MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.06.2025  por TOTALMEDIOS

Human Connections Media analiza el impacto de la IA en el marketing actual

La inteligencia artificial está transformando el marketing global, según revela el nuevo informe de Human Connections Media: "IA en Marketing: un presente convulsivo y un futuro probablemente fenomenal". El estudio analiza cómo las marcas utilizan IA para automatizar procesos, personalizar contenidos y mejorar la experiencia del cliente, en un contexto donde la conexión emocional sigue siendo clave.

La Inteligencia Artificial (IA) en Marketing ha revolucionado el panorama internacional, ofreciendo herramientas y capacidades que ni imaginábamos hace tan solo unos años. A medida que esta tecnología avanza, su impacto en el sector del marketing se vuelve más profundo y transformador. Su aplicación incluye una importante cantidad de áreas relacionadas con la implementación de estrategias de marketing como la automatización de procesos, la personalización avanzada, el análisis predictivo, la generación y optimización de contenidos y la mejora de la experiencia del cliente (CX), entre otras.

En 2025, la industria del marketing enfrenta un momento decisivo: los consumidores esperan personalización real, respeto por su privacidad y experiencias relevantes en cada interacción. El problema no está en la tecnología o en los datos: el verdadero desafío consiste en alinear herramientas, talento y contenido para lograr interacciones que resulten atractivas para los clientes. Las marcas pueden acelerar este proceso si priorizan la mensajería, la personalización y la experimentación, con el respaldo de la IA y los datos, para crear una estrategia coherente centrada en los clientes.
Kantar IBOPE Media

Áreas de marketing donde se utilizó inteligencia artificial generativa en todo el mundo a noviembre de 2023


Hoy por hoy, se puede comprobar que el uso de la IA en Marketing enfrenta una transformación direccionada en gran medida por la expectativa de los consumidores. Aunque según los especialistas, el papel de la IA no se limita a la eficiencia operativa. Este año será crucial para que las empresas usen estas herramientas en la solución de problemas concretos que afecten a sus clientes, mejorando su experiencia al simplificar, por ejemplo, procesos de compra complejos, y de esta manera aumentar las tasas de conversión y los ingresos.

No obstante, los consumidores que se acostumbraron a la eficiencia de los algoritmos están empezando a valorar cada vez más las conexiones humanas genuinas. Paradójicamente, a medida que la vida cotidiana está controlada por procesos automatizados, las marcas que logren ofrecer experiencias humanas y emocionales se destacarán sobre las que no lo hagan. Un insight crucial es que las personas no buscan solo funcionalidad en sus interacciones con las marcas, sino que también anhelan reconocimiento, empatía y un sentido de conexión auténtica.
Según STATISTA, el mercado de inteligencia artificial superó los 184 mil millones de dólares estadounidenses en 2024, un salto considerable de casi 50 mil millones en comparación con 2023. Se espera que este asombroso crecimiento continúe y que el mercado supere los 826 mil millones de dólares estadounidenses en 2030.



Además, el 70% de los marketeros con mejor desempeño tienen una robusta estrategia de IA. El 61.4% de los marketeros de pequeñas empresas han usado IA para su trabajo, mientras que 85% de los marketers están preocupados por no conectar emocionalmente con su audiencia. Las compañías con mejor desempeño de negocios tienen dos veces más probabilidades de usar IA que las demás. Por otro lado, de acuerdo con el Global Customer Engagement Review 2025 realizado por Braze, los grandes retos que enfrentan los equipos de marketing son saturación de canales, exigencia de personalización, preocupaciones por privacidad y falta de recursos para innovar.

El uso de IA en México

En México, la adopción de estrategias de contenido impulsadas por IA muestra un excelente potencial en el mercado mexicano. Las organizaciones, PyMEs y profesionales visionarios ya están incorporando sistemas de IA en sus campañas de marketing.

