Google implementará un sistema automatizado para estimar la edad de sus usuarios y aplicar restricciones a menores de 18 años. La medida afectará contenidos, funciones y publicidad en servicios como YouTube y Google Search. Busca reforzar la protección infantil sin depender exclusivamente de los datos personales proporcionados.
Google anunció una nueva medida para mejorar la
protección de menores de edad en sus plataformas. A través de un sistema automatizado que estima la edad de los usuarios, la compañía buscará
restringir el acceso a contenidos y funciones no apropiadas para
menores de 18 años, incluso en aquellos casos en los que no se haya proporcionado información personal.
Este nuevo mecanismo forma parte de una
actualización de sus políticas de protección infantil y comenzará a aplicarse a nivel global durante los próximos meses, con especial foco en los productos de
Google Search y YouTube. La iniciativa también impactará en el ecosistema publicitario de la compañía, ya que limitará el uso de datos para personalización de anuncios en perfiles que puedan pertenecer a menores.
Cómo funciona el sistema de estimación de edad
El sistema se basa en señales automatizadas que permiten inferir la edad aproximada de una persona usuaria. Aunque Google no detalló públicamente qué variables se tendrán en cuenta, se estima que la tecnología utilizará patrones de comportamiento, historial de navegación y configuraciones del dispositivo para realizar esta estimación.
En caso de detectar que una cuenta podría pertenecer a un menor de 18 años, se aplicarán automáticamente restricciones de contenido, desactivación de funciones de personalización y limitaciones en anuncios dirigidos. Además, se reforzará el sistema de verificación de edad en servicios donde sea necesario.
Publicidad y privacidad: dos ejes clave
Uno de los puntos centrales de esta actualización es el uso responsable de datos en publicidad. Google anunció que limitará la capacidad de personalizar anuncios para usuarios que se detecten como menores de edad. Esto implicará, por ejemplo, evitar mostrar publicidad basada en la actividad previa o intereses inferidos.
Estas medidas buscan alinearse con las regulaciones de protección de menores vigentes en varias jurisdicciones, como la Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Línea (COPPA) en EE. UU. y otros marcos normativos similares en Europa y América Latina.
Medidas en otras plataformas de Google
Además de los ajustes en publicidad, Google anunció que ampliará las protecciones de contenido en YouTube, como el filtro de recomendaciones y resultados de búsqueda, así como controles parentales más robustos.
También se prevé la expansión de herramientas de supervisión familiar, como Family Link, que permite a madres, padres y tutores establecer límites de uso y monitorear la actividad digital de niñas, niños y adolescentes.
Un paso más en la regulación del entorno digital
La decisión de Google se enmarca en una tendencia más amplia del sector tecnológico: reducir los riesgos para menores en entornos digitales, frente al aumento del tiempo de exposición a pantallas, redes sociales y plataformas de video.
Empresas como Meta y TikTok ya han tomado medidas similares, aunque aún enfrentan cuestionamientos sobre la efectividad de sus controles. En este contexto, Google busca posicionarse como líder en responsabilidad digital, reforzando su compromiso con la seguridad infantil.