MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.07.2025  por TOTALMEDIOS

La industria global de medios y entretenimiento alcanzará los u$s3,5 billones en 2029

Lo revela un informe global de PwC. El estudio detalla además que este crecimiento estará liderado por la publicidad digital, los eventos presenciales y el mercado de videojuegos, cuyos ingresos combinados superarán a la música y el cine. 

La industria global de medios y entretenimiento (M&E) continúa su expansión y se espera que alcance los USD 3,5 billones en ingresos para 2029, según el informe PwC Global Entertainment & Media Outlook 2025–2029. El estudio detalla además que este crecimiento estará liderado por la publicidad digital, los eventos presenciales y el mercado de videojuegos, cuyos ingresos combinados superarán al de las industrias del cine y la música.

El informe también proyecta una Tasa de Crecimiento Anual Compuesto (CAGR) del 3,7% hasta 2029, la cual superaría el promedio de la economía global, aunque se mantendría por debajo de los niveles registrados antes de la pandemia. Adicionalmente, el estudio revela que la incertidumbre económica y el bajo dinamismo del consumo seguirán siendo factores que condicionen el ritmo de crecimiento del sector.
Kantar IBOPE Media
“La industria de medios y entretenimiento está atravesando una transformación profunda, donde la publicidad emerge como el principal motor de ingresos. La inteligencia artificial está redefiniendo los modelos de entrega de contenido, permitiendo experiencias más personalizadas y eficientes. Las empresas deberán adaptarse con agilidad para mantenerse relevantes en un ecosistema cada vez más competitivo y creativo”, señaló Ariel Vidan, socio de PwC Argentina y responsable de la industria de Medios y Entretenimientos.

La publicidad digital lidera el crecimiento

En un contexto de desaceleración del consumo y saturación de productos por suscripción, la publicidad se posiciona como el segmento de mayor crecimiento, con una tasa proyectada del 6,1% anual, tres veces superior al crecimiento del gasto de los consumidores (2%). Se destacan especialmente la publicidad en retail (15%), en redes sociales y video móvil (15%) y en televisión conectada (14%).

La participación de los formatos digitales en los ingresos publicitarios pasará del 72% en 2024 al 80% en 2029, impulsada por tecnologías como la inteligencia artificial y la hiperpersonalización. Asimismo, se estima que, la publicidad en videojuegos crecerá del 32,8% al 38,5% del total del segmento.

Por otra parte, a pesar del avance de los medios digitales, los consumidores siguen destinando la mayor parte de su presupuesto de entretenimiento a experiencias presenciales. En 2024, los formatos no digitales representaron el 61% del gasto, una tendencia que se mantendría estable hasta 2029. El cine global, por ejemplo, pasará de USD 33.000 millones en 2024 a USD 42.000 millones en 2029, con un creciente interés por producciones locales.

Videojuegos: el gran protagonista

El mercado global de videojuegos continúa consolidándose como uno de los pilares del sector, con ingresos que alcanzarán los USD 300.000 millones en 2029, superando a las industrias del cine y la música combinadas. Este segmento crecerá a una tasa del 5,7% anual, impulsado por la innovación tecnológica y la expansión de nuevos modelos de monetización.

“Los consumidores tienen hoy más opciones que nunca, pero también enfrentan un entorno económico desafiante. Para captar nuevas audiencias, las empresas deberán pensar en ecosistemas conectados, donde la publicidad y la inteligencia artificial se integren para ofrecer contenidos más relevantes, accesibles y sostenibles”, agregó Vidan.

En este sentido, mientras que Estados Unidos y China seguirán liderando en volumen, los mayores crecimientos se registrarán en mercados emergentes como India e Indonesia, con tasas superiores al 7,5% anual. En India, por ejemplo, la publicidad digital crecerá al 15,9% anual, impulsada por la expansión del acceso a internet, el 5G y el consumo de contenidos en redes sociales.

Por otra parte, en América Latina, los modelos híbridos y la apertura a nuevos formatos surgen como nuevas oportunidades para generar un crecimiento sostenido en la industria. “En Argentina, donde el talento creativo y la demanda de contenidos locales son muy fuertes, existe un gran potencial para replicar estrategias similares que combinen innovación, accesibilidad y monetización”, destacó Vidan.

El informe concluye que la industria de medios y entretenimiento se encuentra en una etapa de reinvención, donde la convergencia entre tecnología, creatividad y datos será clave para sostener el crecimiento. Las compañías que logren adaptarse a los nuevos hábitos de consumo, aprovechar el potencial de la inteligencia artificial y generar experiencias personalizadas, serán las que lideren el futuro del sector.

En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Jeep y TogetherWith presentan la segunda temporada de “FreeRide” en la Patagonia

Jeep y TogetherWith lanzaron la segunda temporada de “FreeRide”, una miniserie grabada en la Patagonia Argentina que pone a prueba al Gladiator, Wrangler y Renegade Willys 4x4. Con cuatro episodios inspirados en los elementos, la campaña combina deportes de aventura y paisajes extremos bajo el claim “Los límites al límite”. Ver más

Medios

La TV Pública presenta “Hay Música” con la conducción de "Cucho" Parisi

El canal nacional estrena “Hay Música”, un nuevo programa de entretenimiento que conecta artistas, audiencias y marcas. Se podrá ver cada domingo desde el Estudio 1, con la conducción de “Cucho” Parisi, Maxi Pardo y Jimena Grandinetti. Ver más

Campañas

La inteligencia artificial protagoniza la nueva campaña de Biosintex y Luz Audiovisual

Biosintex lanzó su primera campaña desarrollada íntegramente con inteligencia artificial junto a Luz Audiovisual. La propuesta incluye tres spots, piezas gráficas y contenido digital, con un equipo creativo y técnico que apostó por nuevas formas de producción. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Tan liviano como el aire"

Agencia: Wild fi Marca: La roche-posay Soporte: Tv y web

La acción tiene como objetivo presentar Anthelios UV Air, el nuevo protector solar que revoluciona la categoría con su textura ultraligera. La campaña 100% digital está protagonizada por Natalie Pérez, Agustín Franzoni y Débora Nishimoto.

La Joya La Shell La de todos

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

Ver todos