En un escenario marcado por la irrupción de la IA y la caída del tráfico orgánico, MGID propone a los medios soluciones que combinan monetización inteligente, formatos publicitarios nativos y apoyo editorial. El objetivo: proteger ingresos, reforzar el vínculo con la audiencia y asegurar la relevancia digital de los publishers en un entorno cada vez más definido por el consumo de información sin clics.
La adopción acelerada de la inteligencia artificial (IA) está transformando profundamente la forma en que las audiencias consumen información y cómo los publishers generan y monetizan su contenido. Desde herramientas como
Google AI Overviews,
ChatGPT o
Perplexity, que ofrecen respuestas inmediatas sin redirigir a los sitios originales, hasta sistemas de publicidad programática que optimizan pujas en tiempo real, el ecosistema digital plantea oportunidades y retos sin precedentes para los medios. En mercados como Estados Unidos, cada vez más búsquedas móviles terminan sin generar un clic; esta es una tendencia global que también impacta a los publishers en Latinoamérica y refleja el creciente desplazamiento del tráfico hacia experiencias de "cero clic".
En este nuevo contexto, los medios enfrentan una pérdida significativa de tráfico orgánico, provocada por herramientas de IA que extraen y entregan información directamente al usuario, reduciendo los clics hacia las fuentes originales. Este cambio en el comportamiento de la audiencia también ha derivado en una caída del engagement, ya que los lectores consumen la información de forma más superficial y limitan su interacción con los contenidos. La reducción de sesiones e impresiones impacta de manera directa en los ingresos publicitarios, y a ello se suma el riesgo de que el contenido editorial sea utilizado por modelos de IA sin atribución ni retorno de valor para los publishers.
Frente a este panorama, resulta fundamental adoptar estrategias que permitan recuperar el control y reforzar el vínculo con la audiencia.
MGID, la plataforma global de publicidad nativa, ofrece soluciones diseñadas para ayudar a los publishers a enfrentar con éxito los desafíos de la era de la IA, ya que a diferencia de las plataformas publicitarias tradicionales, la solución de publicidad nativa de la compañía está especialmente diseñada para el sector editorial: Integra monetización inteligente, generación de tráfico, optimización SEO y formatos de alto impacto que responden de manera eficaz a los principales desafíos actuales. Estos se concentran en tres ejes clave:
Monetización en la nueva realidad
El gran reto está en que con menor tráfico y los cambios en el comportamiento de los usuarios reducen impresiones publicitarias e ingresos, mientras que plataformas como Google Ads priorizan la eficiencia de costos por encima del rendimiento del publisher. MGID ayuda con optimización por IA en tiempo real, ajustando automáticamente la ubicación y el formato de los anuncios según el usuario, el contenido y el dispositivo; además ofrece formatos nativos integrados al contenido, altos CTR, complementando sin competir con Google Ads para diversificar ingresos, compatibilidad con Core Web Vitals y una integración fácil y sencilla. Esto es clave en la era de la IA, donde cada impresión debe generar el máximo valor posible.
Engagement y retención de audiencia
Con el auge de respuestas de "cero clic" y resúmenes por IA, los usuarios leen menos y reducen su tiempo de permanencia en los sitios. MGID incrementa el engagement con widgets de recirculación interna que recomiendan contenido propio y con formatos inmersivos como Story o Scroll Ads, integrados de forma natural en el flujo. Esto impulsa una mayor profundidad de sesión, mejorando señales SEO, retención y fidelización de la audiencia.
Apoyo editorial y SEO
La indexación y clasificación del contenido también cambian con la IA, exigiendo nuevas estrategias de visibilidad. La compañía ofrece auditorías SEO y Core Web Vitals, junto con su herramienta de Trending Topics para detectar tendencias y planificar contenidos relevantes. Todo esto asegura que los publishers adapten su producción de contenido al nuevo ecosistema digital.
"
La inteligencia artificial no es el fin de la publicación digital, sino el inicio de su reinvención. Los publishers que adopten un enfoque estratégico, apoyado en tecnología y datos, podrán no solo proteger sus ingresos, sino también ampliar su alcance y relevancia. En MGID acompañamos a los medios con soluciones que equilibran rendimiento, SEO y experiencia de usuario, para que sigan siendo esenciales en el ecosistema informativo", afirmó
Ana Trejo Vazquez, Directora de Adquisición de Publishers, para MGID LatAm.
En un entorno en el que la IA redefine las reglas del juego, los publishers que se adapten de forma proactiva podrán transformar los retos en oportunidades. Con tecnología avanzada, formatos pensados para el engagement y soporte editorial especializado,
MGID se consolida como un socio estratégico para impulsar el crecimiento y la sostenibilidad de los medios en esta nueva realidad digital.