La industria de la publicidad en Argentina experimentará un cambio trascendental con la llegada de la TV 3.0, según Guimpel. El ejecutivo describe cómo esta innovación tecnológica es mucho más que un concepto futurista; es una realidad ya palpable.
Guimpel describe cómo esta innovación tecnológica es mucho más que un concepto futurista; es una realidad ya palpable en Brasil y que países como Chile podrían adoptar en los próximos dos años.
La llegada de la TV 3.0 en Argentina, prevista dentro de aproximadamente cinco años, abre un horizonte de posibilidades para las marcas que hoy operan en el ámbito de la Connected TV (CTV) y el OTT. Según Guimpel,
la combinación de televisión tradicional y streaming promete una sinergia que trasciende las limitaciones actuales, ofreciendo un enfoque integral de multicanalidad y una interacción crossmedia.
La implementación de la TV 3.0 en Brasil ha generado un cambio significativo en el negocio de las marcas. Muchas han reportado un aumento en el retorno de inversión gracias a campañas más personalizadas y efectivas, que aprovechan la capacidad de segmentación avanzada de esta tecnología. Las marcas que se adaptaron rápidamente han visto mejoras en su engagement con los consumidores y una mayor fidelización, lo que demuestra que este nuevo modelo no solo es viable, sino también esencial para el éxito en un mercado cada vez más competitivo.
Esta transición no solo implica un cambio tecnológico, sino también un replanteamiento estratégico. Mientras que hoy se enfatiza la segmentación, a menudo limitada por la falta de información provista por las plataformas líderes globales de la industria del Connected TV, el futuro requiere estrategias que integren la narrativa memorable con la capacidad analítica de datos. La personalización y los anuncios conformados por IA, junto con la hipersegmentación, serán clave para conectar emocionalmente con las audiencias.
Guimpel insta a anunciantes y agencias a prepararse activamente para este cambio, centrando sus esfuerzos en impulsar proyectos creativos de alto impacto y colaboraciones estratégicas con startups. La adopción brasileña de esta tecnología demuestra que, cuando se alinean los objetivos creativos y tecnológicos, el resultado es una revolución en las estrategias de marketing.
En conclusión, mientras las brechas tecnológicas actuales suponen un desafío, no impiden avanzar hacia un enfoque publicitario crossmedia y multicanal. La clave está en la creatividad y en respuestas más ágiles y personalizadas a un consumidor que ya demanda este tipo de interacción. La TV 3.0 no solo es el futuro de la publicidad; es un motor de transformación que puede redefinir el éxito de las marcas en el mercado argentino.