MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.06.2025  por TOTALMEDIOS

Universal+ pone en pantalla las seis películas de la saga Jurassic Park

Conformada por: Parque Jurásico (Jurassic Park) (1993), El mundo perdido: Jurassic Park (1997), Jurassic Park III (Parque Jurásico III) (2001), Jurassic World (2015), Jurassic World: El Reino Caído (2018), y Jurassic World: Dominion (2022).

El éxito de las producciones tuvo su origen en la obra del escritor Michael Crichton - autor de la novela publicada en 1990- quien en dicha obra de ciencia ficción y aventuras, puso el foco en un mundo en el que la ingeniería genética aplicada al comercio y a la explotación de animales resultaba kármico para los humanos quienes, a través de la creación de un parque temático de dinosaurios, perdía completa noción de las consecuencias.

La novela fue un best-seller que cautivó al realizador Steven Spielberg, quien en 1993 se puso detrás de cámara para la primera adaptación cinematográfica, Parque Jurásico, escrita por el propio Crichton junto a David Koepp.
Kantar IBOPE Media
El éxito de la primera película – que recaudó un billón de dólares – hizo que Jurassic World se convirtiera en una experiencia que traspasó el plano cinematográfico, con la creación de parques temáticos, pasando por cómics, videojuegos, hasta mercancía identificable que no es más que un símbolo del éxito de la saga que imagina un universo que apela a asustar y fascinar en iguales dosis.

Para Crichton, era importante concebir una historia que mostrara su fascinación por los dinosaurios, que luego se trasladó a los lectores y a los espectadores de la saga: una fascinación basada en la necesidad de reimaginar un mundo que se creía perdido. Asimismo, tanto las novelas como las películas aluden al uso de la tecnología y cómo el hombre queda pequeño ante la inmensidad.

Cinco datos curiosos sobre la saga de Jurassic World

• La franquicia generó 5 billones de dólares en ingresos, convirtiéndola en una de las franquicias de medios de comunicación más taquilleras de todos los tiempos. La saga de películas, en tanto, es una de las más exitosas de la historia del cine, habiendo recaudado más de 6 billones de dólares en taquilla mundial hasta 2022.
• Para lograr el recordado rugido del Tiranosaurio en la primera película, el equipo de diseño de sonido debió combinar el gruñido de un perro, un pingüino y un tigre, además del gorgoteo de un caimán y el chillido de un elefante bebé.

• El memorable logo de la novela, que luego fue incorporado a la saga de películas, fue creado por el diseñador Chipp Kidd, a petición de Michael Crichton, quien no quería dinosaurios de carne y hueso para la portada.

• Steven Spielberg fue un pionero a la hora de marcar el tono de la saga, consultando al reconocido paleontólogo Jack Horner para asegurar que los dinosaurios tuvieran un comportamiento que los científicos pudieran certificar como preciso.

• En la saga de Jurassic Park aparecen un gran número de dinosaurios, siendo el famoso Tyrannosaurus Rex, también denominado T-Rex, como el más reconocido popularmente. Sin embargo, en las películas también aparecen el Velociraptor, el híbrido Indominus Rex, el Triceratops, el Stegosaurus, el Compsognathus, entre muchos otros.


De que tratan las seis películas?

Parque Jurásico (Jurassic Park) (1993). La primera película de la saga fue dirigida por Steven Spielberg, con Sam Neill, Laura Dern, Jeff Goldblum, y Richard Attenborough en los papeles principales. La historia muestra cómo dos paleontólogos y un matemático son elegidos para conocer un parque temático en una isla habitada por dinosaurios creados a partir de ADN prehistórico. Ésta es uno de los mejores representantes del género de acción y aventuras que ganó tres premios Oscar®.

El mundo perdido: Jurassic Park (1997). En esta secuela basada en la novela homónima de Crichton también dirigida por Spielberg, la acción comienza cinco años después del primer film, en una isla de Costa Rica en la que los animales prehistóricos se rebelan ante la explotación. Julianne Moore, Pete Postlethwaite, y Vince Vaughn se sumaron al elenco.

