La fintech que ofrece una Cuenta Global para ciudadanos globales que necesitan mover su dinero por el mundo, lanzó el Global Challenge, un concurso destinado a estudiantes universitarios que quieran implementar soluciones de IA. Hasta la fecha, más de 500 grupos de universidades de Argentina, Chile y Colombia se anotaron al desafío.
Nueve de cada 10 jóvenes argentinos enfrentan serias dificultades para acceder a su primer empleo, según un reciente informe que revela que la falta de experiencia es el principal obstáculo para el 72% de ellos. A este desafío se suma la escasez de oportunidades en áreas de interés (43%), lo que configura un panorama complejo para quienes buscan insertarse en el mercado laboral.
Sin embargo, nuevas iniciativas apuestan a revertir esta realidad: Global66, la fintech que ofrece una Cuenta Global para ciudadanos globales que necesitan mover su dinero por el mundo, lanzó el Global Challenge, un concurso para estudiantes universitarios que busca identificar a los mejores talentos y acercarles la oportunidad de colaborar en proyectos reales con inteligencia artificial y de escala regional.
El futuro de las finanzas todavía se está escribiendo, y desde Global66 consideran que quienes hoy están en las aulas tienen el talento para resolver los problemas que mañana marcarán la región. El Global Challenge es una oportunidad para demostrar cómo la inteligencia artificial puede transformar la forma en que millones de personas y empresas viven sus finanzas.
Estudiantes universitarios de los últimos semestres en universidades de Chile, Colombia y Argentina pueden participar de esta convocatoria: se pueden registrar estudiantes de cualquier carrera, siempre que cumplan con los requisitos de la universidad y el año de estudio (últimos 3 años).
El premio para el equipo ganador será una pasantía rentada en Global66 de US$ 3000 por tres meses —porque las mejores ideas merecen implementarse, no quedarse en un documento— y un viaje de una semana a Punta Cana para trabajar junto a fundadores, directores, inversores y la comunidad Global66. El viaje, que se realizará en noviembre de este año, es una oportunidad para hacer networking, y compartir sesiones de trabajo y experiencias que trascienden el aula.
"El que no está trabajando con IA hoy en día, se está quedando atrás. En Global66, convertirnos en una compañía IA first es una prioridad. Por eso lanzamos este desafío, para que los mejores estudiantes puedan venir a desarrollar proyectos para crecer más rápido y hacer las transacciones más seguras y mejorar la experiencia financiera de millones de clientes", dice
Tomás Bercovich, cofundador y CEO de Global66.
Cómo participar
Los estudiantes interesados en sumarse al Global Challenge deberán formar un equipo de cinco personas y presentar una propuesta innovadora que use inteligencia artificial para resolver un reto estratégico de Global66. La propuesta debe ser viable, escalable y con impacto medible, mostrando cómo se podría implementar en un contexto real.
Se espera que las propuestas puedan demostrar cómo la inteligencia artificial aporta valor diferencial en la solución, qué impacto tendrá tanto para la empresa como para los usuarios y cómo la solución se adaptaría a distintos países, monedas y regulaciones donde Global66 opera. Se pueden pensar soluciones de IA aplicada a equipos de Producto, Growth, Recursos Humanos, Customer Success, Fraude, Compliance, Finanzas, Marketing y Comunicación y Conciliaciones.
Se trata de una oportunidad para generar una sinergia única con networking de alto nivel y un impacto real: las ideas y soluciones de los ganadores podrán influir directamente en el día a día de una fintech líder en América Latina.
Los interesados en postularse tienen tiempo para hacerlo hasta el 10 de septiembre de 2025 a través de la página oficial del concurso:
https://global66.com/cl/concurso-reto-universitarios-ia/.