop y redes a partir de esta semana.