MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.07.2025

Digitalización en la logística: cuál es el principal dolor de cabeza de los transportistas que aún no logran resolver

Según un nuevo informe de Avancargo, el 44% de las empresas de transporte de cargas sigue enfrentando un problema crítico: la falta de seguridad en los pagos y la desconfianza hacia los dadores de carga. Sin embargo, pocos recurren a herramientas formales para mitigar el riesgo.

La transformación digital aún tiene varios kilómetros por recorrer en el terreno del transporte argentino. Así lo confirma la edición 2025 del informe Transformación Digital en el Transporte de Cargas Terrestres que publica año a año Avancargo, la empresa B que desarrolló un ecosistema de soluciones tecnológicas aplicadas a la logística para mejorar la eficiencia en todos los niveles. Según la tercera edición de este relevamiento, apenas el 9,9% de las compañías del sector puede afirmar, sin dudas, que su operación logística está suficientemente digitalizada.

El estudio revela una digitalización aún incipiente, con preponderancia de herramientas básicas, baja automatización operativa y escasa integración entre sistemas. Aunque existen avances en la digitalización administrativa (como facturación y seguimiento satelital), persiste una fuerte dependencia de procesos manuales, especialmente en control documental, toma de decisiones y uso estratégico de datos. Además, la baja adopción de canales digitales por parte de choferes y la falta de tiempo o recursos internos figuran como los principales obstáculos para escalar.
Kantar IBOPE Media
Para quienes salen a las rutas argentinas todos los días, aún hay muchas preocupaciones de las cuales ocuparse. Según el informe –que incluye datos de más de 310 empresas de distintos tamaños–, al igual que en 2023 y 2024, el principal dolor de cabeza de los transportistas en Argentina recae sobre la seguridad de los pagos y la confiabilidad de los dadores de carga: 44% de los encuestados lo señaló como su principal inquietud.



Sin embargo, aunque la incobrabilidad representa un riesgo crítico en la operación, solo el 12% de los encuestados aseguró que acude a fuentes formales como informes crediticios (ej. NOSIS) para bajar ese riesgo. En contrapartida, es llamativo que el 49% de los transportistas prioriza la opinión y experiencia de colegas a la hora de evaluar la confiabilidad de un cliente, mientras que un 37% utiliza información del BCRA como principal referencia.

"En un contexto con una industria caída, cuando las cadenas de pago se empiezan a romper a una empresa de transporte eso la golpea muy fuerte. Hoy esa es su principal preocupación. Ahora, en contraposición, sorprende que la fuente para bajar ese riesgo sea, simplemente, consultar a un conocido. Posiblemente haya mucho desconocimiento sobre las herramientas disponibles, o también falta de tiempo para chequearlo. Hay mucho por hacer en ese sentido", analiza Pablo Mendonça Paz, cofundador y CMO de Avancargo.

A su vez, también surge del informe que gran parte de las empresas de transporte aún se encuentra en una etapa temprana de transformación digital. "La falta de formación específica, la baja autonomía operativa y la limitada capacidad para escalar sin incorporar más personas reflejan un ecosistema que necesita acelerar su inversión en tecnología, capacitación y adopción de sistemas inteligentes", resalta la publicación. Así, 69% de las empresas se ubica entre los niveles 1 y 3 de autonomía, lo que revela una fuerte dependencia operativa que obstaculiza la escalabilidad digital.

Pasar a la acción

En la industria ya hay conciencia de los beneficios que trae la digitalización, pero aún falta traducir esa percepción en acciones concretas. Un caso muy claro donde se ve este fenómeno es en la gestión documental. Aunque casi el 50% de los encuestados reconoció que la automatización de tareas como asignación de viajes, control documental o seguimiento les ahorraría horas de trabajo por semana, por otro lado el 37% de las empresas admitió que sus procesos de control y validación documental son totalmente manuales.

Por lo tanto, existe una gran oportunidad para reducir errores, acelerar procesos y liberar carga administrativa. "Hay una preocupación por digitalizarse, pero también hay una barrera de tiempos o costos, que implica que a muchos les esté costando dar ese salto", explica Mendonça Paz. Aunque augura un panorama optimista: "De a poco algunos están dando pasos hacia los TMS, empezando por los transportes más grandes, que son los que tienen más espalda para hacerlo. Y las nuevas generaciones están buscando ese salto digital, se puede ver mucho en las empresas familiares, cuando entran a trabajar las nuevas generaciones, piden ese cambio".



La automatización en el transporte terrestre todavía se encuentra en una etapa incipiente: predomina la digitalización básica pero sin inteligencia operativa. El margen de mejora es enorme, y desde Avancargo, el especialista propone medidas concretas para encaminar a las empresas en esa transición.

"Lo primero que se tiene que dar es un convencimiento arriba y abajo. Cuando un gerente no está convencido, la digitalización se termina diluyendo en algún momento del proceso. Aunque si los equipos tampoco están convencidos, seguramente aparezcan trabas en la implementación", explica Mendonça Paz.

Como segunda medida, el emprendedor resalta el foco en las integraciones con otros sistemas de la empresa. "Cuando tenés una integración, los flujos de información van a ser mejores, van a haber menos trabas, menos repeticiones de pasos", apunta. Y menciona, por último, la importancia de la capacitación. "Los equipos deben entender cómo usar las herramientas para que realmente puedan sacar el máximo jugo a las herramientas. Eso es inteligencia operativa, encontrar el verdadero valor para tomar mejores decisiones", apunta.

Por el momento, los datos reflejan una cadena logística aún fragmentada, donde el intercambio de datos entre partes sigue siendo manual o con puntos de fricción. Aunque la mayoría digitaliza esta parte del proceso, no todos lo hacen de forma integrada ni eficiente.

Desde Avancargo resalta que hay una clara oportunidad para establecer conectividad entre sistemas, centralizar el seguimiento de flota, documentación y facturación en herramientas interoperables y reducir el uso de canales informales, como WhatsApp, teléfono o hasta papel, para que la información no se pierda ni dependa de personas. Con más información y capacitación, las empresas de a poco se encaminan hacia una gestión más eficiente y digital.



En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Los Pumas vs Inglaterra: ¿Dónde ver? Día, hora, canal de TV y grilla completa del fin de semana

Se enfrentarán en el estadio Bicentenario de San Juan el sábado 12 de julio, desde las 15:30 (ARG), luego del triunfo inglés 35-12 el último fin de semana en La Plata. Además, también habrá revancha en esta ventana internacional de los cruces entre Nueva Zelanda vs. Francia y Sudáfrica vs. Italia. Ver más

Medios

Final del Mundial de Clubes FIFA 2025: Chelsea vs. PSG

Chelsea y PSG se enfrentarán en busca del título del Mundial de Clubes FIFA 2025, en una edición histórica y de una recompensa millonaria en premios. La cita será este domingo 13 de julio, en el imponente estadio MetLife de Nueva Jersey, en los Estados Unidos. Ver más

Agencias

Cindy Rose será la nueva CEO global del grupo WPP

Cindy Rose asumirá como nueva CEO de WPP el 1 de septiembre de 2025, en reemplazo de Mark Read, quien dejará el cargo ese mismo día. Read acompañará a Cindy en el proceso de transición hasta fin de año. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Manisero”

Agencia: Infinity media Marca: Maní king Soporte: Tv y web

De esa interpretación cultural la palabra “Manisero” la agencia Infinity Media creó su última campaña para Maní King. La idea empezó con influencers confesando lo maniseros que son. Esto provocó un debate y la marca se sumó al mensaje con una campaña en TV, VP, radio y digital.

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made

Marca: Netflix

Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

Ver todos