MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.09.2025  por TOTALMEDIOS

Natura presenta sus compromisos para ser una empresa 100% regenerativa hacia 2050

La Visión 2025-2050 incorpora ahora el alcance del Compromiso con la Vida, lanzado por la empresa en 2020, y reúne todos sus objetivos socioambientales, organizados en nueve capítulos: Marcas, Productos, Servicios, Colaboradores, Proveedores, Amazonas, Venta por Relaciones, Accionistas e Inversores, y Cambios Sistémicos.

Hay un notable agravamiento de las consecuencias de la crisis climática. La temperatura promedio global subió 1,55 grados centígrados en 2024, un aumento que supera el umbral de seguridad fijado en el Acuerdo de París. Las consecuencias no son sólo ambientales, sino también sociales: desplazamientos, pérdida de medios de vida, inseguridad alimentaria, financiera y sanitaria. Y todas son resultado de la misma crisis, la de las relaciones de las personas con su entorno: no se perciben como parte de la naturaleza, sino que la ven como un stock de recursos a explotar.

En este contexto, Natura, empresa cosmética con 56 años en el mundo y 31 en Argentina, anuncia su estrategia del 2025 al 2050 para transformarse en un negocio regenerativo. En el documento propone ir más allá de la lógica de "mitigar" o "no dañar" que plantea la sustentabilidad, promoviendo su tesis de actuación empresarial basada en la regeneración, enfocada en la prosperidad colectiva de los negocios, las personas y la naturaleza.
Kantar IBOPE Media
"Hacia 2050 la ambición es que el propio negocio alimente de modo continuo a la naturaleza, a las comunidades, a las personas y las relaciones entre ellas; logrando que cada aspecto de su actuación sea, en sí ipmismo, generador de impacto positivo. Esto implica pasar de una lógica de compensación de impactos a una donde se genere un impacto positivo medible en cada uno de los cuatro capitales que medimos: Natural, Social, Humano y Producido – de forma individual y simultánea", afirma Paola Nimo, Gerenta de Sustentabilidad de Natura Argentina.

La Visión 2025-2050 incorpora ahora el alcance del Compromiso con la Vida, lanzado por la empresa en 2020, y reúne todos sus objetivos socioambientales, organizados en nueve capítulos: Marcas, Productos, Servicios, Colaboradores, Proveedores, Amazonas, Venta por Relaciones, Accionistas e Inversores, y Cambios Sistémicos. Todos ellos contemplan una actuación colectiva, en colaboración con la red de relaciones que conectan a la empresa con su cadena de valor.

Impulso a las soluciones regenerativas

Desde hace más de medio siglo, Natura influye en diversos actores de la sociedad a favor de iniciativas innovadoras que ya han transformado la vida de las personas y el ecosistema en el que viven. En 25 años de actividad en la Amazonía, desde una perspectiva regenerativa, Natura ya está conectada con 46 comunidades de sociobiodiversidad, un objetivo que se ha alcanzado seis años antes de lo previsto. Son más de 10.000 familias las que prosperan socioeconómicamente al mismo tiempo que preservan 2,2 millones de hectáreas de bosque. Es un ejemplo de cómo la actuación regenerativa implica impactos desde el principio hasta el final de la cadena y aporta beneficios a diferentes capitales de manera simultánea.

Un pilar fundamental para hacer frente a la crisis climática es la reducción de las emisiones de carbono y la gestión de residuos también son fundamentales en la estrategia. Reducir a cero las emisiones netas propias de carbono para 2030 y las demás emisiones de la cadena, del alcance 3, para 2050 son objetivos tangibles en los que Natura ha avanzado significativamente, a través de su Plan de Transición Climática. En 2024, la reducción en los alcances 1 y 2 alcanzó el 43%.

La forma en la que la marca desarrolla sus productos también evoluciona desde esta mirada: su ambición es que se materialice la regeneración de manera accesible, entregando performance cosmética, y usando sólo lo necesario en fórmulas y envases. Para 2050, la empresa se compromete a tener un 100% de plástico de origen renovable y compostable en su cartera de productos.

Desde el punto de vista social, Natura defiende los ingresos dignos para su red de más de 3 millones de Consultoras de Belleza regionalmente y 340.000 en Argentina, y para la cadena productiva, especialmente las comunidades agroextractivistas. También se compromete a fortalecer un marco de colaboradores diverso e inclusivo. En el área administrativa, el objetivo es alcanzar la misma proporción de grupos subrepresentados que existe en la sociedad.

"Nuestra Visión es la materialización de la esencia de Natura: el bien-estar-bien. Si partimos de un presente donde las relaciones están en crisis, como marca basada en los vínculos mutuamente beneficiosos, como los que impulsamos en la Amazonia hace más de 20 años con las comunidades, e incluso como los que promovemos como empresa de Venta Directa desde nuestro origen, debemos proyectar un futuro donde estos potencien nuestros esfuerzos. La regeneración es necesariamente colectiva y con otros" finalizó Nimo.

