MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.08.2025  por TOTALMEDIOS

DOOH y la revolución del marketing personalizado

La Inteligencia Artificial y los datos están redefiniendo la creatividad en la Argentina y América Latina. Según Alan Levy, cofundador de Beeyond y Presidente de Interact la industria publicitaria está cambiando con la programática y la inteligencia artificial.

Beeyond, la plataforma de publicidad programática DOOH (Digital Out of Home) con la mayor cantidad de dispositivos conectados en América, analizó cómo la inteligencia artificial y el uso avanzado de datos están transformando la creatividad publicitaria en la región. El ecosistema de marketing digital atraviesa una transformación sin precedentes en Argentina y Latinoamérica. En el centro de esta revolución están la inteligencia artificial, el uso estratégico de datos y la expansión de nuevos canales como el DOOH, que combinan lo mejor del mundo físico y digital.

Según proyecciones del mercado publicitario regional, el DOOH superará los USD 1.000 millones para 2026, impulsado por la digitalización de espacios públicos y el crecimiento sostenido de la compra programática. En Buenos Aires, más del 40% de las campañas OOH ya incorporan componentes digitales, una señal clara de adopción acelerada.
Kantar IBOPE Media
Este contexto habilita nuevas formas de conectar el mundo físico con el online. El DOOH programático aporta alcance masivo con la inteligencia del marketing digital: segmentación, activación contextual y creatividad dinámica.

"Gracias a la IA y el machine learning, las marcas pueden anticipar comportamientos, automatizar decisiones en tiempo real y generar experiencias más relevantes", explica Alan Levy, cofundador de Beeyond y Presidente de INTERACT Argentina, "una de las grandes tendencias globales es la personalización a escala, motor clave de las estrategias más efectivas de hoy. Impulsada por modelos de IA y machine learning, esta evolución permite a las marcas anticipar comportamientos, automatizar decisiones en tiempo real y generar experiencias cada vez más relevantes. Ya no se trata solo de saber quién es el consumidor, sino de entender qué hace, qué busca y cómo se siente en cada momento".

La IA atraviesa todo el proceso publicitario: desde la generación de contenidos hasta la optimización de campañas o el análisis predictivo de datos, habilitando interacciones más precisas y eficaces.

Levy agrega que "la lenta pero inevitable consolidación de los entornos cookieless obliga a los anunciantes a poner el foco en los first-party data: aquellos datos recolectados directamente por las marcas. Esto no solo es una respuesta a los cambios regulatorios, sino una oportunidad para construir relaciones más sólidas y basadas en la confianza".
Aquí, el DOOH vuelve a destacarse: al integrarse con datos de movilidad, geolocalización o incluso clima, permite activar campañas con un alto nivel de pertinencia contextual. Hoy, las métricas clave ya no son solo clics o impresiones, sino el tráfico incremental, las búsquedas generadas, las conversiones offline y el verdadero impacto en el journey del consumidor.

Pensar en audiencias exige repensar también la creatividad: de piezas estáticas a formatos modulares, dinámicos y adaptables en tiempo real al contexto, al perfil del usuario y al momento del día. En DOOH, eso se traduce en creatividades que cambian según quién circula, dónde y bajo qué condiciones, fusionando storytelling y tecnología para generar conexiones auténticas

Un ejemplo de marketing impulsado por datos que combina todo esto es la campaña de Nike con su app Run Club, donde pantallas DOOH en tiempo real celebraban los logros de corredores locales. Más que publicidad, fue un gesto de comunidad que integró datos, narrativa y presencia urbana en una misma experiencia. El resultado: una campaña memorable que no solo vendió, sino que construyó valor de marca.

El DOOH ya no es solo un cartel moderno: es una plataforma estratégica que, en combinación con IA, datos y creatividad, permite a las marcas jugar en las grandes ligas de la personalización. En Argentina y la región, el potencial está ahí. El desafío es animarse a cruzar los límites de lo tradicional, con una visión más conectada, inteligente y centrada en las personas.

Beeyond Media trabaja con más de 126 marcas como Chanel, Pepsi, Volaris, Netflix, Globant, Bridgestone, Renault y Telcel, entre otros, así como también con agencias de medios como Havas, OMD y PHD, entre otros referentes en la industria.




En esta nota:

Otras noticias del día

Entrevistas

Grupo ALTER cumple 10 años y se consolida como ecosistema integrado de comunicación y producción

A diez años de su nacimiento, formaliza una transformación que ordena su crecimiento y unifica sus operaciones bajo un ecosistema de cinco empresas especializadas. En esta entrevista, Sebastián García analiza el alcance del relanzamiento, explica la “Teoría de las 2I” y detalla cómo la compañía busca integrar estrategia, producción y exhibición en un modelo integral de comunicación. Ver más

Medios

PicadoTV transmitirá en vivo el sorteo de grupos del Mundial 2026

PicadoTV confirmó que transmitirá en vivo y por streaming el sorteo de grupos del Mundial de Fútbol 2026, el 5 de diciembre desde Washington. La cobertura incluirá enviados especiales acreditados, un programa conducido por Claudio “Bichi” Borghi y un despliegue multiplataforma con análisis, participación de la audiencia e integración de marcas. Ver más

Medios

StreAM 950: la histórica AM inicia su etapa multiplataforma en 2026

StreAM 950 es la nueva identidad de la histórica AM 950, que a partir de enero de 2026 iniciará una etapa multiplataforma con radio, streaming y producción audiovisual integrada. El proyecto, impulsado por Marcelo González, busca adaptar una trayectoria centenaria a los actuales hábitos de consumo digital mediante un modelo editorial más ágil y distribución en todas las pantallas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Qué lindo es que sea fácil, qué lindo es poder"

Agencia: Nx lab Marca: Naranja x Soporte: Tv y web

La acción, desarrollada por NX Lab, el equipo creativo interno de la compañía, y dirigida por Milton Kremer, busca reforzar el posicionamiento de la marca como la fintech que simplifica la vida cotidiana de las personas.

"Un minuto de no silencio"

Agencia:Fundación vicki bernadet

Marca:Oglivy españa

Soporte:Tv y web

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Ver todos