MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.07.2025  por TOTALMEDIOS

La nueva revolución, cómo el talento se convierte en el motor de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial ya no es solo una herramienta: es un nuevo modelo operativo que exige talento capacitado, visión estratégica y una profunda transformación cultural. Las empresas que logren alinear tecnología, personas y propósito marcarán el rumbo en la era digital.

Por Santiago Casey, Country Manager para Argentina de Endava

El avance vertiginoso de la IA está redefiniendo las reglas del juego para empresas de todos los sectores. Ya no se trata solo de adoptar herramientas o implementar soluciones puntuales. La verdadera transformación ocurre cuando la IA se integra de forma transversal en la estrategia, la operación y, sobre todo, en la cultura de las organizaciones. Es el paso de ser una empresa que "usa IA" a convertirse en una compañía nativa en inteligencia artificial.
Kantar IBOPE Media
Este cambio de paradigma no solo redefine procesos internos, sino que plantea nuevas exigencias en materia de talento, estructura y visión, impulsando un salto evolutivo profundo en la forma en que las organizaciones conciben su propuesta de valor. De acuerdo con McKinsey (2024), el 70% de las organizaciones ya incorpora esta tecnología en al menos una unidad de negocio, pero solo un 20% ha logrado escalar su aplicación de manera integral. El desafío radica en integrar tecnología y cultura para tener una ventaja competitiva real.

En este contexto, surgen iniciativas que buscan anticiparse a las demandas del entorno digital. Algunas organizaciones han comenzado a rediseñar sus capacidades internas, desarrollando aceleradores propios, automatizando procesos clave, integrando copilotos inteligentes, y formando alianzas con referentes del ecosistema global como OpenAI. En ese sentido, empresas como Endava, formalizan colaboraciones estratégicas con dicho partner, correlato de un vínculo que comenzó en 2024, con el objetivo de impulsar soluciones inteligentes que atraviesen sus operaciones y mejoren tanto la eficiencia como la experiencia de clientes y equipos.

Formar al talento, la clave

Más allá de lo tecnológico, el éxito de esta transformación está condicionado por el desarrollo del capital humano. Según el World Economic Forum (2024), el 63% de las empresas identifica la escasez de talento especializado como una barrera crítica. A esto se suma que apenas el 17% cuenta con programas estructurados de formación en estas tecnologías emergentes.

Frente a este escenario, surgen propuestas que vinculan formación y práctica desde etapas tempranas. Capacitar al talento es clave para acortar la brecha entre la velocidad con la que evoluciona la inteligencia artificial y la preparación del mercado laboral. En Córdoba, desarrollamos un Internship Programme, que brinda a los jóvenes una experiencia inmersiva en entornos donde la IA ya forma parte del trabajo cotidiano. Es una forma concreta de preparar a la próxima generación de profesionales para liderar la transformación que ya está en marcha.

Este tipo de acciones no solo benefician a quienes las promueven, sino que trasciende los límites de cada organización generando un impacto positivo en el ecosistema de innovación regional. En mercados como el latinoamericano, fortalecer el pool de talento digital resulta clave para potenciar la competitividad y acompañar el desarrollo sostenible.

Apostar por la integración de la IA en conjunto con el crecimiento profesional es una decisión que articula presente y futuro.

Liderar la próxima década de innovación. Convertirse en una empresa nativa en inteligencia artificial no es un destino, sino un camino de evolución constante. Aquellas compañías que logren integrar tecnología, cultura y talento en una misma dirección estarán mejor posicionadas no solo para adaptarse al cambio, sino para impulsarlo.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

Día Mundial de la Agricultura: valorar a quienes siembran futuro

Cada 9 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Agricultura, desde Massey Ferguson se destaca el papel de pequeños, medianos y grandes productores frente a los desafíos del sector, su rol en la seguridad alimentaria y su aporte a la sostenibilidad y al desarrollo económico y social en la región. Ver más

Empresarias

Grupo Govan participa en “Somos Industria 2025” y “Management Logístico 2025”

Grupo Govan participará activamente con sus marcas Plaza Industrial y Hormetal en dos destacados eventos: “Somos Industria 2025” los días 10 y 11 de septiembre, organizado por la UIPBA y RedPARQUES en el Centro Costa Salguero, y “Management Logístico 2025” el 10 de septiembre en el Goldencenter de CABA, en un encuentro clave para profesionales de la cadena de suministro. Ver más

Medios

Elecciones bonaerenses: los medios tradicionales dominaron la cobertura en Youtube

Las elecciones despertaron un alto nivel de interés en el entorno digital. Data Trip analizó cómo fue el seguimiento electoral en YouTube. La cobertura combinó la masividad de los canales tradicionales con la presencia cada vez más notoria de los nativos de streaming.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

La Joya La Shell La de todos

Agencia: Don by havas Marca: Shell Soporte: Tv - digital

En este nuevo spot, el delantero elige Shell como su lugar de descanso y recarga, reflejando el espíritu de una marca cercana, cotidiana y parte del recorrido de todos. La campaña, liderada por Carolina Wood de Raizen y Papon Ricciarelli de Don by Havas fue récord en viralización desde el primer día, alcanzando más de 20 millones de vistas.

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

"TaDa te da"

Agencia:Wild fi

Marca:Tada

Soporte:Tv y web

Ver todos