MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.06.2025

El futuro del trabajo es flexible: por qué el home office sigue siendo una ventaja competitiva

Frente a la creciente ola de empresas que regresan a la presencialidad, el sector tecnológico se afianza en el trabajo remoto. La flexibilidad laboral no solo es viable, sino una ventaja estratégica que optimiza la productividad y reduce la rotación. Adoptar un modelo híbrido es fundamental para la atracción y retención de talento en un mercado competitivo.

Por Andrea Perfetti, People Head IT y Desarrollo Humano en Streambe

En los últimos meses, muchas compañías internacionales comunicaron a sus empleados el regreso a la presencialidad como un retorno al "orden natural" del trabajo. Esta tendencia, que inició en Estados Unidos con organizaciones como Amazon y Dell, es cada vez más habitual en Argentina pero para quienes lideramos equipos en tecnología y desarrollo humano, no resulta tan evidente que estas políticas laborales sean positivas.
Kantar IBOPE Media
En nuestro sector, donde el talento es el corazón de las operaciones, está comprobado que el trabajo flexible es viable para las organizaciones y deseable, estratégico y altamente valorado para los trabajadores. Por lo tanto, la discusión sobre el home office ya no pasa por su efectividad, sino por cómo potenciarlo.

Los datos que sustentan los modelos laborales híbridos son contundentes. Según Gallup, el 72% de los empleados con funciones remotas prefieren estos sistemas. Además, son esquemas que mantienen la productividad y, según McKinsey, también la incrementan hasta un 45% cuando se implementa correctamente. Finalmente, las compañías que apuestan por el trabajo remoto experimentan una rotación de personal un 25% menor, de acuerdo con Owl Labs.

Esta última cifra es clave, especialmente en el sector IT, donde la rotación es una preocupación constante. En nuestro caso, donde el 20% de los colaboradores reside en el exterior y el 70% de los argentinos trabaja desde provincias que no son Buenos Aires, los beneficios del trabajo flexible son evidentes. No solo cumplimos con los plazos de entrega en los tiempos pautados, sino que también exhibimos niveles de rotación bajos, lo que contribuye a conservar talento valioso en el largo plazo. Además, logramos un dato que nos llena de orgullo: el 75% de nuestro equipo está alineado con la cultura organizacional según expresan en las consultas internas que llevamos a cabo con regularidad.

Por eso, el modelo híbrido no debe entenderse como una concesión, sino como una decisión estratégica. Para quienes estamos en recursos humanos y reclutamiento de talento, nos brinda la posibilidad de conformar equipos diversos, con profesionales de distintas regiones que, de otro modo, habrían quedado fuera de nuestro radar. Y para los trabajadores implica una variedad de beneficios que van desde la reducción de costos en el traslado y el estrés que genera hasta la posibilidad de estar más presentes en el día a día de sus familias.

Por último, la flexibilidad también es una gran herramienta para reforzar el compromiso con el bienestar. Las personas que trabajan desde entornos donde se sienten cómodas, y con horarios que respetan su equilibrio personal, están más satisfechas, motivadas y creativas. Todo esto sin la necesidad de renunciar por completo a la presencialidad pero comprendiendo que los días en la oficina deben integrarse a la estrategia híbrida, siempre que el foco esté puesto en generar valor a través de la socialización y actividades significativas.

En definitiva, volver a la presencialidad como norma puede parecer un intento de recuperar el control. Pero en realidad, abrazar el trabajo flexible es una forma más inteligente y moderna de liderar, basada en la confianza, la autonomía y los resultados. Porque el futuro del trabajo no está en el pasado, sino en la capacidad de adaptarse y mirar hacia adelante.

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

ATVC y CAPPSA ya organizan las Jornadas Internacionales 2025

La nueva distribución de espacios ofrecerá mayor visibilidad a los expositores y fomentará una interacción más dinámica entre las marcas y los asistentes. El principal encuentro de la industria TIC y Contenidos de América Latina regresará el 7 y 8 de octubre al Hilton Buenos Aires. Ver más

Agencias

Nueva Group Account Director en Don by Havas

La agencia liderada por Papón Ricciarelli sumó a su equipo de marcas a “Luli” Pierri. Dirigirá las cuentas de Telecom, Flow, Vista Oil & Gas, Mostaza y Stellantis. “Comienzo esta nueva etapa con mucho entusiasmo para liderar nuevos desafíos”, dijo la ejecutiva.
Ver más

Medios

atresplayer se integra en el servicio de TV de Liberty Costa Rica

La plataforma de streaming de Atresmedia Internacional se suma a otras grandes aplicaciones, todas ellas disponibles para los clientes con Planes Hogar con televisión Next TV. atresplayer aporta a Liberty más de 25 mil horas de contenido original y exclusivo.

Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Signos

Agencia: Bb Marca: Bagovit facial Soporte: Tv - digital

La pieza comercial desarrollada desde BB Agencia, buscó sustentar respuestas del target acompañando desde la marca y el producto los sentimientos hacia el paso del tiempo, llegando a las usuarias con simpatía, picardía y un guiño de humor.

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

Ver todos