MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.08.2025

IA con propósito: humanizar la transformación digital

La inteligencia artificial ya está transformando sectores clave en Argentina, desde la salud hasta la industria energética. Pero su verdadero potencial emerge cuando se la concibe como una aliada humana: diseñada para potenciar, no reemplazar; pensada para construir un futuro ético, inclusivo y sostenible.

Por Juan José Sobrino, Director Comercial de SEIDOR

La inteligencia artificial ya no es solo una promesa: es una herramienta transformadora, y en Argentina estamos siendo testigos de su impacto en diversos sectores empresariales y de salud. En la compañía sostenemos que la IA debe humanizarse: diseñada y aplicada para potenciar a las personas, no para sustituirlas.
Kantar IBOPE Media
Tomemos el ejemplo de los gemelos digitales. Esta tecnología consiste en una réplica virtual de un sistema o proceso real, actualizada en tiempo real, que permite simular, prever fallas y optimizar operaciones. En nuestro país, empresas del sector energético y petroquímico ya utilizan esta tecnología para mejorar la seguridad y la eficiencia. Así, la IA se convierte en un espejo inteligente que anticipa escenarios y permite intervenir con previsión.

En el ámbito sanitario, las soluciones con IA permiten la telemonitorización de pacientes pluripatológicos, combinando imágenes y datos clínicos para detectar anomalías y guiar al profesional. Lejos de deshumanizar la atención, este enfoque libera a médicos y enfermeros de tareas burocráticas, dejándoles tiempo para lo que verdaderamente importa: la empatía, el diálogo y el cuidado personal.

Este enfoque traza una línea clara: la IA debe estar al servicio del bienestar social y el desarrollo sostenible. Por eso mantenemos una visión centrada en las personas, donde diseñar experiencia de usuario (UX) accesible, garantizar privacidad por diseño y prevenir sesgos algorítmicos no son extras, sino ejes de toda implementación. Desde la selección de datos hasta la interfaz con la que interactúa el usuario, trabajamos para que cada herramienta hable el idioma del contexto local y respete las normas y valores locales.

Pero no basta con la tecnología: es clave que los equipos la integren con seguridad y confianza. Para ello, formamos a nuestros profesionales y a los de nuestros clientes. Además, promovemos la inclusión y diversidad como valores esenciales. Iniciativas como “Voces Líderes” impulsan, abogan por la reducción de la brecha de género en el sector. Esta estrategia no solo fortalece los equipos, sino que enriquece las soluciones con distintas miradas y sensibilidades.

La narrativa que proponemos es simple, pero profunda: la IA no es una tecnología que reemplaza, sino una herramienta que amplía la capacidad humana. En cada sector —desde la industria hasta el comercio minorista— estamos llevando esta visión a la práctica. Este enfoque no solo genera eficiencia; genera confianza, implica cultura ética y promueve un desarrollo sostenible en Argentina. A medida que atravesamos esta cuarta revolución industrial, nuestro compromiso es claro: innovar con rostro humano. La IA, bien aplicada, no enfría las relaciones humanas, las enriquece y de eso se trata nuestra visión de futuro.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Víctor Hugo Morales regresa a la TV en IP Noticias

El próximo lunes, Víctor Hugo, regresa a la televisión al frente de un programa diario en la señal de cable del Grupo Octubre. "La columna de Víctor Hugo" promete análisis político, económico y social con el estilo reflexivo que caracteriza al conductor. Ver más

Medios

Sabrina Cordes es la nueva Managing Director de NINCH

Luego de seis años dentro de la compañía, la ejecutiva toma el liderazgo general del negocio en Argentina y Cono Sur, con una misión clara: integrar estratégicamente todos los servicios que hacen de NINCH una compañía única en la región. Ver más

Medios

Informe de COMvergence refuerza la ventaja de WPP Media en escala global

El análisis, que evalúa la facturación en 48 mercados, posiciona a WPP Media en el primer lugar global con u$s 64.6 mil millones en facturación, lo que representa un crecimiento del 3.6% y un margen del 18.2% por encima del grupo más grande.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Todo te pide Easy”

Agencia: Don by havas Marca: Easy Soporte: Tv y web

La campaña es una evolución y continuación de la del año pasado, “Easy a todo”, que supo construir la agencia liderada por Papón Ricciarelli y quien desde hace muchos años está detrás del posicionamiento de la cadena de retail líder en Argentina.

Signos

Agencia:Bb

Marca:Bagovit facial

Soporte:Tv - digital

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

Ver todos