MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.08.2025

El stream del Conicet nos muestra un nuevo lujo: mirar sin apuro

En su columna, Majo Donohoe, fundadora y CEO de Somos Chili reflexiona que ese "mirar sin apuro" nos dice mucho de nosotros, de los espectadores y consumidores actuales, que tienen una sobrecarga de imágenes e información y urgencia e inmediatez por ver y conocer "todo".

Por Majo Donohoe, fundadora y CEO de Somos Chili

¿Quién iba a imaginar que un robot submarino navegando las profundidades de las aguas marplatenses nos iba a mostrar lo que es mirar sin apuro? Contenido sin interrupciones, sin pausas, sin estímulos, sin música, sin cortes deliberados. Solo imágenes de lo que ocurre a miles de metros bajo el mar. Sólo estar ahí y ser espectador "en tiempo real" de lo que va descubriendo la cámara.
Kantar IBOPE Media
La "sensación" que se generó en torno a esta trasmisión en vivo, fue inesperada. Las noticias en los medios se multiplican día a día: "seguí online la expedición desde el fondo del mar", "la increíble medusa roja descubierta por el stream del Conicet". Como exploradores de nuevos mundos, seguimos atentos los hallazgos y estamos ansiosos de ver "lo que vendrá", qué es lo que nos va a sorprender después.

A todos los que trabajamos en comunicación y tratamos de ver dónde está el interés del usuario o bien estrategias para captar su atención y generar una conexión, este evento nos revolucionó y nos reconfirma algo que venimos viendo: un usuario saturado, que está buscando nuevas formas de entretenimiento y, que en este caso, encontró en este stream eso que estaba necesitando.

Entonces, este nuevo fenómeno, ¿qué nos lleva a pensar? A que vivimos en un paisaje visual saturado. Los algoritmos premian lo frenético, los formatos cortos, el impacto inmediato. Todo parece diseñado para capturar atención a cualquier costo. Pero algo está empezando a cambiar. Y no es una moda: es una respuesta.

A 4.000 metros de profundidad, en ese cañón, no es que "no pase nada". Pasa de todo: organismos desconocidos, especies rarísimas, formas que parecen de otro planeta. Pero lo que conmueve no es el espectáculo, sino la posibilidad de habitar una escena sin estímulos diseñados. De observar sin que nos exijan una reacción. En un mundo donde todo es consigna y urgencia, eso se vuelve extraordinario.

Barebacking y la recuperación del tiempo mental

En paralelo, emerge otra práctica que condensa este mismo deseo: el barebacking. Jóvenes que viajan en transporte público sin celular, sin auriculares, sin libro. Solo el viaje. Solo estar.

No es un challenge ni una tendencia. Es un síntoma de saturación. Una forma silenciosa de resistencia frente a la sobreestimulación. Y también una señal: hay un deseo creciente de reconectar con la experiencia directa, sin filtros, sin relato. De dejar entrar al entorno, al cuerpo, al aburrimiento incluso.

Ambas escenas —la del stream y la del viaje— nos hablan de lo mismo: una búsqueda de descanso. No solo físico, sino sensorial. Una pausa, un respiro, una atención sin demandas.

La trasmisión en vivo de esta expedición sin precedentes demuestra una necesidad de cambio en la forma de consumir contenido, lejos de los algoritmos y la seducción de lo instantáneo. El contenido que se toma su tiempo no es menos efectivo. Solo está calibrado para otra cosa: para quedarse. Si antes el objetivo era captar atención, tal vez ahora sea cuidarla.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

El caso que marcó a EE.UU. y encontró justicia 34 años después llega a A&E

El documental de dos partes revive la desaparición de una niña de 12 años en Colorado cuyo cuerpo fue hallado 34 años después. Con acceso exclusivo a testimonios, reconstrucciones y pruebas clave, el especial recorre desde la noche de 1984 en que Jonelle Mathews fue vista por última vez hasta la condena en 2022 de Steven Dana Pankey, el hombre señalado como su asesino.
Ver más

Campañas

Cuarta edición de las Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna de la UB

La Universidad de Belgrano llevará a cabo este martes 12 de agosto la cuarta edición de sus Jornadas Transdisciplinarias de Lactancia Materna, en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025. El encuentro reunirá a especialistas de distintas disciplinas para reflexionar sobre la importancia de generar entornos sostenibles que apoyen la lactancia desde los primeros días de vida.
Ver más

Medios

Radio Zero renueva su programación de fines de semana

La emisora incorpora contenidos frescos para sábados y domingos, con espacios dedicados al marketing digital, la música nacional y latinoamericana, y especiales con reversiones y tributos, reafirmando su compromiso de acompañar a la audiencia. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Se queda con mucho”

Agencia: Don by havas Marca: Nutrilon Soporte: Tv y web

La marca junto a la agencia presenta la nueva campaña de Nutrilon4, con el enfoque puesto en los niños y en las personas que los acompañan en su desarrollo. La acción se difundirá en TV, medios y plataformas digitales, Vía Publica, a través de Havas Media.

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Ver todos