MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.06.2025  por TOTALMEDIOS

Agentes de IA y el desafío de la ciberseguridad

La expansión de los agentes de IA autónomos presenta un desafío para la ciberseguridad, particularmente en la gestión de identidades y el control sobre estos sistemas que aprenden y evolucionan. La manipulación o el compromiso de un agente de IA puede llevar a violaciones de datos y fraudes, requiriendo un cambio en los enfoques de seguridad tradicionales. 

Por Federico Tandeter, director de Ciberseguridad para Sudamérica Hispana en Accenture.

Los agentes de inteligencia artificial autónomos están transformando rápidamente la forma en que las empresas operan. A diferencia de los sistemas tradicionales, estos agentes no solo ejecutan tareas programadas, sino que también perciben su entorno, toman decisiones y se adaptan de manera dinámica. Desde asistentes inteligentes que gestionan consultas de clientes con una comprensión contextual hasta sistemas avanzados que optimizan procesos financieros en tiempo real, la Agentic IA maximiza la eficiencia y reduce los costos operativos con un nivel de autonomía sin precedentes.
Kantar IBOPE Media
Sin embargo, esta capacidad de acción independiente también plantea un nuevo y a menudo subestimado desafío de ciberseguridad: la gestión de identidades y el control sobre agentes que aprenden y evolucionan. Sin una supervisión adecuada, los agentes de IA podrían ser manipulados o comprometidos, lo que incrementa el riesgo de violaciones de datos, fraude y daño reputacional.

En este nuevo escenario, las compañías deben hacerse las siguientes preguntas: ¿quién está asegurando estos agentes de IA? ¿pueden ser manipulados? ¿son nuestros marcos de seguridad existentes lo suficientemente robustos para protegernos contra las amenazas impulsadas por IA? Estas ya no son preocupaciones teóricas; son problemas urgentes que requieren acción inmediata.

Los agentes de inteligencia artificial funcionan de manera autónoma, tomando decisiones basadas en enormes cantidades de datos. Un agente sin protección es como un empleado con acceso ilimitado al sistema, pero sin responsabilidad. Si se compromete, un agente podría ser engañado para filtrar datos sensibles, aprobar transacciones fraudulentas o incluso cerrar operaciones críticas de negocio.

Este problema es particularmente preocupante para el sector financiero, donde la IA se está utilizando cada vez más para la evaluación de riesgos, la detección de fraudes y la toma de decisiones automatizada. Si un sistema de detección de fraudes impulsado por inteligencia artificial es hackeado, podría ser manipulado para ignorar transacciones ilícitas o marcar como fraudulentas las legítimas, lo que interrumpe los negocios y sacude la confianza del consumidor.

El enfoque tradicional de ciberseguridad se centra en asegurar a los usuarios humanos, con firewalls, contraseñas y autenticación multifactor. Pero ¿cómo verificamos la autenticidad y la seguridad de los agentes de IA? Al igual que los usuarios humanos necesitan autenticación, los agentes de IA deben tener identidades digitales únicas y rastreables. Implementar protocolos de autenticación específicos para la inteligencia artificial asegura que solo los sistemas autorizados interactúen con la infraestructura crítica del negocio. Ante esto, las empresas deberían implementar el control de acceso basado en roles (RBAC). No todos los sistemas de IA deben tener el mismo nivel de acceso. Por ejemplo, un chatbot de servicio al cliente no debería tener el mismo acceso a datos que un sistema de detección de fraudes.

Así también, las compañías deben monitorear continuamente la actividad de inteligencia artificial, utilizando herramientas de seguimiento en tiempo real y detección de anomalías. Si un agente de IA se comporta de manera impredecible, las medidas de seguridad automatizadas deberían marcarlo y aislarlo antes de que se cause algún daño.

En ese sentido, es fundamental que el país avance en políticas que regulen la seguridad y la gestión de identidades de IA. Los agentes deberían estar sujetos a los mismos requisitos de cumplimiento que los empleados humanos que supervisan datos sensibles. El gobierno, en colaboración con el sector privado, debería introducir directrices para garantizar que se sigan las mejores prácticas de seguridad de IA.

Las empresas no pueden permitirse ser complacientes. A medida que la adopción de IA crece, también lo hacen los riesgos. Los cibercriminales ya están explorando formas de explotar las vulnerabilidades de IA, y las compañías que no aseguren a los agentes enfrentarán consecuencias costosas. Las violaciones de datos, las pérdidas financieras y las sanciones regulatorias son solo el comienzo; el daño reputacional a largo plazo podría ser irreparable.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Pepsodent presenta nueva línea para el cuidado de las encías en el Mes del Dentista

En el Mes del Dentista, especialistas recuerdan que los problemas en las encías son una de las principales consultas odontológicas en Chile. En este contexto, Pepsodent presentó su nueva línea Expert, que incluye una fórmula especialmente diseñada para el cuidado del tejido gingival. Ver más

Medios

Picado TV aterriza en Chile y redefine el streaming deportivo en Latinoamérica

Con el Bichi Borghi al frente, el canal de streming 24/7 refuerza su expansión regional y anticipa una cobertura inédita del Mundial 2026. En el staff Picado tv Chile están Daniel Arrieta, Marcelo Vega, Julieta Zeitune y Enrique Sabatini, entre otros. Ver más

Agencias

R/GA nombra a Ren Rigby como su primera Global Chief Brand Officer

R/GA anunció el nombramiento de Ren Rigby como su primera Global Chief Brand Officer, en el marco de su nueva etapa como compañía independiente. Con una reconocida trayectoria en diseño e innovación, Rigby será responsable de la evolución de la identidad de marca de la agencia y del desarrollo de branding para sus productos de inteligencia artificial y soluciones digitales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Tan liviano como el aire"

Agencia: Wild fi Marca: La roche-posay Soporte: Tv y web

La acción tiene como objetivo presentar Anthelios UV Air, el nuevo protector solar que revoluciona la categoría con su textura ultraligera. La campaña 100% digital está protagonizada por Natalie Pérez, Agustín Franzoni y Débora Nishimoto.

La Joya La Shell La de todos

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

Ver todos