Infobae Talks: las claves para entender el futuro de la movilidad en la Argentina y el mundo
El programa de entrevistas conducido por Agostina Scioli mostró cómo el uso de datos, la financiación flexible y la expansión de vehículos eléctricos redefinieron la industria a nivel global. Hablaron ejecutivos de primeras marcas de la Argentina.
En la edición más reciente de Infobae Talks Movilidad, referentes de las principales marcas compartieron el modo en que la industria automotriz en la Argentina y el mundo evolucionó para responder a nuevas demandas de usuarios y empresas.
Ejecutivos de Kavak, Toyota, General Motors, Renault, Mercedes-Benz Camiones y Buses y GWM analizaron el impacto de la tecnología, los cambios en el acceso a los autos y el avance de los modelos eléctricos e híbridos.
Experiencia conectada y apuesta por la electrificación
Valentina Solari, directora comercial de Renault Argentina, brindó detalles acerca del avance de la compañía hacia una visión centrada en el usuario, con servicios pensados para simplificar la vida a bordo.
Bajo esa premisa, modelos como Koleos y Kardian sumaron funciones conectadas, que permiten encender el motor, regular luces o localizar el vehículo desde aplicaciones móviles. En tanto, mediante el programa “Human First”, la marca prioriza el bienestar y la seguridad de los ocupantes. Asimismo, hubo espacio para mencionar el vínculo que posee esta firma con Franco Colapinto y Gabriela Sabatini, figuras destacadas del deporte que acompañan la presentación de modelos innovadores.
Variedad local y salto tecnológico
El mercado automotor nacional ofrece una amplia gama de modelos. Andrés Carfagna, director comercial de General Motors para Argentina, Uruguay y Paraguay, detalló la presentación de SUV y pick-ups como Tracker y Montana, equipados con motores turbo de bajo consumo y soluciones de conectividad como OnStar, útil para el monitoreo remoto y la seguridad en el vehículo.
A su vez, la empresa anunció la próxima llegada de unidades totalmente eléctricas como Spark EV y Blazer EV, con el fin de ampliar así las alternativas ecológicas en el sector.
Industria nacional, flotas conectadas y formación especializada
El segmento del transporte de carga y pasajeros atraviesa su propia transformación. Fernando Rivero, director de Desarrollo Comercial de Venta y Posventa de Mercedes-Benz Camiones y Buses, detalló como la compañía destinó inversiones a una nueva planta industrial en Zárate que expandió la producción local y el abastecimiento externo.
Asimismo, el ejecutivo destacó la posibilidad que ofrece la compañía de monitorear flotas mediante aplicaciones, así como la implementación de programas de formación para jóvenes profesionales a través de iniciativas como TruckCionar, lo que incrementó la cantidad de trabajadores capacitados para los desafíos del rubro y acompañó el avance hacia vehículos eléctricos más eficientes.
El papel de Toyota en la industria automotriz argentina
José Brizzi, gerente general de Ventas y Marketing de Toyota Argentina, detalló que la firma japonesa se posicionó como uno de los protagonistas de la transformación de la industria automotriz, impulsando la innovación a través de una oferta diversificada, el desarrollo de tecnologías híbridas y la implementación de servicios de movilidad inteligente.
A su vez, el ejecutivo mencionó que la amplia red nacional de concesionarios, la accesibilidad en los costos y la flexibilidad de opciones permitieron la preferencia de los usuarios. Al adaptarse a las nuevas exigencias de los consumidores, que priorizan seguridad, tecnología y sustentabilidad, la compañía contribuye de forma decisiva al fortalecimiento y la competitividad del sector automotor argentino.
Nuevas alternativas de movilidad eficiente
Omar Daneri, CEO de la división automotriz del Grupo Antelo, aportó una visión diferente sobre movilidad sustentable que arriba al país de la mano de la firma china GWM. En ese sentido, mencionó que el modelo Ora 3 100% eléctrico captó la atención de nuevos usuarios al conjugar diseño innovador, autonomía de 320 kilómetros y bajo costo operativo.
Asimismo, mencionó que la empresa está presente en diferentes partes de Sudamérica, lo que garantiza un mayor acceso a repuestos y soluciones técnicas en la Argentina. Al mismo tiempo, reforzó su red comercial para atender la demanda de vehículos híbridos y eléctricos.
Más información en la compra de autos usados
El crecimiento de las ventas de autos usados se apoyó en herramientas digitales que facilitaron la transparencia y el acceso a la información. Gonzalo Menéndez, gerente general de Kavak, contó como la empresa permitía cotizar autos online, consultar reportes técnicos detallados y visualizar condiciones de cada unidad con fotos precisas.
Gracias a la ampliación de su catálogo, esta plataforma ahora incluye vehículos con mayor kilometraje, lo que amplió el espectro de posibles compradores. Además, reveló que los planes de financiación flexible y la difusión de conceptos de educación financiera acercaron la compra a un público diverso y favorecieron la toma de decisiones informadas.
Un sector automotor en plena transformación
Las exposiciones que recorrieron Infobae Talks Movilidad evidenciaron cómo las empresas reconfiguraron sus estrategias para acompañar la digitalización de la compra, la electrificación, la optimización de procesos y el desarrollo de nuevos talentos.
A partir del avance en conectividad, sustentabilidad y variedad de opciones, la industria automotriz argentina atravesó un ciclo dinámico que modificó la experiencia del usuario y aportó nuevas respuestas al sector productivo y urbano.
El Real Racing Club de Santander y Almacén Barcelona presentaron “Donantes de Logo”, una acción en la que todos los patrocinadores del club cedieron sus espacios en la camiseta para visibilizar la necesidad de órganos pediátricos. La iniciativa, impulsada junto a la Fundación Real Racing Club, obtuvo una destacada repercusión y recaudó más de 7.000 euros para ALCER. Ver más
La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más
El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más
Agencia:Fundación vicki bernadetMarca:Oglivy españaSoporte:Tv y web
La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.