MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.08.2025  por TOTALMEDIOS

Publicidad digital: el gran desafío de las pymes argentinas

En un contexto de caída del consumo, muchas Pymes argentinas recurren por primera vez a la publicidad digital para sostener su crecimiento. Según The Marketing Trip, el desafío no pasa solo por invertir en anuncios, sino por medir cada etapa del proceso comercial, optimizar la conversión y apoyarse en estrategias viables.

En Argentina, la mayoría de las Pymes se encuentran en un contexto de caída del consumo. Buscan crecer o disminuir la caída, y en ese proceso muchas exploran por primera vez las herramientas de publicidad digital.

Según Verónica Lampón, Directora y fundadora de The Marketing Trip, "durante años, el motor comercial de las Pymes fue el sistema de referidos, es decir, los clientes que llegan por recomendación de otros clientes o amigos. En ese esquema, una conversión del 50% es perfectamente normal: vender uno de cada dos presupuestos presentados es lo esperable estadísticamente".
Kantar IBOPE Media
Pero cuando la economía se contrae —como ahora—, la falta de herramientas para atraer a un público nuevo deja a la pyme en terreno débil. Y si logra atraerlo, convertirlo en venta es difícil con falta de herramientas o conocimiento.

La publicidad digital plantea otra realidad: una conversión aceptable por ejemplo en venta consultiva ronda entre el 5% y el 10%. Es decir, una venta cada 10 o 20 contactos generados. En ecommerce los números suelen ser más bajos.

Para muchas pymes, ese número es un golpe de realidad: descubren que su circuito comercial no está preparado, que desconocen su propia tasa de conversión y que no tienen procesos claros para mejorarla.

"En un mercado cada vez más competitivo, no se trata sólo de invertir en publicidad. Se trata de entender qué pasa después de que llega la consulta: cómo se transforma en venta y cómo se convierte en crecimiento sostenido. Y aquí aparece otro desafío: encontrar agencias que no solo 'gestionen anuncios', sino que acompañen a medir, interpretar y optimizar los números clave del negocio", detalla Lampón.

El costo de la publicidad digital sube, la rentabilidad general de la industria nacional baja, y la única salida para la Pyme es afinar su puntería. La pandemia marcó un antes y un después: primero fue vender online, hoy es optimizar la atención al cliente con inteligencia artificial. Lo que antes parecía terreno exclusivo de grandes empresas, hoy es una obligación incluso para una pyme con diez empleados.

La competencia ya está invirtiendo en digital. La pregunta es si la pyme está lista para que esa inversión sea inteligente y no solo un gasto más en su lista.

Algunos consejos a la hora de comunicar desde una Pyme son:
  • Medirlo todo: Sin datos no hay estrategia. Usar un CRM o, al menos, planillas bien organizadas para saber cuántas consultas entran, cuántas se convierten y cuánto deja cada venta.
  • Definir objetivos claros: No es lo mismo buscar reconocimiento de marca que generar ventas directas. Cada objetivo necesita campañas, mensajes y métricas distintas. Hacer redes porque "hay que estar" es una trampa cara.
  • Optimizar el embudo completo: No alcanza con atraer clics, hay que mejorar la atención, la velocidad de respuesta y el seguimiento hasta cerrar la venta.
  • Probar, ajustar y volver a probar: Testear creatividades, públicos y formatos. Las campañas exitosas no nacen perfectas: se construyen con iteración y aprendizaje.
  • Acompañarse de profesionales que entiendan el negocio: Una buena agencia o consultor no solo administra anuncios, sino que ayuda a interpretar qué pasa después del clic y cómo mejorar la rentabilidad.

En definitiva, la publicidad digital no es una varita mágica que soluciona las ventas por sí sola, pero tampoco es un lujo reservado a las grandes empresas. Es una herramienta poderosa que amplifica, lleva la marca a lugares fuera de su "zona de confort", brinda una oportunidad única de visibilidad, pero trae sus desafíos, no tirar plata en el intento es probablemente el más tangible para las pequeñas y medianas empresas.

Para mas información: themarketingtrip.com
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Hotelga 2025 reunirá a más de 200 marcas y 35 empresas nuevas en su edición en Buenos Aires

Del 27 al 29 de agosto, La Rural será sede de una nueva edición de Hotelga, organizada por FEHGRA, AHT y Messe Frankfurt Argentina. El encuentro contará con más de 15.000 m² de exposición, la participación de más de 200 marcas de todo el país y una agenda de charlas sobre inversiones, innovación y sustentabilidad en la industria HORECA. Ver más

Research

Dentsu: el universo del gaming se consolida como un motor estratégico para las marcas

Dentsu lanza su informe "Gaming, your marketing cheatcode”. La investigación explora cambios en los hábitos de las audiencias, formatos emergentes y oportunidades de conexión con las nuevas generaciones, destacando el potencial del gaming más allá del entretenimiento.
Ver más

Medios

Llega a América TV "Ser Humanos" con Gastón Pauls

El actor vuelve a la pantalla chica con un ciclo que promete emocionar. "Ser Humanos” es un programa que explora las historias de vida de personas resilientes, que han atravesado desafíos extraordinarios y han encontrado una forma de inspirar a otros. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Estás para Ualá"

Agencia: Monks Marca: Ualá Soporte: Tv y web

De la mano de la agencia Monks, la compañía presenta su campaña "Estás para Ualá", la más grande del año, con la que busca difundir su propuesta de valor a través de una estrategia agresiva que combina TV, vía pública, radio, streamings, digital y RRSS.

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

"TaDa te da"

Agencia:Wild fi

Marca:Tada

Soporte:Tv y web

"Cuenta DNI tiene plazo"

Agencia:La américa

Marca:Banco provincia

Soporte:Tv - digital

“Si te digo” - -

Agencia:Mercado mccann

Marca:Ypf

Soporte:Tv - digital - radio

Ver todos