MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
19.08.2025  por TOTALMEDIOS

El rol del CEO en la comunicación de crisis, según another

another, agencia de comunicación estratégica, reflexiona sobre el rol de la vocería en tiempos de crisis: ¿debe el CEO hablar siempre? Con datos del Trust Barometer 2025 y la visión de Penélope Torres, Client Service Director, se analizan los perfiles más adecuados para contener situaciones críticas y comunicar de forma efectiva en contextos polarizados.

En tiempos donde las redes sociales convierten cada error en trending topic y las crisis se desarrollan en tiempo real, la pregunta ya no es solo qué decir, sino quién debe decirlo. Porque sí: una buena vocería puede contener una crisis. Pero una mala puede multiplicarla.

Hoy, los CEO tienen seguidores, los voceros enfrentan cámaras, y las marcas deben reaccionar más rápido que el algoritmo. En este nuevo tablero, elegir a la persona adecuada para hablar ya no es una función táctica: es una decisión estratégica.
Kantar IBOPE Media
¿El CEO debe salir siempre a hablar?

No necesariamente. Aunque la figura del CEO tiene peso simbólico y liderazgo natural, en ciertas crisis su presencia puede escalar la atención pública más que calmarla.

"Ser líder no siempre implica ser vocero", explica Penélope Torres, Client Service Director en another, agencia de comunicación estratégica con fuerte presencia en LATAM. "Hay contextos donde el CEO debe proteger su autoridad quedando en segundo plano, y otros donde su voz es necesaria para recuperar la confianza. La clave está en leer correctamente el momento".

En un entorno cada vez más polarizado, 61?% de las personas considera que gobiernos y empresas dificultan su vida y benefician a unos pocos, de acuerdo con Trust Barometer 2025. Para esas audiencias, las empresas pueden parecer menos éticas y menos competentes por defecto, lo que eleva el nivel de exigencia al comunicar.
Vocería con visión: más que hablar, saber comunicar

Una vocería efectiva no consiste en improvisar frente al caos ni en repetir frases genéricas. Se trata de conectar con la audiencia adecuada, en el tono justo, con el mensaje correcto y en el momento oportuno.

"En una crisis, la gente no solo escucha lo que dices. También observa cómo lo dices, ? qué emociones transmites y a quién eliges para comunicarlo", señala la experta en relaciones públicas.

El dato lo respalda: entre quienes se sienten agraviados con el sistema, las empresas son percibidas como hasta 81 puntos menos éticas y 37 puntos menos competentes que entre quienes no comparten ese sentimiento (Trust Barometer 2025).

¿Y si el vocero se equivoca?

Ya sea por presión, falta de entrenamiento o exposición excesiva, los errores de vocería son más comunes de lo que se cree. Lo importante es la reacción institucional:
  • Asumir el error con humildad.
  • Evaluar su impacto y actuar con hechos, no solo ofrecer excusas.
  • Acompañar al vocero durante todo el proceso de atención de la crisis.
"La figura del vocero no se anula ante el primer error. Se analiza, se corrige y se refuerza. Eso también es gestión de crisis", afirma Penélope Torres.

No todos los perfiles visibles son aptos para la vocería. Un buen vocero debe ser capaz de comunicar con claridad, tener autenticidad, manejar la presión y conocer al detalle el negocio y su contexto.

Y, sobre todo, debe estar preparado.

"Un media training efectivo no busca crear robots mediáticos, sino voceros que respondan con claridad incluso cuando todo se mueve a gran velocidad", agrega Penélope Torres.

Según el mismo Trust Barometer 2025, solo el 36?% de las personas cree que el futuro será mejor para la próxima generación. Ese dato refleja no solo pesimismo, sino una gran sensibilidad pública. En este escenario, la vocería debe ser más humana que técnica, más transparente que perfecta.

Una crisis no siempre se puede evitar. Pero sí se puede atender con asertividad. Y eso empieza con una correcta elección de quién habla por la marca.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos