MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.06.2025  por TOTALMEDIOS

VML México lanza "Tomorrows Commerce": 25 predicciones que transformarán el comercio en 2025

El informe identifica cinco dimensiones estratégicas sobre el comportamiento del consumidor mexicano: humanidad, tecnología, canales, logística y futuros emergentes. El reporte ofrece herramientas para que las marcas se adapten a un mercado digital. Ver informe Completo.

En un contexto donde el consumo está siendo reconfigurado por la tecnología, la sostenibilidad y el cambio cultural, VML México presentó "Tomorrow's Commerce: Mexico Edition", un estudio que identifica 25 predicciones clave para entender y anticipar el comportamiento del consumidor mexicano en 2025 y los años por venir.

Este reporte ofrece un mapa estratégico sobre las transformaciones que las marcas deberán asumir si quieren seguir siendo relevantes en un entorno marcado por la automatización, la inteligencia artificial, el agotamiento digital, la búsqueda de propósito y la redefinición de la identidad del consumidor.
Kantar IBOPE Media
"El consumidor ya no busca productos o servicios, busca marcas que lo entiendan, lo acompañen y lo representen en todas sus dimensiones: física, digital y emocional. Si no repensamos la experiencia completa de principio a fin, perderemos relevancia ante un consumidor que ya está avanzando más rápido que nosotros", explicó Santiago Cortés, Chief Commerce Officer de VML México.

"Tomorrow's Commerce: Mexico Edition" analiza tendencias en cinco dimensiones críticas:

1. Humanity Heards & Heads. Hay una necesidad urgente de recuperar lo humano en el comercio digital. En un mundo saturado de opciones, la experiencia emocional y empática es lo que realmente diferencia a una marca.
  • El 95% de los consumidores mexicanos considera fundamental un servicio al cliente sólido cuando compra en línea.
  • El 66% se frustra si no puede hablar con una persona real al contactar a una empresa.
  • El 64% quisiera que las experiencias online fueran más entretenidas.
  • El 66% prefiere experiencias físicas inmersivas, creativas y futuristas.
La personalización, la narrativa, la interacción con avatares y el poder de las comunidades son elementos que están redefiniendo la forma en que las personas se relacionan con las marcas.

2. Technology: Connecting & Disconnecting. La tecnología es una aliada estratégica del consumidor, pero también puede volverse un ruido abrumador si no se usa con propósito. El estudio revela que el 54% de los mexicanos ve en la inteligencia artificial una herramienta útil para automatizar tareas como compras o negociaciones, pero al mismo tiempo el 59% se siente abrumado por el exceso digital y busca espacios para desconectarse conscientemente.
En este sentido, la "economía de la desconexión" se convierte en una oportunidad: los consumidores valoran marcas que promueven el bienestar, la calma y la desconexión como parte de su propuesta de valor. La IA también transforma el comercio entre máquinas: el 64% de los acuerdos en Walmart ya se cierran con chatbots, y el comercio entre asistentes virtuales marca una nueva era.

3. Channels: Communications & Commerce. Lejos de la lógica del "estar en todos lados", el consumidor mexicano ahora exige una experiencia fluida y estratégica entre lo físico y lo digital. El estudio detectó que:
  • El 72% prefiere marcas con presencia física y digital integrada.
  • El 67% espera no tener que salir de la app para completar una compra desde su celular.
  • El 83% ya ha comprado a través de redes sociales, y el 76% planea seguir haciéndolo más en el futuro cercano.
Los canales sociales se consolidan como espacios de interacción y de compra directa. Además, la Generación Alpha -nativos digitales- está marcando el paso al rechazar la publicidad tradicional y conectar con experiencias gamificadas, narrativas interactivas y creadores de contenido auténticos.

4. Logistics: Streamlining & Sustainability. La logística dejó de ser un tema operativo para convertirse en un factor estratégico de marca. De acuerdo con el estudio, el 31% de los consumidores mexicanos espera recibir su pedido en menos de dos horas, y el 47% exige claridad en la hora exacta de llegada. En alimentación, el promedio de espera ideal es de apenas 16 horas.

Pero la velocidad no puede estar peleada con la responsabilidad: el 67% de los consumidores se muestra más propenso a comprar productos con certificados de sostenibilidad, y el 63% quiere conocer el impacto ambiental de su compra. La reutilización de tiendas físicas como centros de distribución, el uso de IA para optimizar rutas y la implementación de entregas hiperlocales ya son prácticas en expansión.

5. Out There: Far Beyond 2025. La última sección del estudio mira hacia tendencias emergentes que, aunque parezcan lejanas, ya están tocando la puerta del mercado. Tecnologías como la neurointerfaz permitirán transacciones cerebrales; el 47% de los mexicanos declara que estaría dispuesto a subir su conciencia a la nube para vivir como un avatar, y el 48% usaría IA para comunicarse con seres queridos fallecidos. Además, el 30% de quienes poseen criptomonedas ya las usan para realizar compras.

Este apartado plantea una idea central: el comercio del futuro se define por la capacidad de adaptación radical. No se trata de acertar en una predicción, sino de construir marcas lo suficientemente ágiles para moverse en cualquier escenario, incluso los más imprevisibles.

"El estudio confirma que el consumidor mexicano ya no actúa bajo patrones lineales. Compra donde se entretiene, decide con base en sus valores, exige tecnología funcional pero también conexión emocional. Este nuevo escenario obliga a las marcas a dejar atrás modelos heredados y replantear toda la experiencia comercial: desde cómo se comunican hasta cómo diseñan sus canales, procesos logísticos y propósito de marca", concluyó Jose Vergara, Planning Director de VML México.



En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

PepsiCo México confía en Don by Havas para la comunicación de Ruffles en 2026

Don by Havas fue seleccionada por PepsiCo México como la agencia responsable de la estrategia y comunicación integral de Ruffles durante 2026. La designación consolida la presencia regional de la agencia liderada por Papón Ricciarelli y refuerza su vínculo con una de las marcas más emblemáticas del portafolio de snacks de la compañía. Ver más

Research

Nicki Nicole y TyC Sports encabezaron el ranking semanal de interacciones en redes

TyC Sports lideró el ranking semanal de interacciones en redes sociales en Argentina, según el Social Scorecard de Comscore, con 21,9 millones de interacciones entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre. En el ámbito de los influencers, Nicki Nicole se destacó entre los perfiles con mayor alcance, mientras que marcas y temas deportivos dominaron la conversación digital. Ver más

Campañas

TNT Sports y HBO Max presentaron una nueva campaña en la previa del Superclásico

En el marco de esta nueva edición del clásico, TNT Sports presentó su campaña “Al Superclásico lo sufrís, pero lo amás”, una propuesta que recupera momentos emblemáticos de los enfrentamientos recientes entre ambos equipos y refleja la intensidad y el atractivo del duelo más relevante del fútbol argentino. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Tentate a cualquier hora”

Agencia: Ignis Marca: Mccain Soporte:

Se trata de la nueva campaña de Forno de Minas para los primeros waffles congelados en Argentina. La estrategia se estructuró bajo el concepto “Tentate a cualquier hora” buscando educar al consumidor en una categoría con pocos antecedentes en el mercado local.

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

Ver todos