MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.06.2025  por TOTALMEDIOS

El efecto influencer según Comscore: métricas, tendencias y nuevos liderazgos

En un ecosistema digital saturado, los influencers, se consolidan como piezas clave en la conexión entre marcas y audiencias. El nuevo informe de Comscore, "El efecto influencer: impulsando el engagement", revela datos clave sobre el impacto, las métricas más relevantes, las mejores prácticas para colaboraciones y el creciente rol de los creadores de contenido generados por inteligencia artificial.

El estudio revela que los influencers representan el 36% de las interacciones en redes sociales a nivel global, lo que evidencia su capacidad para generar conexión, confianza y conversación genuina en un entorno mediático fragmentado. En Argentina, personalidades como Lionel Messi, María Becerra y Lautaro del Campo se destacan en plataformas como Instagram, TikTok y X, mientras que creadores como Albere, Juli Savioli y Owen Pelle dominan el espacio del contenido breve, especialmente entre audiencias jóvenes.

Más allá del volumen de seguidores, el informe enfatiza que las métricas verdaderamente relevantes son el engagement, el sentimiento (positivo o negativo) y el timing de publicación. Por ejemplo, las interacciones en Facebook e Instagram se concentran en las tardes y noches, con particular actividad los domingos, mientras que en X destacan las publicaciones matutinas de los lunes.
Kantar IBOPE Media


El documento también analiza el fenómeno emergente de los influencers virtuales, personalidades digitales generadas con IA que, como Lil Miquela, Aitana López o Lu do Magalu, logran conectar con comunidades reales. Entre sus ventajas se destacan el control de reputación, la capacidad de operar en múltiples mercados y la posibilidad de innovar en narrativa y estética, sin los riesgos asociados a los voceros humanos.

Otro eje relevante del informe es la afinidad entre marca y audiencia como base para colaboraciones exitosas. Casos como Kendall Jenner con Calvin Klein (colaboración orgánica) o Michael Cera con CeraVe (alianza disruptiva basada en el humor) demuestran el valor de conectar desde la autenticidad, pero también de sorprender sin perder relevancia.


En un entorno competitivo, las mejores prácticas incluyen comprender las particularidades de cada plataforma, analizar datos en tiempo real y elegir voces —humanas o digitales— que realmente resuenen con el público objetivo.

"Ser relevante hoy es generar conversación auténtica. Saber con quién, cuándo y cómo colaborar es clave para lograrlo", concluye el informe, disponible de forma gratuita a través del sitio oficial de Comscore.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

MasterChef Celebrity lideró el top 10 de los programas más vistos de la semana

MasterChef Celebrity volvió a encabezar las mediciones de audiencia en la TV abierta durante la Semana 46, ubicando varias de sus emisiones en los primeros puestos del ranking. El ciclo dominó tanto en rating como en share y superó el millón de espectadores en alcance, según datos de Kantar IBOPE Media. Además, el amistoso internacional y Pasapalabra completaron los primeros lugares de la lista. Ver más

Empresarias

Strix: la reinvención de una marca que consolida una nueva etapa tras el legado de LoJack

En tres años, Strix triplicó su nivel de conocimiento de marca en la audiencia general gracias a una estrategia de comunicación eficiente y planificada. Con el respaldo del grupo compuesto por la agencia creativa Alma y la agencia de medios Vilkas, la compañía consolidó un posicionamiento marcario diferencial y hoy se prepara para una nueva etapa en Argentina. Ver más

Medios

AAM presenta “El Medio Podcast”, su nuevo espacio de conversaciones sobre marketing, publicidad y medios

La Asociación de Agencias de Medios lanzó oficialmente El Medio Podcast, una serie de seis episodios en formato vodcast que reúne a especialistas, anunciantes y referentes de la industria para analizar tendencias, métricas, casos y los desafíos del ecosistema de medios. Está conducido por Gema Berríos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia: Humo rojo Marca: Puerto madryn Soporte: Radio, contenido digital

Planeta Madryn, la plataforma de comunicación estratégica de la marca co-creada con el Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn, presenta su nueva campaña integral de verano 2025/6, desarrollada por la agencia Humo Rojo.

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

"Ese amor único"

Agencia:D´artagnan

Marca:Bbva seguros de mascotas

Soporte:Digital, vp, gráfica

Ver todos