Electrodomésticos que queremos esconder, lavaderos, baños o cocinas que buscan una mayor privacidad, un ingreso al hogar que invite a un stop antes de sumergirse dentro de él, delimitar espacios en un monoambiente o cuando tenemos pocos m2. Esto y mucho se puede lograr con paneles de madera, que suman calidez y confort mientras dividen e integran según cada necesidad.
Estos elementos pueden ser grandes aliados para quienes atraviesan esa sensación antagónica de querer dividir e integrar, ocultar, sin interrumpir. Aparece así la madera como un material estratégico para alcanzar este objetivo.
Los paneles pueden ser creados a partir de la utilización de varillas o troncos, por ejemplo, o bien combinaciones de madera y entelados. Su diseño no se limita. Tamaño, color y espesor, pueden ser seleccionados a la medida de la necesidad a satisfacer.
Son una propuesta accesible, de fácil instalación e ideal para quienes prefieren no entrar en obra, pero sí sumar paz visual.
“Los separadores son una alternativa súper versátil. Si usamos maderas blandas simplificamos el trabajo por ser más fáciles de manipular. Adicionalmente, para los hobbistas que se animan a hacer, pero no cuentan con tantas herramientas, se pueden solicitar los cortes en una maderera y luego pasar al proceso de ensamblado. Aquí 3 buenos tips son: ser bien asertivos tomando medidas, optar por listones finitos que se puedan clavar o atornillar y proteger las maderas antes de pasar al proceso de construcción”, destaca Melina Belluzzo de @ExperimentoCasa.
Carla Vitale, psicóloga, terapeuta ocupacional y creadora de CeCé Piumé destaca, “Desde CeCé, creemos que los objetos no solo ocupan un espacio: cuentan una historia, resignifican ambientes y pueden transformar la energía de un lugar sin necesidad de grandes obras. En esta línea, los separadores que diseñamos, a partir de troncos y maderas nobles, son una respuesta cada vez más buscada por quienes desean sectorizar ambientes con calidez, belleza y originalidad. Hay una creciente demanda de soluciones que permitan dividir sin construir. Separar sin romper la armonía del espacio, sin levantar muros, es hoy una necesidad funcional y estética.
Estos paneles se convierten en aliados versátiles para escaleras, toilettes, baños, ingresos, livings o mono ambientes, e incluso como reemplazo innovador y contemporáneo de los biombos tradicionales. Pero sobre todo, nuestros diseños responden a una convicción profunda: la integración, de materiales, de espacios, de texturas y de historias”.
“Delimitar sin obra, suele ser un sueño decorativo cada vez más recurrente y la madera es un material ideal para lograrlo. Su ductilidad como belleza lo convierten en el favorito. Con Cetol no solo garantizamos su cuidado y durabilidad, sino que además podemos agregar color, ya sea un tono maderado especial o, por qué no, un blanco traslúcido para quienes buscan un efecto playa con nuestro Vintage” declaro la Arquitecta Viviana Insaurralde, especialista en maderas de Cetol, AkzoNobel.
Cetol, marca líder en el cuidado y protección de la madera del grupo AkzoNobel, acerca 3 tips a tener en cuenta para cuidarlos y embellecerlos al mismo tiempo.
1. Estilo playa para alivianar: el efecto pátina es ideal para quienes buscan sumar madera, pero necesitan del blanco para generar liviandad visual. En estos casos la marca recomienda aplicar Cetol Classic Vintage Balance, un protector blanco traslúcido que no tapa la veta de la madera y garantiza su durabilidad.
2. Troncos y belleza natural: madera tal cual es. Para los fanáticos de lo despojado y de lo auténtico se sugiere Cetol Belleza Natural, un protector que respeta el noble material sin alterarlo, con acabado mate e incoloro.
3. Color shoking para provocar un stop: y para aquellos que desean seleccionar un color maderado especial, pueden optar por Cetol Classic Balance que además de proteger, viene en 6 colores y dos terminaciones (Satinado y Brillante).