Una encuesta de Morning Consult revela que el 28% de los adultos estadounidenses que usan redes sociales publica menos contenido que hace un año, frente a un 21% que lo hace con más frecuencia. El estudio revela un cambio de hábito la relación con las redes sociales.
En una sociedad dominada por las nuevas tecnologías y redes sociales, los usuarios parecen cada vez más conectados a sus teléfonos móviles, una tendencia que no da señales de detenerse. Pero surge la pregunta: ¿la costumbre de publicar contenido a diario se ha frenado o sigue en aumento? Tal vez la respuesta esté en aprender a poner el móvil en «modo vacaciones» de vez en cuando.
Una encuesta de Morning Consult revela que el 28% de los adultos estadounidenses que usan redes sociales publica menos contenido que hace un año, frente a un 21% que lo hace con más frecuencia. El resto mantiene el mismo ritmo o si su comportamiento ha influido a la hora de compartir contenido.
¿Quién publica menos en redes sociales?
En cuanto a género, la balanza entre los hombres está casi equilibrada:
un 27% publica más y un 26% menos, mientras que el 43% mantiene el mismo nivel de actividad. Pero existe un grupo que ha aumentado el desinterés de subir contenido en sus redes sociales.
En cambio, las mujeres muestran una brecha más marcada: el 30% afirma que publica menos, casi el doble que el 16% que ha aumentado sus publicaciones.
Entre las generaciones existen diferencias muy claras. En la Generación Z un 33% ha reducido sus publicaciones, superando ligeramente al 30% que las ha incrementado. Luego, los millenials están más enganchados y tienden a publicar más (29%), en cambio, hay un 27% que publica menos.
Por otro lado, el 27% de la Generación X ha reducido la tendencia de compartir información, pero existe un 19% que ha aumentado su actividad. Por último, los baby boomers el dato ha crecido a un 8% más, mientras que un 28% lo hace menos que antes.
Los usuarios pasan menos tiempo frente a la pantalla
El hecho de no compartir la vida cotidiana en redes sociales es beneficioso para las personas, ya que reduce el tiempo total de uso de estas plataformas. El porcentaje de adultos en edad laboral que pasa al menos tres horas diarias en redes disminuyó 6,5 puntos con respecto al año pasado, situándose en el 30%.
El dato más llamativo cae en las personas de entre 31 y 49 años, donde solo el 27% está más enfrente de las pantallas, en concreto, más de tres horas diarias. En cambio, el 45% de estas personas siguen sin utilizarlo a penas.
El estudio se realizó en mayo de este año a adultos estadounidenses, incluyendo 1.737 personas que usan redes sociales de forma común.
Cada vez más personas sienten la necesidad de no compartir todo lo que hacen en internet. Y es algo muy saludable para la mente, ya que permite disfrutar más del momento o mantener mayor privacidad. Publicar tanto ya no está de moda; la tendencia apunta a que las redes sociales se usan más para observar que para mostrar.
Fuente: Marketing Directo