MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.06.2025  por TOTALMEDIOS

“Este año el desafío principal pasa por actualizarnos sobre Inteligencia Artificial y no quedarnos atrás”

Lo dijo Adriana Bustamante, Directora de Digital Interactivo, productora del Social Media Day Argentina. Este jueves se realizará una nueva edición en La Usina del Arte. La referente habló con TotalMedios sobre la evolución del evento y los contenidos que abordará.

Este jueves 26 de junio se realizará la decimoquinta edición del Social Media Day Buenos Aires en La Usina del Arte. Adriana Bustamante, Directora de Digital Interactivo, empresa fundadora y productora del evento referente en Argentina sobre redes sociales y tendencias digitales, charló con TotalMedios sobre la evolución del evento y los contenidos que encontrará la audiencia a lo largo de la jornada.

Totalmedios: ¿Cómo surgió y evolucionó el Social Media Day Argentina?
Kantar IBOPE Media
Adriana Bustamante:
El Social Media Day Argentina nació en 2010. Ese año, decidimos desde nuestra consultora Digital Interactivo sumarnos a una iniciativa global como es el Social Media Day, y trajimos el encuentro a nuestro país. a nuestro país. Surgió en el 2010. Comenzamos con un meet up en un bar que reunió a 400 personas, entre los que estaban especialistas de comunicación, periodismo y tecnología. En ese momento, hablábamos de redes sociales y cómo íbamos a utilizarlas a nivel profesional. Ahí detectamos que la industria tenía una necesidad de capacitación, actualización y de reflexionar sobre el impacto que las redes sociales tendrían sobre el trabajo cotidiano.

En 2011 el evento se desarrolló en una Universidad y más adelante en la Usina del Arte, empezó a crecer. A partir del 2013 lo organizamos en Córdoba y Mendoza; al siguiente año en Rosario y en Paraná, y cada vez era mayor la demanda en otras ciudades para llevar un formato que se caracteriza por ofrecer a las audiencias locales capacitación y un espacio de networking. Hoy a 15 años de su nacimiento en Argentina, el Social Media Day recorrió 14 ciudades argentinas. En la ciudad de Buenos Aires, hace más de 10 años que el evento se realiza en La Usina del Arte y desde 2024 el Social Media Day tiene una segunda edición en el marco de Tecweek, iniciativa que organiza el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y que este año se realizará en el mes de noviembre.

T.: ¿Cuáles son los próximos planes del Social Media Day?
A.B.: Nuestro plan es continuar la expansión del evento a nuevas ciudades del interior del país que se quieran sumar, en alianza con gobiernos, universidades, agencias, medios locales y empresas que deseen llevar el formato a sus localidades para dar a conocer las tendencias digitales y los negocios. En el corto plazo, también queremos internacionalizar el Social Media Day y acercarlo a países como Paraguay y Chile.

T.: ¿Cómo fueron evolucionando los tópicos del evento y cuáles son los temas que abordará esta nueva edición del Social Media Day Buenos Aires? A.B.: Las primeras charlas del evento eran sobre Twitter, Facebook y Youtube y giraban en torno a cómo las marcas iban incorporando esta plataforma y otras redes a sus canales de comunicación. En ese momento, las compañías telefónicas recién empezaban a gestionar atención al cliente en redes. Luego, nos centramos en la generación de contenidos y cómo las marcas y los medios atraían a sus audiencias, en un mercado que cada vez compite más por la atención de un usuario sobreexpuesto a una gran cantidad de estímulos digitales; esto en tiempos de Instagram y TikTok donde se da un predominio de lo audiovisual, videos cortos y grandes producciones. Y en estos años, también el tema de los influencers ingresó a la agenda del evento, principalmente con foco en cómo las marcas se relacionan con los generadores de contenido para llegar a sus audiencias.

Claramente este año el desafío principal pasa por actualizarnos sobre Inteligencia Artificial y no quedarnos atrás. Personalmente, creo que la Inteligencia Artificial viene a sumar herramientas, no a reemplazar a las personas.

En este Social Media Day Buenos Aires, diferentes referentes de la industria presentarán las principales tendencias sobre usos de la inteligencia artificial en los negocios y el marketing, profundizarán sobre transformación digital, estrategias de contenidos, creatividad, redes sociales, influencers, y data, entre otros temas. Durante la jornada también se expondrán casos de éxito de reconocidas marcas en redes sociales y en plataformas digitales, y también se desarrollarán diferentes paneles de expertos de medios, agencias y marcas para profundizar sobre las tendencias digitales.

Los siguientes Social Media Day:
- 7 de agosto Mendoza
- 10 y 11 de Septiembre Santa Fe y Paraná
- 30 de Octubre Rosario
- Noviembre Innovación y Creatividad en el marco de la Tecweek Mar del Plata
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Clarín relanzó ARQ con una propuesta multiplataforma para arquitectos, diseñadores y desarrolladores

La publicación adopta una frecuencia mensual, con 100 páginas y una edición impresa de alta calidad, mientras que su nueva plataforma digital, ARQweb, ofrecerá contenidos actualizados a diario y nuevas secciones. Ver más

Medios

21K La Gaceta 2025: una fiesta del running y el marketing en el Norte argentino

El domingo 5 de octubre, más de 2.300 corredores participaron de la edición 2025 de los 21K LA GACETA, la media maratón del Norte argentino. El recorrido combinó calles emblemáticas, zonas verdes y puntos icónicos de la ciudad, fue acompañado por música en vivo, murgas, bandas locales y performances. Ver más

Research

Informe de dentsu México que revela cómo los jóvenes transforman la relación entre marcas y medios

Elaborado por dentsu México, “The Gen Z Effect: Shaping the Year of Impact” destaca la influencia de la inteligencia artificial, la demanda de personalización y la búsqueda de autenticidad como ejes centrales del vínculo entre los jóvenes, los medios y las marcas.  Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Paparazzi”

Agencia: Gut Marca: Stella artois Soporte: Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

El spot muestra al futbolista enfrentando flashes, preguntas incómodas y la presión de los medios. En lugar de resaltar el costado glamoroso de la fama, “Paparazzi” revela su lado menos amable: la exposición constante y la incomodidad de estar en el centro de todas las miradas. 

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

"La reunión más importante es contigo mismo"

Agencia:Super

Marca:Achs

Soporte:Tv y web

“Todo por Cheetos”

Agencia:Isla

Marca:Cheetos

Soporte:

Adentro

Agencia:Pluma

Marca:Modo

Soporte:

Ver todos