MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.06.2025  por TOTALMEDIOS

La publicidad como agente de cambio

En su columna, Luis Vizioli, CEO de McCann Buenos Aires, reflexiona acerca de la publicidad como agente de cambio frente a problemáticas sociales y culturales. También reconoce a la publicidad como formadora de nuevos hábitos que hoy serían inadmisibles.

Por Luis Vizioli, CEO de McCann Buenos Aires.-

Hace mucho tiempo que la publicidad dejó de ser simplemente una herramienta de transacción para convertirse en un potente actor transformador dentro de la sociedad. Las marcas ya no pueden limitarse a comunicar beneficios funcionales o, en el mejor de los casos, diferenciales de sus productos. Hoy se espera de ellas que adopten posturas claras frente a problemáticas sociales, ambientales y culturales. Las nuevas generaciones así lo reclaman; las no tan nuevas así lo esperan.
Kantar IBOPE Media
Para lograrlo, está claro que la conexión con las audiencias debe considerar los valores, preocupaciones y desafíos que estas enfrentan en el mundo hiperconectado que habitamos. La sociedad, como todo ente dinámico, está en permanente evolución. Y las marcas deben acompañar esa evolución con propósitos claros, empoderando a consumidores que ya no solo reciben mensajes, sino que los cuestionan, interactúan, opinan y comparten.

La publicidad puede moldear y participar activamente de la cultura. Y la creatividad es el motor para que esa participación tenga eco y genere cambios positivos. Puede captar la atención, generar empatía y dar voz a causas invisibilizadas, como la violencia de género, la discriminación o la crisis climática.

Desde McCann Buenos Aires colaboramos hace años con causas sociales, junto al Consejo Publicitario Argentino o con nuestros clientes, buscando temas profundamente ligados al negocio de cada uno de ellos. Así lo hicimos, por ejemplo, con Mastercard en proyectos de inclusión financiera, o con campañas que impulsan la incorporación de mujeres en el mundo automotor, un espacio que durante años las relegó.

Cuando se usa con responsabilidad, la creatividad publicitaria puede ser una herramienta poderosa para imaginar y construir una sociedad más equitativa, empática y resiliente.
Existen campañas que lograron transformar verdaderamente la cultura. Because I’m Worth It, de L’Oréal Paris, es una de ellas. Se lanzó en 1971 en McCann, escrita por una joven redactora que puso en palabras el sentimiento de autovaloración femenina. A más de 50 años, sigue vigente como símbolo de empoderamiento, respaldado por voces como las de Jane Fonda, Beyoncé o Viola Davis.

Otro caso emblemático es Fearless Girl, una activación de McCann en Wall Street que enfrentó al icónico toro financiero con una niña desafiante. Un símbolo poderoso de fuerza, confianza y la necesidad urgente de mayor liderazgo femenino. Fue controversial, sí, pero justamente por eso abrió la conversación.

A nivel local, hace cinco años desarrollamos El Otro Frío, una campaña que transforma sachets de leche en mantas térmicas para personas en situación de calle. Año tras año, la iniciativa crece y demuestra que, con una buena idea y compromiso sostenido, se puede tener impacto real.

La publicidad no es solo un reflejo del mercado: también es un reflejo (y a la vez formadora) de la cultura en la que opera. Para ganar la atención de nuestras audiencias, necesitamos tocar esa fibra de relevancia y diferencia que solo aporta una buena idea. Claro que durante años la publicidad cimentó hábitos que hoy, bajo la lupa del tiempo, serían inadmisibles. Por eso es clave entender los tiempos que corren, y no solo adecuarse, sino ayudar a cultivarlos.

Una marca que no es auténtica, que no promueve la inclusión o que ignora los valores culturales del presente, difícilmente pueda sostenerse frente a sus competidores.

La publicidad del futuro (y del presente) será cada vez menos un megáfono comercial y más una herramienta de transformación cultural. Las marcas que entiendan esto no solo sobrevivirán: van a liderar. Lo harán desde la creatividad, la ética y la acción. Porque en un mundo donde las audiencias están expuestas a miles de mensajes por día, solo la conexión emocional puede garantizar que una marca sea escuchada.

Y es en ese terreno donde la creatividad muestra su verdadera fuerza.




En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

Research

Black Friday en Latinoamérica: la autenticidad visual se convierte en el factor decisivo para las marcas

Impulsado por un consumidor más planificado y exigente, el Black Friday en Latinoamérica dejó de ser una simple fecha de descuentos para convertirse en una estrategia de valor y confianza. Según un estudio de iStock, la autenticidad visual, la diversidad y la transparencia se posicionan como factores decisivos en un contexto donde las marcas deben diferenciarse y generar credibilidad. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos