Bajo el claim “Más humanos, más digitales. Construyendo las marcas del mañana”, esta nueva edición de IAB Now brindó a los asistentes más de treinta charlas en simultáneo, con la participación de más de setenta disertantes que profundizaron sobre las tendencias del ecosistema digital.
María José Ezquerra, presidenta de IAB Argentina y CEO de Havas Argentina inauguró la jornada.
“El IAB Now reúne cada año a los principales marketers, líderes de agencias, medios y plataformas, con el objetivo de compartir, inspirarnos, y desafiar lo que sabemos para seguir aprendiendo. Es sin dudas, el evento más importante de marketing digital donde buscamos poner en escena los temas más relevantes de nuestra industria. Este año registramos récord de inscriptos con más de 2.800 personas y setenta speakers de primer nivel”, señaló.
La primera charla del IAB Now estuvo a cargo de
Sebastián Campanario, periodista especializado en innovación. Durante su presentación, reflexionó sobre el futuro de la innovación y el impacto de la Inteligencia Artificial (IA), marcada por una velocidad de cambio tan acelerada que pocos meses parecen condensarse en décadas. También explicó que en un contexto donde la tecnología avanza más rápido que la capacidad de innovación, el pensamiento creativo ligado al bienestar emocional cobra un mayor valor.
A continuación,
Daniel Rabinovich, COO y Head global de Producto y Tecnología en Mercado Libre, disertó sobre el uso de la Inteligencia Artificial en la compañía y repasó la historia y evolución de la IA en general. Explicó cómo la adopción de la IA comenzó mejorando catálogos, descripciones y marketing personalizado, avances que consideró útiles, pero todavía no transformacionales.
“El verdadero cambio aparece con la llegada de robots autónomos capaces de atender clientes, dialogar con distintos actores de la compraventa y hasta razonar. Para que esto ocurra, es importante no autoexcluirse por falta de tecnicismo, mantener el foco en la creación de valor y aprovechar herramientas accesibles que, si bien están disponibles para todos, requieren práctica y visión estratégica”, resumió.
El futuro de los medios, las herramientas de IA aplicadas al trabajo periodístico, la calidad de los contenidos y las nuevas audiencias fueron algunos de los tópicos que abordó el panel de medios, moderado por
Gustavo Buchbinder, secretario de IAB Argentina y fundador de Webar Interactive y Be Influencers, y en el que participaron:
Ricardo Ravanelli (Artear), Gonzalo Abascal (Clarín), Hernán de Goñi (El Cronista), José Del Río (La Nación), y Roberto Mayo (Telefé). Todos coincidieron en la importancia del valor de las historias para captar la atención de las audiencias, compartieron que están utilizando inteligencia artificial para tareas repetitivas o que requieren un mayor análisis mediante la integración de texto, imágenes y discursos, y destacaron el lugar que ocupa la validación y la confianza frente al exceso de información.
El bloque de la tarde comenzó con la charla
“Está sucediendo” de
Carlos Pérez, especialista en comunicación, quien destacó que una marca es un tono y no sólo performance. “Una marca debe tomar posición; sin marca no hay producto; primero está el branding y luego el performance”, resaltó durante su exposición sobre algunos de los puntos que deben considerar las marcas para conectar con sus audiencias en la actualidad.
Alejandro Lladó, Digital Director en Medcom Panamá, presentó el caso de Gio Alemann, una influencer virtual creada por Medcom aprovechando la irrupción de la inteligencia artificial.
“El control creativo, la escalabilidad, la eficiencia, la seguridad de marca y la diferenciación son las ventajas más grandes que traen estos influencers virtuales creados con IA, respaldados por un storytelling consistente detrás de creativos y publicistas. Con audiencias reales y tracción comprobada, Gio combina innovación tecnológica con estrategia, brindando velocidad, control y bajo riesgo reputacional, sin reemplazar a los humanos sino potenciando la creatividad y reduciendo fricciones”, agfregó.
En el bloque vespertino, se desarrolló también el panel sobre Retail Media, que estuvo moderado por
Rodrigo Saavedra, Gerente General de IAB Chile, y en el que participaron
Agustina Rocaspana (Mondelez International), Gabriel Dorio (In-Store Media Argentina), Eduardo Gauna de la Torre (Cencosud Media) y María Clara Bouilly (McCain Foods). Los participantes destacaron el rápido crecimiento del Retail Media como un nuevo canal estratégico en la región, impulsado por la digitalización de las tiendas físicas y la incorporación de nuevos retailers que amplían el mercado; además resaltaron el valor para conectar de manera directa con el consumidor omnicanal y acercar la publicidad a la transacción, a través del apoyo en datos que integran el mundo físico con el digital.
En la última charla del IAB Now 2025,
Carlos Ramiro (Aleph) y Natalia Rosas Maruyama (Aleph) abordaron cómo la inteligencia artificial está transformando el search al fusionarse con asistentes inteligentes capaces de ofrecer respuestas personalizadas, conversacionales y adaptadas al usuario.
“En este nuevo escenario, la publicidad también se reinventa: los anuncios se vuelven más creativos, medibles y efectivos, optimizando el embudo de marketing y facilitando experiencias de compra más rápidas y fluidas”, indicaron.
Mariano Filarent, vicepresidente de IAB Argentina y Head of Agency South cone en META, cerró el IAB Now. “Agradecemos a los sponsors, a los más de setenta disertantes, a los asistentes y al Consejo Directivo del IAB que hicieron posible este evento. Cada edición supera a la anterior y estamos muy contentos con la agenda que planteamos; creemos que abarca los temas más relevantes y las últimas tendencias que permiten a las marcas conectarse mejor con las audiencias, y a los profesionales de la industria mantenerse actualizados”, enfatizó Filarent.
El IAB Now también contó con distintos paneles temáticos, integrados por referentes de la industria que intercambiaron ideas y expusieron sobre las tendencias digitales en cada vertical de negocios. Además del de medios y el de Retail Media, se desarrollaron paneles sobre Marketing, ¿Qué hacen las marcas por las personas?, Streaming, Branding Digital y Sector Financiero, Buenas Prácticas en la era de la IA sobre Cfreatividad, y Data e inversión digital.
Acompañaron el IAB Now 2025 como sponsors: Mercado Ads, Aleph, The Walt Disney Company, Artear, Clarín, dentsu, El Cronista, Epsilon, La Nación, Meta, PML, Pedidos Ya, Publicis Groupe, Symy, Telefé, TikTok for Business, Warner Bros Discovery, Atlántida, Futbol Sites, Google, Havas, BGH, Cadena 3, Cencosud Media, Grupo Cepas, Cinemark Hoyts, Danone, Flix Media, Ignis, In-Store Media Argentina, Índigo, Molinos, Olga, Visa, G AI. También apoyaron institucionalmente el evento la CACE e Interact.