De acuerdo con un estudio publicado en 2025 por GWI (Global Web Index), las personas entusiasmadas con la IA son mayoritariamente hombres (56%) y tienden a concentrarse en los segmentos económicos más altos. Este grupo se muestra muy inclinado a la adopción temprana de tecnología, convencidos de que ella mejorará muchos aspectos de su vida. Es un grupo que a la vez está activamente involucrado en actividades digitales como videojuegos y e-sports. El índice de afinidad con estas actividades es de 115.2 y 128.8 respectivamente. También se caracterizan por una mayor sensibilidad a la publicidad digital exhibiendo alta afinidad con anuncios publicados en sitios web o redes sociales (115.5 y 109.3 respectivamente). En suma, este 56% de personas son tecnológicamente informados y activos, abiertos a innovaciones tecnológicas y fuertemente conectados con tendencias emergentes, lo que representa oportunidades claras para empresas e iniciativas tecnológicas orientadas al futuro.

Poco conocimiento y muchos temores

La poca información y algunos conceptos erróneos sobre IA han generado, y aún generan, miedo y aprensión. La realidad es que la IA no pretende reemplazar a los humanos sino empoderarlos a partir de la automatización. No elimina trabajos sino que permite que las personas se enfoquen en trabajos de alto valor, que requieren ingenio humano, pensamiento crítico y criterio. Además, los sistemas de IA se desarrollan y guían por la experiencia humana y deberán operar bajo parámetros regulatorios.

La creatividad humana, la intuición y las habilidades para la toma de decisiones tienen un valor insustituible que los sistemas de IA no pueden replicar. Los seres humanos poseen habilidades sociales y emocionales únicas, como la empatía y la inteligencia emocional para conectar entre sí. La propuesta de valor de la IA consiste en aprovecharla para escalar, entender y optimizar. Es evidente que las marcas líderes usan la IA para analizar los sentimientos de las audiencias, segmentar predictivamente e incluso automatizar su contenido visual.

La IA en Marketing permite construir estrategias con personalización, segmentación y análisis predictivo con un nivel de eficiencia y rapidez inalcanzable para el humano, capaces de mejorar notoriamente las tasas de conversión de ventas, la experiencia del cliente, el desarrollo de contenidos, la identificación de tendencias del consumidor y del mercado, etc. ¿Qué están haciendo las marcas que sí logran resultados? Combinar contenido emocional + tecnología para ofrecer mensajes que sí conectan y aprovechar la IA para adaptar mensajes en función de las interacciones y personalizar recomendaciones.

Conclusiones

Al disipar los conceptos erróneos, más gente seguramente adoptará la IA como una herramienta poderosa que colabora con nosotros, aprovechando nuestras cualidades humanas únicas. Este proceso se está dando con características exponenciales. La inteligencia artificial está transformando nuestro mundo y es responsabilidad de todos asegurarnos de que funcione bien. A su vez, dado que esta tecnología está transformando nuestras vidas, estar informados y comprometidos no solo es una responsabilidad, sino una necesidad para nuestros intereses.

Por último, en un mundo tan incierto y vertiginoso, el contacto humano viene siendo cada vez más relevante para los consumidores, especialmente para la Gen Z, que es el grupo de consumidores más numeroso y con mejor poder adquisitivo. Por ahora, está claro que la IA puede hacer cosas hasta inimaginables, menos reemplazar el “factor humano”.

Mirando hacia adelante, es fácil ver cómo la tecnología de IA se volverá más interactiva, con una colaboración cada vez más profunda entre la creatividad humana y la innovación técnica.

DESCARGAR INFORME COMPLETO
 


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Nueva acción de Almacén Barcelona para el Racing de Santander

El Real Racing Club de Santander y Almacén Barcelona presentaron “Donantes de Logo”, una acción en la que todos los patrocinadores del club cedieron sus espacios en la camiseta para visibilizar la necesidad de órganos pediátricos. La iniciativa, impulsada junto a la Fundación Real Racing Club, obtuvo una destacada repercusión y recaudó más de 7.000 euros para ALCER. Ver más

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos