GlobalLogic y Matera anunciaron una alianza estratégica para impulsar la modernización bancaria sin reemplazar los sistemas core existentes. La propuesta se basa en Digital Twin, una tecnología que replica en tiempo real la lógica operativa del core bancario, permitiendo escalar servicios, habilitar pagos instantáneos y ofrecer experiencias digitales sin interrupciones.
La banca digital ya no espera. En un mundo donde los usuarios exigen servicios financieros disponibles las 24 horas y pagos que se acrediten en tiempo real, los sistemas core tradicionales se convirtieron en un freno para la innovación. Frente a este desafío,
GlobalLogic, compañía del
Grupo Hitachi con sólida presencia en América Latina, y
Matera, proveedor de tecnología bancaria, anunciaron una alianza estratégica global para ofrecer una solución concreta.
Se trata de
Digital Twin, una tecnología desarrollada por Matera que permite a los bancos operar con disponibilidad total, escalar sus servicios y adoptar pagos instantáneos sin necesidad de reemplazar su sistema core. La clave está en su arquitectura.
Digital Twin se conecta al core existente y replica su lógica operativa en tiempo real. De este modo, los bancos pueden autorizar transacciones, actualizar saldos y ofrecer experiencias digitales continuas incluso cuando su sistema principal está fuera de línea.
"
En GlobalLogic nos enfocamos en crear soluciones digitales que permitan a las entidades financieras innovar con rapidez y eficiencia. Esta alianza con Matera marca un nuevo capítulo para la modernización bancaria sin interrupciones", afirmó
Mike Connors, SVP y líder de la Industria, Servicios Financieros y Consumidor, Américas en
GlobalLogic.
El momento es oportuno. Según un informe de
IBS Intelligence, más del 55% de los bancos identifican como principal obstáculo de innovación las limitaciones de sus sistemas core. Esta solución conjunta responde a esa necesidad sin obligar a emprender una migración larga, costosa y arriesgada.
En América Latina, donde los procesos de fusión bancaria, expansión digital e integración con fintechs ganan fuerza, la posibilidad de implementar una infraestructura complementaria que permita modernizar sin frenar la operación se vuelve estratégica.
Digital Twin ya demostró su solidez en bancos y fintechs de Brasil, donde procesa millones de operaciones diarias, incluso en picos de alta demanda como el Black Friday.
"
Los pagos instantáneos llegaron para quedarse. Pero para hacerlos posibles, se necesita una infraestructura moderna, ágil y resiliente. Esta alianza con GlobalLogic permite integrar Digital Twin de forma eficiente, reduciendo riesgos y acelerando resultados", destacó
Carlos Netto, CEO y cofundador de
Matera.
La oportunidad para el sistema financiero argentino es clara. Hoy, alrededor del 95% de los adultos ya tiene acceso a una cuenta bancaria o billetera digital, de acuerdo con cifras del Banco Central. Sin embargo, muchas entidades aún operan con sistemas core desarrollados hace más de veinte años. Esta tecnología limita la escalabilidad, encarece la operación y dificulta la adopción de nuevos modelos como pagos inmediatos o servicios totalmente digitales.
"
En Argentina vemos una banca muy digitalizada desde el punto de vista del usuario, pero con una infraestructura que necesita evolucionar. El verdadero salto viene cuando se puede innovar sin frenar la operación diaria. Eso es lo que habilita Digital Twin", explicó
Juan Navarro,Vice President & Head en Latinoamérica de
GlobalLogic.
Además de responder a las demandas actuales de los clientes, esta tecnología ofrece una ventaja clave. Permite realizar pruebas en paralelo, simular escenarios críticos y escalar servicios sin afectar la experiencia del usuario final.
Con esta alianza,
GlobalLogic y
Matera acercan al mercado argentino y regional una alternativa concreta para modernizar la banca de manera ágil, rentable y sin disrupciones. Una herramienta que combina velocidad de implementación con resiliencia operativa, y que ya está redefiniendo la forma en que las instituciones financieras evolucionan hacia un modelo digital más exigente y competitivo.