MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.09.2025  por TOTALMEDIOS

Martín Etchevers: "Sin periodismo libre y sustentable no hay democracia plena"

ADEPA inauguró su 63ª Asamblea General Ordinaria, con la participación de directivos y editores de medios impresos, digitales y audiovisuales de todo el país. El titular de la entidad hizo un fuerte llamado a la libertad de expresión en la Argentina. 

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) inauguró hoy en Puerto Madryn, Chubut, su 63ª Asamblea General Ordinaria, con la participación de directivos y editores de medios impresos, digitales y audiovisuales de todo el país.

Se trata de la segunda vez que la entidad más representativa de los medios argentinos celebra su encuentro más importante del año en esta provincia (la primera fue en 1970, en Trelew). Las actividades se desarrollarán hasta el viernes 5 en el Hotel Rayentray, con ADNSUR y Canal 12 como medios anfitriones.
Kantar IBOPE Media
"La defensa de la libertad de expresión y del periodismo profesional trasciende fronteras geográficas y sectoriales, y constituye un patrimonio irrenunciable de todos los ciudadanos argentinos", afirmó Martín Etchevers, presidente de ADEPA, en la apertura de la Asamblea. Y subrayó: "Nuestro trabajo, también en este año, apuntó a eso: a que la sociedad –impactada en todo el mundo por agoreros de distintos ámbitos sobre el ocaso del periodismo—, pudiera recordar nuestra misión, para qué estamos, y qué logros comunes de alto valor institucional, social y humano han tenido su origen, o han sido posibles gracias al trabajo del periodismo".



Etchevers destacó que los medios enfrentan hoy un doble imperativo: asegurar su sustentabilidad en un escenario económico complejo y revalidar su misión democrática garantizando a la ciudadanía acceso a información confiable, profesional y plural. "Como lo ha dicho siempre ADEPA, reivindicamos la libertad de expresión de todos: de ciudadanos, de funcionarios, de instituciones intermedias. Es un derecho situado en la cúspide de la pirámide constitucional, una libertad estratégica, en palabras de nuestro recordado Gregorio Badeni", señaló

Y agregó: "Al mismo tiempo, reivindicamos el rol del periodismo profesional y de los medios periodísticos en el ejercicio de esa libertad. ¿Por qué? Porque somos organizaciones preparadas, estructuradas, para sostener la profesión con visión de largo plazo, sin oportunismos ni volatilidades".

Con respecto al contexto actual y a pesar de las incertidumbres inherentes al presente, los hostigamientos digitales y verbales al periodismo, la proliferación de desinformación y la negación de la intermediación periodística, Etchevers destacó que "el mensaje de ADEPA es categórico: no existe un futuro democrático viable sin la plena libertad de expresión, sin la diversidad de medios y sin la garantía de que los periodistas puedan ejercer su labor con independencia, sin recursos y seguridad".

Otro de los ejes centrales fue la irrupción de la inteligencia artificial generativa. "Nos encontramos ante un cambio estructural en la industria de la producción de contenidos, incluyendo los contenidos informativos y que resulta imperativo evitar que la innovación tecnológica se construya sobre la apropiación gratuita del trabajo periodístico", advirtió Etchevers, quien destacó la elaboración de una guía de recomendaciones para el uso responsable de IA en redacciones y un estudio sobre el impacto de estas tecnologías en medios argentinos. "No se trata de rechazar la innovación, sino de integrar de manera que beneficie a la democracia, previniendo que se convierta en una amenaza para la veracidad de la información y para la sustentabilidad de los medios", puntualizó.

El presidente de ADEPA repasó asimismo iniciativas de formación y concientización, como la campaña conjunta con ATA y ARPA bajo el lema "Hacer periodismo profesional tiene consecuencias. No hacerlo tiene muchas más". "Nos encontramos ante la necesidad de hacer una campaña con llegada a la sociedad que ratificara el valor del periodismo, cuestión que nos pareció mucho más relevante cuando en los últimos años tanto líderes globales como locales se vio un movimiento destinado a reivindicar el rol de las redes sociales y de la comunicación, una supuesta comunicación directa que rechaza la intermediación y la auditoría periodística", enfatizó.

Además, destacó la importancia del ciclo internacional de debates con expertos de diversas latitudes. "Contamos con el invaluable apoyo del International Fund for Public Interest Media a través de un proyecto bianual para analizar las estrategias de sustentabilidad y protección de los derechos intelectuales de los medios en el mundo, y su impacto en nuestro país.", comentó.



Entre los logros institucionales recientes destacó la inauguración del nuevo Auditorio de la Prensa Argentina, la puesta en marcha de un programa de digitalización del archivo histórico de ADEPA, el sostenido crecimiento de los Premios ADEPA al Periodismo, que este año llegaron a su 36ª edición, y la presencia internacional de la entidad en foros organizados por la SIP, WAN-IFRA, INMA y la UNESCO.

