La Universidad de Belgrano llevará a cabo este martes 12 de agosto la cuarta edición de sus Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025. El encuentro reunirá a especialistas de distintas disciplinas para reflexionar sobre la importancia de generar entornos sostenibles que apoyen la lactancia desde los primeros días de vida.
Por cuarto año consecutivo, la
Universidad de Belgrano anunció sus
Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna, el martes 12 de agosto. Este evento se realiza en el marco de la
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, organizada por la
Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA) y
UNICEF.
El lema de este año, "Priorizar la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles", se alinea con la campaña de la OMS "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", enfocándose en la salud de la díada lactante. En esta línea, es fundamental proporcionar un entorno de bienestar ambiental que respalde la lactancia en todos los escenarios posibles desde el inicio de la vida. Un entorno favorable no solo beneficia a las familias y fomenta vínculos transdisciplinarios que disminuyen las desigualdades sociales, sino que también contribuye positivamente a la conservación del medio ambiente.
El propósito de estas jornadas es ofrecer un ámbito de debate basado en la actualización de conocimientos en las distintas áreas involucradas y discutir sobre la importancia de la lactancia materna desde una visión educativa y social que se multiplique año tras año.
El encuentro contará con la participación de especialistas y referentes institucionales en diversas áreas, incluyendo biología, nutrición, medicina, bioquímica y puericultura. A lo largo de las exposiciones, se reflexionará sobre acciones y compromisos conjuntos que como sociedad se pueden realizar en torno a esta temática.
Las jornadas están dirigidas a estudiantes, docentes, investigadores, profesionales relacionados con la temática y a todo público interesado y se puede acceder a ellas tanto de manera presencial como virtual.
La cita es el martes 12 de agosto, de 9:00 a 13:00 hs, en el Auditorio Roca de la
Universidad de Belgrano, ubicado en Zabala 1837, 1er Nivel Inferior. La actividad es de acceso libre y gratuito a toda la comunidad.
La comisión organizadora está conformada por Prof. Lic. Jimena C. Palacios, Prof. Lic. M. Beatriz Ravanelli, Dra. Lilian E. Ferré, y Farm. Nancy Radicich.
Las disertantes invitadas son:
-
Dra. Adí Nativ (Médica pediatra)
-
Lic. Camila Forte (Nutricionista y Puericultora)
-
Dra. Marcela Bolontrade (Bióloga y Dra. en Biomedicina)
-
Dra. Cinthia Soledad Mendez (Bióloga Molecular, Dra. en Bioquímica y Puericultora)
-
Dra. Ana Tabuenca (Médica Neonatóloga)
Inscripciones: el acceso es libre y gratuito, el público interesado debe completar el formulario de inscripción para modalidad presencial o virtual a través del siguiente
enlace o en la pagina del envento. Se entregarán certificados de asistencia.
Para más información de la jornada ingresar
aquí.
Programa
-
9 hs. Apertura. Autoridades Universidad de Belgrano. Comisión Organizadora
-
9.20 hs. Dra. Adi Nativ - "Lactancia materna en la consulta pediátrica, ciencia, desafíos reales y redes de sostén".
-
10 hs. Lic. Camila Forte - "Deseo que nutre, mandato que oprime: claves para una intervención respetuosa"
-
10.40 hs. Pausa
-
11 hs. Dra. Soledad Mendez - "Rompiendo el silencio: Lactancia y VIH "
-
11.40 hs. Dra. Marcela Bolotrade - "Más allá de las moléculas: microplásticos como intrusos en la leche materna."
-
12.20 hs. Dra. Ana Tabuenca - "¿Cómo se trabaja en los Bancos de leche humana?"
-
13.00 hs. Cierre de la Jornada.
Más información:
Instagram
X
Meta
LinkedIn
¿Qué te pareció esta campaña?