Jurassic Park III (Parque Jurásico III) (2001). La saga cambió de rumbo cuando, lejos del toque nostálgico de Spielberg, pasó a manos de Joe Johnston, reconocido por la popular película, Jumanji. Esta historia marcó el cierre de la primera parte de la trilogía, con el regreso de Sam Neill y las incorporaciones de Téa Leoni y William H. Macy. Aquí, la acción continúa en la isla Sorna donde el peligro vuelve a acechar al paleontólogo Alan Grant, interpretado por Neill, el rostro más famoso de la saga.

Jurassic World (2015). El giro de timón en el universo de Jurassic Park llegó con el realizador Colin Trevorrow, quien lanzó un reboot de la saga de aventuras y ciencia ficción con Chris Pratt y Bryce Dallas Howard, como Owen Grady y Claire Dearing, una carismática dupla que observa el desastre causado en un parque temático de dinosaurios clonados. En el caso de Pratt, el actor se preparó intensamente para el papel que le demandaba un gran entrenamiento físico que se volvió viral en redes.

Jurassic World: El reino caído (2018). En la segunda entrega del relanzamiento, el director español Juan Antonio Bayona trajo de regreso a los personajes de Owen y Claire, quienes tres años después de los incidentes acontecidos en el parque Jurassic World debieron enfrentar nuevos peligros.

Jurassic World: Dominion (2022). Se trata de la tercera y última entrega del reboot, y el sexto filme de la saga hasta la fecha, con Colin Trevorrow nuevamente como director y Pratt y Dallas Howard como protagonistas. La película se ambienta cuatro años después de los sucesos de El Reino Caído, con dinosaurios conviviendo con humanos en todo el mundo… hasta que el caos regresa. Laura Dern, Sam Neill y Jeff Goldblum retomaron sus personajes del primer film de la saga.

La saga Jurassic Park y todo el contenido de Universal+ también se transmite en los canales premium: Universal Premiere, Universal Cinema, Universal Crime, Universal Comedy y Universal Reality, disponibles en los principales operadores de TV paga de la región.

En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Laboratorios Roemmers presenta la nueva campaña de Sertal junto a Midios y Lanzallamas

Sertal Compuesto, el clásico antiespasmódico de Laboratorios Roemmers, lanza su nueva campaña “El alivio para el dolor de panza argentino”, creada por Lanzallamas y con estrategia de medios de Midios. Con humor, cercanía y una mirada cultural, la marca resignifica una verdad local y refuerza su vínculo con el público a través de una comunicación integral. Ver más

Medios

Canal Encuentro continúa con los estrenos de su ciclo No ficción

Canal Encuentro continúa, los viernes y sábados de octubre y noviembre a las 23 h, con los estrenos en su pantalla de TV: la nueva temporada de No ficción (XI), el ciclo de cine documental argentino. "Mavita, llena eres de gracia", de Candela Vetrano, será el primero en emitirse.
Ver más

Research

Worldpanel by Numerator identifica las 25 innovaciones más exitosas de la última década

El número de innovaciones se redujo a menos de la mitad en los últimos quince años, pasando de 156 en 2010 a solo 75 en la actualidad, según un estudio de Worldpanel by Numerator. La investigación identifica las 25 innovaciones más exitosas de la última década y destaca que aquellas que combinan salud, conveniencia y placer son las que logran mayor impacto. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia: Oniria/tbwa Marca: Pilsen Soporte:

Para festejar sus 113 años la marca puso su foco en un detalle que siempre estuvo frente a los ojos de cualquiera, esperando a ser descubierto: un rombo en portones, murallas y ventanas de los hogares paraguayos.

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

“Paparazzi”

Agencia:Gut

Marca:Stella artois

Soporte:Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

Ver todos