Finalmente, Etchevers llamó a renovar el compromiso con la misión fundacional de la entidad: "En Puerto Madryn, mirando al mar patagónico que simboliza la inmensidad y la resiliencia, los invito a renovar juntos nuestro compromiso: defender la libertad de prensa, impulsar la innovación, sostener la sustentabilidad, y fortalecer el vínculo de confianza con la ciudadanía".


Agenda de actividades

Las jornadas incluirán conferencias, paneles y talleres de capacitación con la participación de especialistas nacionales e internacionales. Ayer, comenzaron las actividades previas con la reunión del Consejo Ejecutivo de ADEPA, y las exposiciones de la historiadora Nelcys Jones y los referentes de la industria pesquera Giuliano Vestuti y Agustín de la Fuente. Por la noche, los asistentes disfrutaron un cóctel de bienvenida en la Estancia San Guillermo, donde estuvieron presentes el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; y su vice, Martín Ebene.

Viernes 5 de septiembre

9.00 – 12.00 Actividades de capacitación

Presenta y modera: Rocío Barquín, directora de Estrategias en Redes Sociales de ADN Sur.

9.00 – 9.30 “Del Mercedes de Fangio al McLaren de Piastri. Tecnología para Triunfar”

A cargo de José Jorge García Gómez (España), gerente Global de Preventa de Protecmedia.

9.30 – 10.00 “Reescribiendo las reglas: más resultados con menos recursos”.

A cargo de Gastón Serralta, CEO de Dosunos.

10.00 – 10.40 “Claves para impulsar una cultura de la innovación en los medios”

A cargo de Miguel Carvajal (España), director de la Maestría en Periodismo de Innovación de la Universidad Miguel Hernández.

10.40 – 11.00 Presentación del informe sobre el uso de IA en los medios argentinos

A cargo de Andrés D’Alessandro, director ejecutivo de ADEPA; y Pablo Martín Fernández, gerente regional para América latina y el Caribe del International Fund for Public Interest Media.

11.00 – 12.15 Panel “Noticias y algoritmos: cómo los medios argentinos están implementando la IA en las redacciones”

Panelistas: Fernanda Kobelinsky, editora general de Infobae América; Marina Dragonetti, Jefa de producto digital y editora de newsletters de Clarín; Diego Japas, prosecretario de redacción en La Nación y Ezequiel Franco, director digital de 0221 (La Plata).

12.30 – 13.30 Continuación de la Asamblea

*Informe de la Comisión de Libertad de Prensa e Información.

*Consideración de los dictámenes de la Comisión de Asuntos Económicos y Resoluciones.

*Informes de las comisiones de Capacitación Multiplataforma; de Desarrollo Digital; de Desarrollo de Medios Locales; de Premios; de Propiedad Intelectual, y de Socios.

13.30 Cierre de la 63ª Asamblea General Ordinaria

15.30 Reunión de la 189ª Junta de Directores renovada

*Elección para integrar el Consejo Ejecutivo 2025/2026.

*Proclamación de los consejeros electos.

17.30 Reunión constitutiva del nuevo Consejo Ejecutivo2025/2026 y distribución de cargos

20.30 Comida de Clausura. 


En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Nuevo liderazgo creativo en TogetherWith Argentina

TogetherWith anunció la designación de Facundo Romero como Director General Creativo de su oficina en Buenos Aires. Con más de 25 años de experiencia en agencias de Argentina, México y Estados Unidos, liderará el área creativa en el país en el marco de la expansión regional de la agencia. Ver más

Agencias

Córdoba fue sede de “Actitud Digital Talks”, organizado por Interact y la Universidad Siglo 21

La Universidad Siglo 21 y la asociación Interact realizaron en Córdoba la tercera edición de “Actitud Digital Talks”. El encuentro incluyó un workshop sobre inteligencia artificial y charlas a cargo de especialistas que analizaron tendencias y desafíos de la industria digital en Argentina. Ver más

Campañas

Se presentó en Tucumán la tercera edición de Los 21K de LA GACETA

El próximo 5 de octubre se realizará en San Miguel de Tucumán la tercera edición de "Los 21K de LA GACETA". La media maratón contará con recorridos de 3K, 10K y 21K, un circuito por los principales puntos históricos de la ciudad y la participación de corredores locales, nacionales e internacionales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

La Joya La Shell La de todos

Agencia: Don by havas Marca: Shell Soporte: Tv - digital

En este nuevo spot, el delantero elige Shell como su lugar de descanso y recarga, reflejando el espíritu de una marca cercana, cotidiana y parte del recorrido de todos. La campaña, liderada por Carolina Wood de Raizen y Papon Ricciarelli de Don by Havas fue récord en viralización desde el primer día, alcanzando más de 20 millones de vistas.

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

"TaDa te da"

Agencia:Wild fi

Marca:Tada

Soporte:Tv y web

Ver todos