Según el informe The State of AI in Social Media 2025 de Metricool, el 96% de los profesionales del sector ya la utiliza, el 72% lo hace a diario y el 90% planea aumentar su inversión este año. Especialistas destacan que, bien aplicada, la IA permite liberar tiempo para la creatividad y la estrategia, aunque advierten sobre los riesgos de un uso superficial que genera resultados genéricos.
La IA ya es parte del día a día en las agencias. Se usa para automatizar reportes, ajustar segmentaciones, testear copies. Como el Excel o el WhatsApp: es una herramienta más. Según el reporte
The State of AI in Social Media 2025 de
Metricool, el 96% de los profesionales del marketing y la publicidad ya usa IA, el 72% lo hace a diario y el 90% planea invertir más este año.
Todos hablan de la IA como "la próxima gran disrupción". Spoiler: ya llegó. "
Ya está en tu compu, en tus briefings y hasta en ese reporte que alguien de tu equipo te armó en cinco minutos. El problema no es si la usás. El problema es si la usás de manera adecuada", comenta
May Pereyra, directora general de cuentas de
Somos Chili.
Como en todo, hay buenas prácticas y malas prácticas.
"Escuché recientemente en un evento: ´ChatGPT se está volviendo más tarado´. Suena fuerte, pero tiene sentido. Si la mayoría acepta la primera respuesta, el sistema aprende que lo que sirve es lo básico. Resultado: más gente usando respuestas genéricas, más IA entrenada para ser genérica. Un loop de mediocridad. La peor forma de usar IA es pedirle que piense por vos", continúa la especialista.
Y ahora vamos a lo bueno: "
Bien usada, la IA libera tiempo. El 65% de los creativos asegura que ahora puede experimentar más con formatos y lenguajes. La clave es esa: menos horas en lo mecánico, más espacio para lo estratégico. La IA puede darte 50 variaciones de un copy en segundos. Pero ninguna tecnología puede reemplazar la sensibilidad de entender un contexto, un código cultural o una ironía local. Eso sigue siendo humano".
La encuesta global de marketing 2025 de
Nielsen muestra que el 59% de los profesionales considera a la IA como la tendencia más influyente del año, clave para personalizar campañas y optimizar la eficiencia. Su aplicación permite desde anuncios dinámicos en tiempo real hasta recorridos de clientes hiper personalizados.
Por otro lado, el
top 5 de herramientas de IA más usadas por los "marketineros" para social media son:
ChatGPT,
Canva,
Gemini,
Perplexity y
Copilot, mientras que el uso más común que se le da a la IA es la generación de ideas de contenido (78%). En la otra esquina, el uso menos común es la respuesta a comentarios y mensajes (17%). Por último, sólo un 5% no ha notado un beneficio significativo al usar IA en social media.
"
La IA no es un gurú. Es un espejo. Refleja lo que le pedís. Si le pedís poco, te devuelve obviedades. Si la apretás, te devuelve potencia. El futuro del marketing no depende de la tecnología. Depende de cuánto criterio humano haya detrás. Y en 2025, la verdadera jugada no es subirse a la ola de la IA. Es surfearla sin perder estilo",
concluye Pereyra.