MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.08.2025  por TOTALMEDIOS

Del clic al silencio: los usuarios dejan de publicar en redes sociales

Una encuesta de Morning Consult revela que el 28% de los adultos estadounidenses que usan redes sociales publica menos contenido que hace un año, frente a un 21% que lo hace con más frecuencia. El estudio revela un cambio de hábito la relación con las redes sociales.

En una sociedad dominada por las nuevas tecnologías y redes sociales, los usuarios parecen cada vez más conectados a sus teléfonos móviles, una tendencia que no da señales de detenerse. Pero surge la pregunta: ¿la costumbre de publicar contenido a diario se ha frenado o sigue en aumento? Tal vez la respuesta esté en aprender a poner el móvil en «modo vacaciones» de vez en cuando.

Una encuesta de Morning Consult revela que el 28% de los adultos estadounidenses que usan redes sociales publica menos contenido que hace un año, frente a un 21% que lo hace con más frecuencia. El resto mantiene el mismo ritmo o si su comportamiento ha influido a la hora de compartir contenido.
Kantar IBOPE Media
¿Quién publica menos en redes sociales?

En cuanto a género, la balanza entre los hombres está casi equilibrada: un 27% publica más y un 26% menos, mientras que el 43% mantiene el mismo nivel de actividad. Pero existe un grupo que ha aumentado el desinterés de subir contenido en sus redes sociales.

En cambio, las mujeres muestran una brecha más marcada: el 30% afirma que publica menos, casi el doble que el 16% que ha aumentado sus publicaciones.

Entre las generaciones existen diferencias muy claras. En la Generación Z un 33% ha reducido sus publicaciones, superando ligeramente al 30% que las ha incrementado. Luego, los millenials están más enganchados y tienden a publicar más (29%), en cambio, hay un 27% que publica menos.
Por otro lado, el 27% de la Generación X ha reducido la tendencia de compartir información, pero existe un 19% que ha aumentado su actividad. Por último, los baby boomers el dato ha crecido a un 8% más, mientras que un 28% lo hace menos que antes.

Los usuarios pasan menos tiempo frente a la pantalla

El hecho de no compartir la vida cotidiana en redes sociales es beneficioso para las personas, ya que reduce el tiempo total de uso de estas plataformas. El porcentaje de adultos en edad laboral que pasa al menos tres horas diarias en redes disminuyó 6,5 puntos con respecto al año pasado, situándose en el 30%.

El dato más llamativo cae en las personas de entre 31 y 49 años, donde solo el 27% está más enfrente de las pantallas, en concreto, más de tres horas diarias. En cambio, el 45% de estas personas siguen sin utilizarlo a penas.

El estudio se realizó en mayo de este año a adultos estadounidenses, incluyendo 1.737 personas que usan redes sociales de forma común.

Cada vez más personas sienten la necesidad de no compartir todo lo que hacen en internet. Y es algo muy saludable para la mente, ya que permite disfrutar más del momento o mantener mayor privacidad. Publicar tanto ya no está de moda; la tendencia apunta a que las redes sociales se usan más para observar que para mostrar.

Fuente: Marketing Directo
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos