MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.09.2025  por TOTALMEDIOS

Great Place To Work: cuáles son las empresas que prefieren las mujeres para trabajar en el país

Esta lista tiene como objetivo visibilizar a las organizaciones que han logrado construir entornos laborales inclusivos, equitativos y seguros para las mujeres. Entre las compañías quedaron DHL Argentina, Schneider Electric y ABN Digital, entre otros.

Great Place to Work, autoridad mundial en cultura organizacional, dio a conocer la quinta edición del ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar™ Mujeres 2025, que se elaboró en base a las respuestas de más de 32.000 colaboradoras, pertenecientes a 270 empresas.

Esta lista tiene como objetivo visibilizar a las organizaciones que han logrado construir entornos laborales inclusivos, equitativos y seguros para las mujeres, demostrando altos niveles de confianza, respeto y camaradería, con políticas que favorecen la flexibilidad, el desarrollo y la participación activa de las mujeres en todos los niveles jerárquicos.
Kantar IBOPE Media
Entre las compañías de más de 1000 colaboradores, el primer puesto quedó en manos de DHL Argentina, seguida por Softtek y Philip Morris Argentina en tercera posición. Completan las 10 mejores PedidosYa, EY, Banco Ciudad, Konecta, Macro, SanCor Salud y Verisure Argentina.

Schneider Electric lideró, por su parte, la lista de empresas que disponen de 251 a 1000 empleados, con IT Patagonia y Salesforce en segundo y tercer puesto, respectivamente.



Dentro de las compañías que tienen hasta 250 colaboradores el podió quedó compuesto por ABN Digital, Hotel Saint George y AW. Mientras que GEA Logistics se alzó con el primer puesto de las Pymes, acompañada por Tec5.tech y Nubax en las siguientes posiciones.


Para participar, las empresas debieron contar con un 20% de la dotación compuesto por mujeres, y haber iniciado el proceso de Certificación de GPTW antes del 14 de julio de 2025, más allá de haber respondido todas las preguntas que componen la encuesta de clima de GPTW.

El desafío de alcanzar a todas

De acuerdo a las respuestas que se obtuvieron en esta encuesta se puede llegar a algunas de las siguientes conclusiones: las mujeres valoran cada vez más a las organizaciones que sostienen la coherencia entre lo que dicen y lo que hacen. Se destacan avances en confianza, oportunidades de desarrollo y la posibilidad de innovar, junto con una fuerte apreciación del cuidado integral como parte de la experiencia laboral.

Sin embargo, aparecen desafíos vinculados a la comunicación clara por parte de los líderes y a la percepción de trato justo en ciertas decisiones. Estos aspectos se consolidan como puntos críticos para fortalecer culturas donde la equidad se viva en la práctica cotidiana y no solo se declare.

Otro de los desafíos radica en que algunas de las variables, como orgullo y desarrollo profesional, puedan ser apreciadas por las mujeres apenas ingresan a las empresas o en sus primeros años y no solo por parte de los rangos más jerárquicos o con mayor trayectoria en la empresa. De lo contrario, las colaboradoras buscarán ese propósito y potencial desarrollo en otras firmas.

Cuáles son las mejores prácticas

Las empresas que integran este nuevo ranking desarrollan prácticas puntuales que pueden servir de inspiración para otras compañías que siguen el camino de una mayor equidad.

Para lograr una más amplia transparencia y desarrollo, implementan planes de carrera que guían a cada colaboradora en su trayectoria, crean mecanismos de ascensos formales, diseñan mapas de sucesión, reembolsan gastos educativos, ofrecen programas de upskilling y reskilling y promueven programas de liderazgo femenino.

En pos de una mayor equidad, realizan monitoreo del Pay Gap, realizan compromisos públicos de representación femenina, comités de género y sesiones sobre sesgos de género para líderes y equipos. Y apuntan a un mayor reconocimiento a través de premios por antigüedad, saludos personalizados por fechas clave, reconocimiento a la trayectoria y bonos por titulación, entre otras acciones.

"Avanzar hacia una equidad real significa dejar de verla como un logro excepcional. La verdadera transformación sucede cuando deja de ser un tema de agenda y pasa a ser tan evidente como el salario. En las culturas maduras, no es un tema de debate, se vive como una condición natural e ineludible del trabajo bien hecho. Ese es el horizonte al que aspiramos, donde la equidad organizacional no sorprende ni se celebra por distinta, sino porque forma parte de lo que siempre debe ser", señaló Carlos Alustiza, CEO de GPTW Argentina.

Ranking completo en: https://www.greatplacetowork.com.ar/ranking-mujeres-2025 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Confirmados los DJs que pondrán ritmo a los 20 años de Red Bull Batalla

Red Bull Batalla, la competencia de freestyle más importante en habla hispana, celebra sus 20 años de historia con un evento especial que reunirá a figuras emblemáticas y nuevas generaciones del movimiento. Ver más

Agencias

TombrasNiña incorpora nuevo Director Creativo

La agencia suma a su equipo creativo a Alejandro Diéguez. "Ser parte de este ambicioso proyecto de TombrasNiña, es muy motivador, la oportunidad llega justo en un momento en el que buscaba nuevos desafíos", dijo el nuevo Director Creativo de TombrasNiña. Ver más

Medios

Luciano Galende renueva su apuesta en Radio 10 con “Esto es todo amigos”

A partir de noviembre, la emisora incorpora un ciclo nocturno de análisis y música que promete renovar las noches de la radio. Galende estará acompañado por la locutora Irene Córdoba. La dupla promete una dinámica ágil e inteligente, ideal para cerrar el día. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“El Aire que todos queremos”

Agencia: Mccann buenos aires Marca: Bgh Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming, redes sociales

La marca convocó a Rodrigo “Motorcito” De Paul, ícono de la Selección Argentina, para protagonizar “El Aire que todos queremos”, una campaña que combina humor, cercanía y un mensaje aspiracional, destacando la eficiencia y el confort del nuevo BGH Inverter X. Producida por Virgen y dirigida por Diego Peskins.

"Las de ayer, hoy y siempre"

Agencia:Isla méxico

Marca:Sabritas

Soporte:Tv y web

Flux: el nuevo plan joven

Agencia:Zurda agency

Marca:Osde

Soporte:

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia:Oniria/tbwa

Marca:Pilsen

Soporte:

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

Ver todos