Metodología Integrated Profit & Loss (IP&L)

En el año 2022 Natura presentó su primer IP&L, un informe integrado de pérdidas y ganancias, que mide, monetiza e integra, los impactos financieros, ambientales, humanos y sociales. Esta herramienta pionera nos permite seguir, medir, y tomar decisiones concretas sobre cada pilar e iniciativa.

El compromiso con esta estrategia se medirá mediante esta metodología pionera de Integrated Profit & Loss (IP&L) que atribuye un valor monetario a los impactos socioambientales. La herramienta indica que por cada real brasileño de ingresos de Natura, se devuelven 2,5 reales a la sociedad. El objetivo para 2030 es aún más ambicioso: 4 reales de impacto socio ambiental positivo por cada real de ingresos, con total transparencia de los impactos de los productos y servicios.

Los aspectos más destacados de los compromisos asumidos por Natura hasta 2050 son:
  • El 100% de los plásticos del portafolio serán renovables y compostables.
  • Tendrá trazabilidad completa y divulgación de los impactos de todos los productos.
  • Junto con sus socios, creará la red de proveedores de ingredientes de sociobiodiversidad más grande de América Latina.
  • Logrará cero emisiones indirectas de carbono netas.
  • Alcanzará el 100% de proveedores comprometidos con prácticas regenerativas y serán reconocidos por ello.
  • El 100% de las comunidades proveedoras recibirán pago por servicios ambientales.
  • Toda la materia prima que pueda ser repuesta en su proceso productivo será cambiada por insumos de origen amazónico.
  • El 100% de su Red de Consultores/as de belleza obtendrán un ingreso digno.
  • El 100% de su Red profesional de consultoría contará con niveles de salud, educación y ciudadanía, superiores al promedio de sus países.
  • Impulsará la creación de políticas públicas, legislaciones y regulaciones para universalizar el acceso a la seguridad social para su Red profesional.
A su vez, hacia 2030 Natura se compromete y refuerza sus compromisos con:
  • El 100% de sus envases serán reutilizables, recargables, reciclables o compostables.
  • Logrará emisiones netas de carbono cero.
  • Contribuirá a la protección y/o regeneración de 3 millones de hectáreas de la Selva Amazónica, en alianza con al menos 45 comunidades agro extractivistas (de 34 en 2020).
  • Utilizará al menos 55 bioingredientes de la sociobiodiversidad de la Amazonía.
  • Sus cadenas de suministro críticas serán 100% libres de deforestación.
  • El 30% de sus materias primas serán suministradas por comunidades y pequeños agricultores con prácticas regenerativas.
  • Al menos el 30% de las posiciones gerenciales estarán ocupadas por personas de grupos subrepresentados.
  • Duplicarán los recursos compartidos con las comunidades con las que interactúan.
  • Generará un impacto socio ambiental positivo medible de 4 reales por cada 1 real de ingresos reportados. 

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Sitios digitales: Infobae se mantuvo al frente en julio, pero TN y La Nación crecieron y achicaron la brecha

Aunque Infobae volvió a encabezar el ranking de Comscore de sitios de noticias más visitados en julio, TN y La Nación mostraron un crecimiento mensual y se acercaron al líder. A24, Ámbito e Iprofesional fueron los medios con mayor incremento de audiencia. Ver más

Empresarias

eCommerceday y la revolución digital de los negocios

El comercio electrónico argentino demuestra su fortaleza con un crecimiento récord del 79% en facturación durante el primer semestre de 2025, pese al avance de plataformas internacionales que compiten por el mismo consumidor. Qué dicen los especialistas.  Ver más

Medios

Telefe transmitirá los próximos partidos de la Selección argentina

El 4 de septiembre recibe a Venezuela y el 9 visita a Ecuador en el cierre de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. La cobertura contará con los relatos y comentarios de Pablo Giralt y Juan Pablo Varsky, y Sofi Martínez desde el campo de juego. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Estás para Ualá"

Agencia: Monks Marca: Ualá Soporte: Tv y web

De la mano de la agencia Monks, la compañía presenta su campaña "Estás para Ualá", la más grande del año, con la que busca difundir su propuesta de valor a través de una estrategia agresiva que combina TV, vía pública, radio, streamings, digital y RRSS.

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

"TaDa te da"

Agencia:Wild fi

Marca:Tada

Soporte:Tv y web

"Cuenta DNI tiene plazo"

Agencia:La américa

Marca:Banco provincia

Soporte:Tv - digital

“Si te digo” - -

Agencia:Mercado mccann

Marca:Ypf

Soporte:Tv - digital - radio

Ver todos