MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.06.2025

Agentes de IA y el desafío de la ciberseguridad

La expansión de los agentes de IA autónomos presenta un desafío para la ciberseguridad, particularmente en la gestión de identidades y el control sobre estos sistemas que aprenden y evolucionan. La manipulación o el compromiso de un agente de IA puede llevar a violaciones de datos y fraudes, requiriendo un cambio en los enfoques de seguridad tradicionales. 

Por Federico Tandeter, director de Ciberseguridad para Sudamérica Hispana en Accenture.

Los agentes de inteligencia artificial autónomos están transformando rápidamente la forma en que las empresas operan. A diferencia de los sistemas tradicionales, estos agentes no solo ejecutan tareas programadas, sino que también perciben su entorno, toman decisiones y se adaptan de manera dinámica. Desde asistentes inteligentes que gestionan consultas de clientes con una comprensión contextual hasta sistemas avanzados que optimizan procesos financieros en tiempo real, la Agentic IA maximiza la eficiencia y reduce los costos operativos con un nivel de autonomía sin precedentes.
Kantar IBOPE Media
Sin embargo, esta capacidad de acción independiente también plantea un nuevo y a menudo subestimado desafío de ciberseguridad: la gestión de identidades y el control sobre agentes que aprenden y evolucionan. Sin una supervisión adecuada, los agentes de IA podrían ser manipulados o comprometidos, lo que incrementa el riesgo de violaciones de datos, fraude y daño reputacional.

En este nuevo escenario, las compañías deben hacerse las siguientes preguntas: ¿quién está asegurando estos agentes de IA? ¿pueden ser manipulados? ¿son nuestros marcos de seguridad existentes lo suficientemente robustos para protegernos contra las amenazas impulsadas por IA? Estas ya no son preocupaciones teóricas; son problemas urgentes que requieren acción inmediata.

Los agentes de inteligencia artificial funcionan de manera autónoma, tomando decisiones basadas en enormes cantidades de datos. Un agente sin protección es como un empleado con acceso ilimitado al sistema, pero sin responsabilidad. Si se compromete, un agente podría ser engañado para filtrar datos sensibles, aprobar transacciones fraudulentas o incluso cerrar operaciones críticas de negocio.

Este problema es particularmente preocupante para el sector financiero, donde la IA se está utilizando cada vez más para la evaluación de riesgos, la detección de fraudes y la toma de decisiones automatizada. Si un sistema de detección de fraudes impulsado por inteligencia artificial es hackeado, podría ser manipulado para ignorar transacciones ilícitas o marcar como fraudulentas las legítimas, lo que interrumpe los negocios y sacude la confianza del consumidor.

El enfoque tradicional de ciberseguridad se centra en asegurar a los usuarios humanos, con firewalls, contraseñas y autenticación multifactor. Pero ¿cómo verificamos la autenticidad y la seguridad de los agentes de IA? Al igual que los usuarios humanos necesitan autenticación, los agentes de IA deben tener identidades digitales únicas y rastreables. Implementar protocolos de autenticación específicos para la inteligencia artificial asegura que solo los sistemas autorizados interactúen con la infraestructura crítica del negocio. Ante esto, las empresas deberían implementar el control de acceso basado en roles (RBAC). No todos los sistemas de IA deben tener el mismo nivel de acceso. Por ejemplo, un chatbot de servicio al cliente no debería tener el mismo acceso a datos que un sistema de detección de fraudes.

Así también, las compañías deben monitorear continuamente la actividad de inteligencia artificial, utilizando herramientas de seguimiento en tiempo real y detección de anomalías. Si un agente de IA se comporta de manera impredecible, las medidas de seguridad automatizadas deberían marcarlo y aislarlo antes de que se cause algún daño.

En ese sentido, es fundamental que el país avance en políticas que regulen la seguridad y la gestión de identidades de IA. Los agentes deberían estar sujetos a los mismos requisitos de cumplimiento que los empleados humanos que supervisan datos sensibles. El gobierno, en colaboración con el sector privado, debería introducir directrices para garantizar que se sigan las mejores prácticas de seguridad de IA.

Las empresas no pueden permitirse ser complacientes. A medida que la adopción de IA crece, también lo hacen los riesgos. Los cibercriminales ya están explorando formas de explotar las vulnerabilidades de IA, y las compañías que no aseguren a los agentes enfrentarán consecuencias costosas. Las violaciones de datos, las pérdidas financieras y las sanciones regulatorias son solo el comienzo; el daño reputacional a largo plazo podría ser irreparable.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Los Pumas vs Inglaterra: ¿Dónde ver? Día, hora, canal de TV y grilla completa del fin de semana

Se enfrentarán en el estadio Bicentenario de San Juan el sábado 12 de julio, desde las 15:30 (ARG), luego del triunfo inglés 35-12 el último fin de semana en La Plata. Además, también habrá revancha en esta ventana internacional de los cruces entre Nueva Zelanda vs. Francia y Sudáfrica vs. Italia. Ver más

Medios

Final del Mundial de Clubes FIFA 2025: Chelsea vs. PSG

Chelsea y PSG se enfrentarán en busca del título del Mundial de Clubes FIFA 2025, en una edición histórica y de una recompensa millonaria en premios. La cita será este domingo 13 de julio, en el imponente estadio MetLife de Nueva Jersey, en los Estados Unidos. Ver más

Agencias

Cindy Rose será la nueva CEO global del grupo WPP

Cindy Rose asumirá como nueva CEO de WPP el 1 de septiembre de 2025, en reemplazo de Mark Read, quien dejará el cargo ese mismo día. Read acompañará a Cindy en el proceso de transición hasta fin de año. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Manisero”

Agencia: Infinity media Marca: Maní king Soporte: Tv y web

De esa interpretación cultural la palabra “Manisero” la agencia Infinity Media creó su última campaña para Maní King. La idea empezó con influencers confesando lo maniseros que son. Esto provocó un debate y la marca se sumó al mensaje con una campaña en TV, VP, radio y digital.

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made

Marca: Netflix

Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

Ver todos