MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.08.2025  por TOTALMEDIOS

Cuatro acciones esenciales para reforzar la ciberseguridad en la era de la IA

Un informe de Accenture revela que el 90 % de las empresas a nivel global aún no cuenta con la madurez necesaria para enfrentar amenazas potenciadas por inteligencia artificial. El estudio identifica cuatro acciones clave que las organizaciones deben implementar para reforzar su ciberseguridad en este nuevo escenario.

Por Federico Tandeter, director de Ciberseguridad para Sudamérica Hispana de Accenture

Con una velocidad y escala sin precedentes, la inteligencia artificial está permitiendo a los ciberatacantes eludir los sistemas de seguridad de gran parte de las empresas. El último estudio de Accenture, State of Cybersecurity 2025, mostró que actualmente un asombroso 90% de las compañías a nivel global carece de la madurez necesaria para contrarrestar las amenazas habilitadas por la IA. En este escenario, hay cuatro acciones clave que las organizaciones deben impulsar.
Kantar IBOPE Media
En primer lugar, es necesario que las empresas implementen un marco de gobernanza de seguridad y un modelo operativo adecuados a la realidad actual, donde la IA se ha expandido a todos los ámbitos de la sociedad. Es necesario establecer una responsabilidad clara y alinear la seguridad de la inteligencia artificial con los objetivos regulatorios y de negocio. La seguridad de la IA no puede seguir siendo fragmentada o aislada, debe integrarse en las estructuras de gobernanza y elevarse a una prioridad de los directorios.

La segunda acción clave es diseñar un núcleo digital -la base tecnológica de las empresas- que sea seguro frente a la IA generativa desde el principio. Si una compañía desarrolla una estrategia de implementación de inteligencia artificial, debe desarrollarse, implementarse y operarse con la seguridad integrada en cada etapa.

En tercer lugar, es necesario impulsar una gestión proactiva de amenazas. Sin un monitoreo continuo, pruebas independientes de modelos y soluciones de IA, una gestión de riesgos de terceros robusta y una inteligencia de amenazas específica de IA, las organizaciones seguirán siendo vulnerables.

Finalmente, es clave reinventar la ciberseguridad con la inteligencia artificial generativa, ya que esta tecnología permite escalar las capacidades de seguridad, fortalecer las defensas y detectar amenazas más temprano. Con un estimado de 4.8 millones de puestos de ciberseguridad sin cubrir a nivel mundial, la IA ofrece una oportunidad de cerrar esa brecha de talento, al potenciar a los profesionales de la seguridad.

Las soluciones impulsadas por IA analizan conjuntos de datos masivos, detectan anomalías y ayudan a predecir ataques antes que los métodos tradicionales. Nuestra investigación muestra que 71% de las tareas de analistas de seguridad pueden ser potenciadas utilizando IA generativa, mejorando significativamente la eficiencia, reduciendo el tiempo de detección y permitiendo una remediación más rápida ante potenciales ataques.

La ciberseguridad en la era de la IA requiere de una transformación integral y proactiva. Las organizaciones que adopten estas cuatro acciones clave estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos actuales y futuros. Al hacerlo, no solo protegerán sus activos y datos, sino que también se posicionarán para liderar en un mundo cada vez más digital y conectado.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

“Restauración Dorada”: campaña de Digitas Perú para Head & Shoulders con impacto urbano

Head & Shoulders y Digitas Perú presentaron en Lima “Restauración Dorada”, una campaña que llevó el mensaje de la marca a un terreno no convencional: una cancha deteriorada convertida en un soporte artístico de vía pública. Inspirada en la técnica japonesa Kintsugi, la intervención urbana revitalizó un espacio comunitario y reforzó el concepto de la nueva fórmula dorada de la marca. Ver más

Empresarias

Naaloo se posiciona como la opción número uno de las pymes en evaluación de desempeño

Un informe de AO Consulting, que relevó a más de 250 compañías, señala que Naaloo es el software más utilizado por las pymes en procesos de evaluación de desempeño. El estudio analiza prácticas, desafíos y tendencias en la gestión del desempeño en empresas de distinto tamaño. Ver más

Research

Del clic al silencio: los usuarios dejan de publicar en redes sociales

Una encuesta de Morning Consult revela que el 28% de los adultos estadounidenses que usan redes sociales publica menos contenido que hace un año, frente a un 21% que lo hace con más frecuencia. El estudio revela un cambio de hábito la relación con las redes sociales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Hinchas del Equipo de Todos”

Agencia: 23 sports Marca: Ueno bank Soporte: Tv y web

ueno bank es sponsor oficial del Team Paraguay en los Juegos Panamericanos Junior que se realizan en Asunción. La propuesta es clara: llevar los cánticos de cancha a todos los deportes. Crear una hinchada que no distinga disciplinas, sino que aliente con la misma energía.

"Tu casa está en tu celu. Vos estás seguro"

Agencia:Alegria

Marca:Personal

Soporte:Tv, plataformas digitales, radio y vía pública

"LECHE FRESCA"

Agencia:Craverolanis

Marca: la serenisima

Soporte:Tv - digital

“La Shell, la de todos” Soledad

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv y web

La Chiqui

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

Ver todos