MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.06.2025  por TOTALMEDIOS

Buenos Aires será sede del encuentro de los planetarios más importantes del mundo

Por primera vez en su historia, en 2028 este encuentro se realizará en Sudamérica, y Buenos Aires ha sido elegida como ciudad sede, con el Planetario Galileo Galilei como anfitrión institucional. En una decisión que refleja la importancia del Planetario porteño al recibir a la Conferencia bienal de la International Planetarium Society.

La International Planetarium Society (IPS) es la organización profesional más importante a nivel global en el ámbito de los planetarios, la divulgación astronómica y las tecnologías inmersivas aplicadas a la educación científica y cultural. Reúne a especialistas, instituciones y empresas de más de 50 países (incluido el Planetario Galileo Galilei, que es miembro), y marca la agenda internacional del sector.

Cada dos años la IPS realiza su conferencia mundial, el principal encuentro global de la comunidad de planetarios. Participan más de 500 representantes de todo el mundo: directores de planetarios, investigadores, educadores, especialistas en tecnología de proyección, productoras de contenidos, empresas proveedoras de equipamiento científico y audiovisual, desarrolladores de software y autoridades institucionales.
Kantar IBOPE Media
Por primera vez en su historia, en 2028 este encuentro se realizará en Sudamérica, y Buenos Aires ha sido elegida como ciudad sede, con el Planetario Galileo Galilei como anfitrión institucional.

“Por su oferta cultural, educativa y científica, el Planetario constituye uno de los pilares que definen a Buenos Aires. Y por eso es un orgullo que científicos de todo el mundo lo hayan elegido como sede para su encuentro del 2028. Estamos muy contentos por haber conseguido esta nominación que es, además, un reconocimiento histórico que proyecta a la Ciudad como referente global en ciencia, cultura, educación e innovación tecnológica. Porque como destacó Jorge Macri, el Planetario es un espacio vivo que también define nuestra identidad porteña”, destacó la ministra de Cultura de la Ciudad, Gabriela Ricardes.

La designación de Buenos Aires es el resultado de un proceso competitivo internacional que se extendió durante casi un año. En ese período, el Planetario presentó su candidatura formal ante el Comité Ejecutivo de IPS, participó de dos instancias de exposición detallada —una preliminar en 2024 y una final en junio de 2025— y compitió directamente con la propuesta presentada por el Mystic Seaport Museum – Treworgy Planetarium de Connecticut, Estados Unidos. Finalmente, la comunidad internacional de la IPS votó mayoritariamente a favor de Buenos Aires como sede 2028.

“La Conferencia Internacional de Planetarios es el encuentro más importante del mundo en divulgación astronómica, que reúne cada dos años a especialistas, educadores y creadores de experiencias inmersivas de todos los continentes. Haber sido elegidos como sede para 2028 es un hito para la Ciudad y para toda Sudamérica: por primera vez, este evento llegará a nuestra región, y Buenos Aires fue seleccionada luego de un proceso muy competitivo. Es un reconocimiento al trabajo silencioso y sostenido de quienes, desde hace décadas, hacen del Planetario un lugar único, capaz de inspirar, educar y despertar vocaciones y es el resultado de un gran equipo de trabajo, liderado por el Ministerio de Cultura”, destacó por su parte Estefanía Coluccio Leskow, directora del Planetario porteño.

Este logro representa un reconocimiento internacional de primer nivel para la Ciudad, con impacto estratégico en múltiples dimensiones:
  • Posicionamiento global de Buenos Aires como centro de ciencia, cultura, innovación y educación.
  • Visibilidad internacional como sede de congresos de alta especialización tecnológica y científica.
  • Presencia de empresas líderes mundiales en tecnología inmersiva, proyección, óptica, contenidos audiovisuales y equipamiento especializado.
  • Generación de oportunidades de negocios, networking, formación profesional y desarrollo de proveedores locales.
  • Fortalecimiento del ecosistema de divulgación científica y tecnológica de la Ciudad y de la región.
  • Consolidación del liderazgo regional de Buenos Aires en el ámbito de los planetarios y de la educación en ciencias del espacio.
La candidatura contó con el apoyo de la Asociación de Planetarios de América del Sur (APAS), de la cual el Planetario es miembro, de INVAP y de la Facultad de Ingeniería de la UBA, y consolida el rol estratégico del Planetario Galileo Galilei como actor central del ecosistema científico-cultural de la Ciudad.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

DIRECTV expande la oferta de DGO Stream con tres nuevos ciclos en su programación

DIRECTV amplía la programación de DGO Stream con tres nuevos ciclos conducidos por reconocidas figuras de la televisión y el periodismo. Con entrevistas, actualidad y espectáculos, la propuesta busca consolidar al canal de streaming como un espacio multiplataforma de referencia en América Latina. Ver más

Campañas

Con foco en el bienestar, Nosotras estrena campaña sobre descanso y ciclo menstrual

Nosotras presentó una nueva línea de toallas nocturnas diseñadas para mejorar la calidad del descanso durante el período menstrual. El lanzamiento busca visibilizar el impacto del ciclo en el sueño y ofrecer una solución específica que combine protección, comodidad y seguridad durante toda la noche. Ver más

Empresarias

Allaria, RE/MAX y Lendar presentan un nuevo fondo para impulsar el crédito hipotecario en el país

El nuevo Fondo Común de Inversión Cerrado Allaria-Lendar, estructurado por Allaria junto a RE/MAX y Lendar, busca conectar a inversores con la economía real mediante un mecanismo que financia créditos hipotecarios fuera del sistema bancario tradicional. La iniciativa apunta a diversificar carteras, generar retornos atractivos y ampliar las oportunidades de acceso a la vivienda. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Tu casa está en tu celu. Vos estás seguro"

Agencia: Alegria Marca: Personal Soporte: Tv, plataformas digitales, radio y vía pública

La campaña creada por la agencia Alegría pone el foco en la app Personal Smarthome y la posibilidad que tienen los clientes de tener el control de todo lo que sucede en su casa y la seguridad que esto genera. La campaña tiene alcance nacional en televisión, plataformas digitales, radio y vía pública.

"LECHE FRESCA"

Agencia:Craverolanis

Marca: la serenisima

Soporte:Tv - digital

“La Shell, la de todos” Soledad

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv y web

La Chiqui

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

Alegrías todos los días

Agencia:La américa

Marca:Frávega

Soporte:

Ver todos