Adaptaciones Europeas: Historias reinventadas para el streaming global
En la actual carrera por captar la atención del público, las plataformas de streaming buscan destacarse y atraer audiencias globales. En este contexto, las adaptaciones europeas se han convertido en una herramienta estratégica para la internacionalización del contenido.
Un dato clave: el 89% de ellas son producciones originales. Netflix lidera esta tendencia con estrenos como Astérix & Obélix: The Big Fight, una miniserie muy bien valorada en bases de datos colaborativas.
¿Qué tipo de contenido se adapta?
Las adaptaciones europeas lanzadas este año están basadas principalmente en libros (67%) y en historias reales (33%). En cuanto a plataformas, Netflix (+370), Prime Video (+230) y Max (+130) son las que ofrecen la mayor cantidad de títulos disponibles. Las adaptaciones literarias siguen siendo el formato más distribuido en la región.
Además de los formatos tradicionales, plataformas como Netflix, Max y Disney+ han comenzado a incorporar adaptaciones de manga japonés. Este giro responde al interés global por el contenido de anime, que ya representa un 12% de la preferencia en EMEA.
Un paisaje creativo
España (11 títulos) y el Reino Unido (10 títulos) encabezan la producción de adaptaciones europeas. Al mismo tiempo, las coproducciones con Estados Unidos, como When No One Sees Us (2025, Max Original), basada en la novela de Sergio Sarria, muestran cómo ciertas propiedades intelectuales europeas cruzan fronteras manteniendo su identidad cultural. Estas historias se posicionan como contenidos de alto valor para audiencias globales.
Casos de éxito: Adaptaciones que cruzaron fronteras
En 2025, varias adaptaciones se destacaron tanto en plataformas masivas como en mercados de nicho:
• The Åre Murders (Suecia, Netflix): serie policial basada en las novelas de misterio Hidden in Snow y Hidden in the Shadows de Viveca Sten.
• Lockerbie: A Search for Truth (Reino Unido, Peacock): miniserie que dramatiza el atentado al vuelo 103 de Pan Am en 1988, en Lockerbie, Escocia.
• My Fault: London (España y Reino Unido, Prime Video): adaptación cinematográfica del primer libro de la trilogía Culpables de la autora argentina Mercedes Ron.
• The Crow Girl (Reino Unido): serie de televisión basada en las exitosas novelas de Erik Axl Sund.
• The Leopard (Italia, Netflix): drama histórico basado en la emblemática novela de 1958 de Giuseppe Tomasi di Lampedusa.
Adicionalmente, varias adaptaciones producidas en Estados Unidos se destacaron a nivel global durante 2024:
• Dune: Part Two (2024): secuela de Dune (2021), basada en las novelas de ciencia ficción de Frank Herbert.
• House of the Dragon (2022): precuela de Game of Thrones (2011), basada en el libro Fuego y Sangre de George R.R. Martin.
• Oppenheimer (2023): película biográfica inspirada en el libro Prometeo Americano de Kai Bird y Martin J. Sherwin.
• The Boys (2019): serie de superhéroes con un enfoque oscuro, adaptada del cómic de Garth Ennis y Darick Robertson.
• Deadpool & Wolverine (2024): secuela de Deadpool 2, basada en personajes de los cómics de Marvel.
Próximamente: Nuevas adaptaciones europeas
Se esperan al menos 10 nuevas adaptaciones europeas en los próximos meses, entre ellas:
• The Conjuring: Last Rites (Reino Unido/EE.UU.): secuela de ficción basada en hechos reales, con estreno previsto para septiembre. Producida por New Line Cinema y distribuida por Warner Bros. Pictures.
• Dracula: A Love Tale (Francia/Reino Unido): próxima película de terror gótico escrita y dirigida por Luc Besson, basada en la novela Drácula de Bram Stoker (1897). Su estreno en cines en Francia está programado para el 30 de julio de 2025.
• Pride and Prejudice (Reino Unido / serie de Netflix): producción británica de Netflix que adapta la novela clásica de Jane Austen, con guion de Dolly Alderton y dirección de Euros Lyn.
• The Angry Birds Movie 3 (Finlandia / Japón / EE.UU.): basada en la franquicia de juegos móviles Angry Birds, creada por la compañía finlandesa Rovio Entertainment. La película se lanzará en 2027 y será producida por Columbia Pictures y Sony Animation Pictures.
La propiedad intelectual sigue siendo un activo clave, especialmente cuando se basa en libros o hechos reales. La alta proporción de producciones originales y la creciente diversidad geográfica ofrecen oportunidades valiosas. Comprender qué IP se adapta, cómo se posiciona y qué plataformas las impulsan es fundamental para tomar decisiones estratégicas acertadas.
Sertal Compuesto, el clásico antiespasmódico de Laboratorios Roemmers, lanza su nueva campaña “El alivio para el dolor de panza argentino”, creada por Lanzallamas y con estrategia de medios de Midios. Con humor, cercanía y una mirada cultural, la marca resignifica una verdad local y refuerza su vínculo con el público a través de una comunicación integral. Ver más
Canal Encuentro continúa, los viernes y sábados de octubre y noviembre a las 23 h, con los estrenos en su pantalla de TV: la nueva temporada de No ficción (XI), el ciclo de cine documental argentino. "Mavita, llena eres de gracia", de Candela Vetrano, será el primero en emitirse. Ver más
El número de innovaciones se redujo a menos de la mitad en los últimos quince años, pasando de 156 en 2010 a solo 75 en la actualidad, según un estudio de Worldpanel by Numerator. La investigación identifica las 25 innovaciones más exitosas de la última década y destaca que aquellas que combinan salud, conveniencia y placer son las que logran mayor impacto. Ver más
Para festejar sus 113 años la marca puso su foco en un detalle que siempre estuvo frente a los ojos de cualquiera, esperando a ser descubierto: un rombo en portones, murallas y ventanas de los hogares paraguayos.