MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.06.2025  por TOTALMEDIOS

Fernando Mayoral, de Burger King: “’El Kinganauta’ fusiona sabor, narrativa y cultura local”

En diálogo con TotalMedios, Fernando Mayoral, director de Marketing de Burger King, contó cómo se gestó la alianza con Netflix para El Eternauta. También detalló los desafíos detrás de la campaña “El Kinganauta”.

Burger King y Netflix se unen una vez más en una jugada creativa que fusiona cultura pop, humor y sabor. En el marco del estreno de El Eternauta, la cadena de comida rápida presentó el “El Kinganauta”, una nueva campaña desarrollada junta a la agencia The Juju, del ecosistema untold|, liderado por Darío Straschnoy.

La iniciativa refuerza la alianza estratégica entre Burger King y la plataforma de streaming, que, desde 2021 viene conectando sus títulos más esperados con experiencias gastronómicas. “La alianza nos permitió unir lo mejor de dos mundos: el entretenimiento y el buen comer, generando experiencias memorables para nuestros consumidores”, destacó Fernando Mayoral, director de Marketing de Burger King Argentina y Chile.
Kantar IBOPE Media
La campaña integra a la narrativa de la serie los nuevos productos de la línea King Selection: los nuevos Guacamole King y la Cheddar Crispy, junto al Bacon King. De este modo, el relato trasciende la pantalla y se transforma en una experiencia de sabor que dialoga con la historia.

El spot reinventa el universo de El Eternauta desde una mirada cómica y contemporánea, y conecta especialmente con una audiencia local que se ve reflejada en el personaje del viajero intergaláctico, interpretado por el embajador de la marca, el comunicador Migue Granados.

“Esta colaboración con El Eternauta tiene un valor agregado muy especial: se trata de una historia icónica para los argentinos, y poder ser parte de este momento cultural junto a Netflix refuerza nuestro propósito de hacer la vida más sabrosa, empoderando a las personas para que lo hagan a su manera”, concluyó Mayoral, Licenciado en Administración de Empresas de la UADE.


TotalMedios: ¿Cómo fue el proceso creativo detrás de “El Kinganauta”? ¿Cuáles fueron los mayores desafíos?

Fernando Mayoral: El proceso creativo fue un trabajo en conjunto de nuestros equipos creativos, de comunicaciones, marketing y producto con nuestra agencia The Juju. Partimos de una premisa clara: El Eternauta no es solo una serie, es un símbolo. Y como tal, merecía una aproximación que combinara respeto, creatividad y autenticidad.

Desde el inicio, supimos que queríamos reinterpretar la historia con nuestro tono, pero sin caer en la banalización. El gran diferencial fue elegir el humor como vehículo, porque es parte del ADN de Burger King, pero también un recurso delicado. Sabíamos que no podíamos hacerlo de manera improvisada: el humor tenía que ser trabajado con mucho criterio, siempre alineado a nuestros valores de cercanía, autenticidad y respeto.

Elegimos a Migue Granados porque entendimos que podía ser ese puente entre dos mundos: alguien que represente nuestra marca, pero que también pueda interpretar un ícono como El Eternauta con una mirada actual, honesta y sin solemnidad. Migue tiene esa capacidad de decir cosas profundas con un tono relajado, y eso fue clave para esta campaña.

El mayor desafío fue lograr ese equilibrio entre lo cultural y lo comercial, entre la historia y nuestros productos. No queríamos hacer una acción publicitaria más, sino construir una experiencia completa que combinara narrativa y sabor. Por eso la campaña incluye no solo un spot muy pensado desde lo conceptual, sino también productos reales que refuerzan nuestro compromiso con la calidad.

T.M.: ¿Cómo encaja esta alianza dentro de la estrategia de marketing general de Burger King en Argentina y Chile?

F.M.: Esta alianza es un ejemplo perfecto de la buena relación que tenemos con Netflix y de cómo queremos conectar con nuestras distintas audiencias a través de la cultura y lo auténtico, siempre pensando en generar experiencias únicas. También forma parte de nuestra visión de marca global con relevancia local. Ser una marca internacional implica el desafío de conectar de forma genuina con cada mercado. Y esta campaña con El Eternauta lo logra: celebra un ícono local, entiende el momento cultural del país y propone una experiencia que tiene sabor, historia y valor emocional.

Estar presentes en una historia tan emblemática como El Eternauta es una forma de seguir construyendo vínculos reales con quienes nos eligen. En Burger King trabajamos para ofrecer experiencias auténticas con productos 100% reales y sin ingredientes artificiales.

T.M.: ¿Esta alianza marca un nuevo enfoque para Burger King en cuanto a campañas integradas con contenido cultural o de entretenimiento?

F.M.: Más que un nuevo enfoque, diría que es la evolución natural de un camino que venimos recorriendo hace tiempo. Nuestra alianza con Netflix no empezó con El Eternauta: desde 2021 venimos trabajando juntos en acciones que fusionan el entretenimiento con nuestra propuesta de valor.

En Burger King apostamos a ser culturalmente relevantes. Nos interesa estar presentes en los espacios que importan para las personas, acompañando momentos clave y generando experiencias que vayan mucho más allá del producto.

Hoy, construir marca no se trata solamente de hablar de atributos, sino de generar vínculos reales con quienes nos eligen. Y para lograrlo, hay que involucrarse con aquello que emociona, que moviliza, que forma parte del imaginario colectivo. El Kinganauta refleja justamente eso: una campaña que fusiona sabor, narrativa y cultura local, con nuestra identidad y nuestro tono.

No se trata de hacer por hacer. Cada acción tiene que tener sentido, responder a una intención clara. Y cuando el contenido, el contexto y la marca se alinean de forma genuina, el resultado es mucho más potente. Esa es la dirección que seguimos: ser una marca que escucha, que se adapta y que se anima a ser parte activa de la cultura.

