Un informe de la CACEM, refleja que la inversión totalizó $ 3.742,7 millones en el primer semestre de 2009. Significa 13,7% contra el año pasado. Casi todo el crecimiento es por incrementos tarifarios. En términos reales hubo subas en TV Cable (+4%) y en Radio Capital (+2%).
Un nuevo informe de la Cámara Argentina de Centrales de Medios (CACEM), refleja que la inversión publicitaria expresada en pesos en la Argentina tuvo un leve aumento durante el primer semestre del año, principalmente debido a la inversión realizada por los sectores involucrados en los comicios de Junio.
Como cada trimestre, la Cámara Argentina de Centrales de Medios (CACEM), presentó el análisis de las Inversiones Publicitarias en la Argentina. El informe refleja que durante el período enero-junio de este año la inversión publicitaria alcanzó los $ 3.742,7 millones, un 13,7 % más que en el mismo período de 2008.
Al igual que años anteriores, TV y Diarios concentran tres cuartas partes de la inversión publicitaria. Los medios de mayor crecimiento fueron Internet, TV Cable y Radio Capital con un 37,5%, 35,2% y 31,2 % respectivamente, teniendo en cuenta el mismo período del 2008.
Casi todo el crecimiento es por incrementos tarifarios. En volúmenes físicos emitidos entre los dos semestres (segundos en TV, páginas en diarios y revistas) se observan solo dos aumentos, en TV Cable de un +4% y en Radio Capital de un +2% mientras que los restantes reflejan una caída; las revistas (-16 %), los diarios (-7 %) y la TV Abierta (-5 %).
Considerando las cifras del semestre es muy probable que el incremento en los volúmenes físicos de TV Cable y Radio Capital esté dado por el conflicto comercial que enfrentó a la TV Abierta con algunos de los principales anunciantes del mercado desde finales del año pasado. Debido a esto durante el 1er Trimestre la TV Abierta reflejó una baja del -17%, mientras que en el 2do Trimestre obtiene un incremento del 5%, principalmente debido a la inversión realizada en torno a las elecciones.
Cabe destacar también el fuerte incremento de la inversión en Internet para el semestre (+37,5%) cuando durante el primer trimestre lo había hecho un +19%. Esto también ha sido impulsado por las acciones relacionadas a los comicios que esta vez, parecen haberle prestado más atención a Internet para comunicarse con el electorado.
INVERSIÓN POR SECTORES
Entre los sectores que concentraron mayor inversión publicitaria, los que mayor crecimiento tuvieron fueron:
Instituciones, Asoc. Políticas y Civiles ..…147 %
Bebidas alcohólicas …………………..….. 64 %
Higiene Belleza y Cosmética………………. 33%
Industria Automotriz …………………….…. 31%
Industria Farmacéutica ……………………. 29%
Los sectores que más disminuyeron su inversión fueron: Bebidas sin Alcohol (-29%), Alimentación (-25%), Finanzas, Seguros, Bolsa y Cambio (-22%).
Fuentes: Monitor de Medios Publicitarios SA, para Televisión Capital, Cable e Interior, Diarios Capital e Interior, Radio Capital, y Revistas. Alberto Scopesi y Cía SA, para Vía Pública en Capital y GBA. Internet Advertising Bureau (IAB), para la comunicación en Internet. FilmSuez, para Cine.
Procedimiento: Para producir el informe, la CACEM toma la información bruta de las fuentes mencionadas. Para la estimación de los valores netos, se utilizan índices de corrección pre-establecidos por sistemas, tamaños de clientes y formatos, que reflejan los esquemas de comercialización, tarificación y negociación real del mercado.
Ajustes adicionales relativos a los cambios de comercialización, modificación de horarios de transmisión, variaciones en los medios auditados y otras situaciones extraordinarias son tenidas en cuenta para la información reportada.
La CACEM realiza a su vez el seguimiento de la evolución de la tarifa media bruta de cada sistema con respecto al período inmediato anterior (si es semestral o trimestral se toma el mismo semestre o trimestre del año anterior). Y la evolución de los volúmenes físicos contra el mismo período inmediato anterior.
Aclaraciones: La información de Vía Pública y TV Cable se ha visto afectada por cambios metodológicos en los relevamientos de parte de los proveedores de la información (Monitor y Scopesi), lo cual generó un reproceso de la información CACEM 2008 a los efectos de que los datos del primer trimestre 2009 reflejen con la mayor precisión posible la actividad de la Industria.
En TV Cable, Monitor, llegó a un acuerdo con la mayoría de las señales que no publican sus tarifas, para obtener valores actualizados, este proceso que comenzó en noviembre de 2008 hace no se pueda considerar como incremento genuino del medio la comparación con los valores ya publicados sobre el trimestre del año anterior, fue necesario reprocesar los mismos para obtener la variación real.
En Vía Pública también se presenta una situación especial, en carteles “Espectaculares” Scopesi amplió sustancialmente las zonas relevadas y realizó una actualización de las tarifas del orden del 60%. Lo que desvirtúa una comparación directa con los valores ya presentados.
Tanto en TV Cable como en Vía Pública hemos consensuado un incremento operativo técnico para tratar de minimizar las situaciones anómalas expresadas anteriormente.