MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
30.07.2025  por TOTALMEDIOS

Comscore revela cómo consumen medios y compran online los usuarios digitales en Sudamérica

El informe “Hábitos Digitales 2024” explora las preferencias digitales en Paraguay, Uruguay y Ecuador, con hallazgos clave sobre redes, e-commerce, publicidad y streaming. El estudio subraya que cada mercado tiene particularidades que exigen enfoques diferenciados.

En un entorno digital cada vez más dinámico, comprender cómo se informan, entretienen y compran los usuarios es clave para conectar con impacto. El informe “Hábitos Digitales 2024”, elaborado por Comscore, analiza los comportamientos digitales en tres mercados representativos de Sudamérica: Uruguay, Paraguay y Ecuador.

El estudio detalla cómo las redes sociales, el comercio electrónico y el contenido bajo demanda están moldeando nuevas formas de interacción digital.
Kantar IBOPE Media
Redes sociales: belleza, política y comedia al tope

Las redes sociales son el epicentro del consumo digital, pero cada país presenta particularidades. En Uruguay, el 86% de las mujeres accede a contenido de belleza en Instagram, destacándose como líder regional. Paraguay muestra un mayor interés en blogs, gaming y temas políticos. Ecuador, en tanto, sobresale por su alto consumo en TikTok de cápsulas deportivas, comedia y contenido televisivo.

Publicidad digital: valorada cuando es relevante

La publicidad online no solo es tolerada, sino también bienvenida si se presenta en formatos relevantes. El 30,3% de los encuestados dijo que la publicidad online los motivó a buscar más información sobre productos, y otro 30% prefiere ver anuncios antes que pagar por contenido sin publicidad. Este dato confirma la importancia de diseñar experiencias que informen y entretengan, consolidando una relación equilibrada entre marcas y audiencias.
E-commerce: de la búsqueda al descubrimiento

Amazon y Mercado Libre lideran el conocimiento de marca en los tres países analizados. En Uruguay, el 62% de los consumidores dedica hasta seis horas semanales a investigar productos de su interés. En Paraguay, el 26% prefiere ver publicidad en lugar de pagar por contenidos, y en Ecuador, el 40% valora el acceso a productos únicos que ofrece el e-commerce.

Streaming: consumo personalizado, oportunidades para las marcas

El avance del consumo bajo demanda marca una transformación en la forma de entretenerse. Plataformas como YouTube y Netflix lideran en los tres países, muchas veces accedidas mediante cuentas gratuitas o compartidas, lo que obliga a las marcas a repensar sus estrategias de visibilidad.

En el ámbito del audio online, el 79% de los usuarios elige escuchar noticias, seguido por música y contenidos de salud y bienestar. La escucha ocurre tanto en la mañana como en la tarde, y mayormente desde dispositivos móviles.

Un mapa digital para conectar con audiencias reales

El estudio de Comscore subraya que cada mercado tiene particularidades que exigen enfoques diferenciados. Comprender estas diferencias permite diseñar campañas más efectivas, auténticas y con mayor impacto.

VER INFORME:


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Globant consolida su estrategia global de marketing con el lanzamiento de GUT Network

Globant anunció la integración de todas sus áreas de marketing y publicidad bajo la marca GUT Network, liderada por Gastón Bigio, Anselmo Ramos y Wanda Weigert. La nueva red reúne a más de 2.000 profesionales en 12 oficinas y combina creatividad, inteligencia artificial, data y tecnología para ofrecer soluciones globales. Ver más

Empresarias

MSC Cruceros será patrocinador principal de tres Grandes Premios de Fórmula 1 en 2026

MSC Cruceros anunció que será patrocinador principal de tres Grandes Premios de la temporada 2026 de Fórmula 1: Barcelona-Catalunya, Estados Unidos y São Paulo. La iniciativa forma parte de la extensión del acuerdo entre la División de Cruceros del Grupo MSC y la categoría automovilística, vigente hasta 2030. Ver más

Empresarias

Felipe De Stefani asume como nuevo CEO de El Reino Infantil

El Reino Infantil anunció la designación de Felipe De Stefani como nuevo CEO de la compañía. Con amplia trayectoria en Turner, Warner Bros. y HBO, liderará la mediatech global dedicada al contenido infantil, reportando a Kuky Pumar, Founder & Chairman. El Reino Infantil, con más de 225 millones de suscriptores y presencia en 11 idiomas, consolida así su proyección internacional. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"La pasión se vive en bplay"

Agencia: Tombrasniña Marca: Bplay Soporte: Tv y web

Bajo el claim "La pasión se vive en bplay", la marca de apuestas online lanza una campaña protagonizada por el Dibu Martínez y su hermano corredor. Fútbol, automovilismo y humor se cruzan en una historia que refleja la pasión argentina.

Salud

Agencia:Lugo

Marca:Glaciar

Soporte:Tv - digital

Confesión

Agencia:Tombrasniña

Marca:Novecento

Soporte:Tv - digital

“El Aire que todos queremos”

Agencia:Mccann buenos aires

Marca:Bgh

Soporte:Tv, radio, vía pública, streaming, redes sociales

"Las de ayer, hoy y siempre"

Agencia:Isla méxico

Marca:Sabritas

Soporte:Tv y web

Ver todos