T.M.: ¿Cuáles son los productos y las activaciones físicas o presenciales que lanzaron luego del estreno?

F.M.: La campaña tiene como protagonistas a tres hamburguesas de la línea King Selection: Guacamole King, Cheddar Crispy King y el clásico Bacon King. Todas están elaboradas con carne 100% vacuna a la parrilla y sin conservantes, colorantes ni aromatizantes artificiales. Esto no es menor, porque refuerza nuestro compromiso con ofrecer comida real, algo que forma parte central de nuestra estrategia de marca.

Junto con estas opciones, lanzamos un vaso coleccionable exclusivo de El Eternauta, con un diseño especialmente creado para la campaña que está disponible en todos nuestros locales del país, y quienes compran un combo King Selection pueden sumarlo por un valor adicional.

T.M.: ¿Cómo miden el éxito de una campaña como esta? ¿Qué indicadores están siguiendo?

F.M.: Medimos el éxito desde una perspectiva integral. Por supuesto que los indicadores comerciales son clave: analizamos el impacto en ventas, el incremento en ticket promedio, la adquisición del vaso coleccionable y el tráfico en locales. También prestamos mucha atención al rendimiento en canales digitales, como las descargas de la app, uso de cupones, y las interacciones generadas en redes sociales.

Pero más allá de los números, hay algo que nos importa tanto o más: el impacto cultural y el nivel de conversación que se genera en torno a la campaña. Cuando una campaña como El Kinganauta logra instalarse en el imaginario colectivo, cuando la gente habla de ella en redes, la comparte, la comenta o la transforma en meme, sentimos que logramos algo más profundo. Eso también es éxito para nosotros: haber generado una experiencia que trasciende el producto y que fortalece la relación con nuestros consumidores.

Además, seguimos de cerca el feedback cualitativo. Escuchamos lo que dicen nuestros invitados en redes, en las tiendas, en foros. Todo eso nos permite medir cómo impactó la campaña en términos de percepción de marca, cercanía y autenticidad. No es una mirada puramente cuantitativa, es una mirada holística.

T.M.: ¿Qué valor le ven a que las marcas se involucren en narrativas locales, más allá del producto?

F.M.: Para nosotros tiene un valor enorme. Las marcas que logran conectar con lo que está pasando en la cultura local, con historias que emocionan o que forman parte del ADN del país, son las que realmente se diferencian. Y eso no se logra solo hablando de promociones o lanzamientos: se logra siendo parte de las conversaciones que importan.

El Eternauta es una de esas historias que atraviesa generaciones. Habla de comunidad, de resistencia, de futuro, de lo colectivo. Y nosotros quisimos rendirle homenaje desde nuestra cocina, con una campaña que no solo vende hamburguesas, sino que resignifica ese universo con respeto y creatividad.

Creemos que, al involucrarnos en estas narrativas, fortalecemos nuestro vínculo con los consumidores. Les hablamos desde un lugar más emocional, más cercano, más auténtico. Y eso, en un contexto tan competitivo como el actual, es un diferencial enorme. No se trata solo de vender más: se trata de construir una marca con sentido.

T.M.: Después de “El Kinganauta”, ¿qué tipo de proyectos te entusiasman para el futuro de Burger King?

F.M.: Lo que más nos entusiasma es seguir desarrollando proyectos que conecten de forma auténtica con nuestras audiencias, mezclando creatividad con tecnología y un propósito claro que es “Burger King existe para hacer tu vida más sabrosa, empoderándote para que lo hagas a tu manera”, siempre innovando para ofrecer experiencias únicas que reflejen la diversidad y autenticidad de cada persona.

Mirando al futuro, nos inspiran ideas que potencien esa conexión desde la creatividad, la innovación y la cultura popular. Queremos seguir explorando experiencias inmersivas en nuestra app Mi BK y nuevas formas de usar la tecnología para personalizar aún más la experiencia de nuestros fanáticos. Y por supuesto, seguir generando alianzas estratégicas como las que ya hicimos con Red Bull, la UAR, Netflix, y el mundo del gaming, que nos permiten innovar y estar donde está la gente. 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

GlobalLogic y AAPD presentan un marco global de inteligencia artificial inclusiva

GlobalLogic, compañía del Grupo Hitachi, y la Asociación Americana de Personas con Discapacidad (AAPD) presentaron un marco de gobernanza de inteligencia artificial inclusiva. El modelo, co-creado junto a personas con discapacidad, busca convertirse en un estándar internacional que garantice accesibilidad, equidad y seguridad en el desarrollo tecnológico. Ver más

Campañas

Motorola presenta The Brilliant Collection en colaboración con Swarovski

Motorola presentó en Argentina The Brilliant Collection, una edición exclusiva que incluye el motorola razr 60 y los moto buds loop en color PANTONE Ice Melt, ambos con incrustaciones de cristales Swarovski. La propuesta combina tecnología de vanguardia con diseño de lujo. Ver más

Research

Great Place To Work: cuáles son las empresas que prefieren las mujeres para trabajar en el país

Esta lista tiene como objetivo visibilizar a las organizaciones que han logrado construir entornos laborales inclusivos, equitativos y seguros para las mujeres. Entre las compañías quedaron DHL Argentina, Schneider Electric y ABN Digital, entre otros. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Tan liviano como el aire"

Agencia: Wild fi Marca: La roche-posay Soporte: Tv y web

La acción tiene como objetivo presentar Anthelios UV Air, el nuevo protector solar que revoluciona la categoría con su textura ultraligera. La campaña 100% digital está protagonizada por Natalie Pérez, Agustín Franzoni y Débora Nishimoto.

La Joya La Shell La de todos

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

Ver todos