MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.06.2025

El 34% de los trabajadores argentinos tiene la intención de cambiar de empleo

Así lo revela el estudio independiente sobre employer branding realizado por Randstad, del que surge que el 34% de los encuestados en Argentina está pensando en un cambio laboral y el 12% ha cambiado efectivamente de trabajo en el último semestre. Mirá el estudio completo en la nota.

Randstad, la compañía de talento, presentó resultados del Randstad Employer Brand Research 2025, el estudio independiente sobre employer branding, realizado en base a la opinión de más de 170.000 participantes en 34 mercados de todo el mundo. Del estudio surge que el 34% de los trabajadores argentinos tiene la intención de cambiar de empleo y el 12% ha cambiado efectivamente de empleador durante el último semestre.

El estudio de Randstad analiza el comportamiento ante el cambio durante los últimos cinco años, y los resultados muestran que este comportamiento ha sido bastante estable en este período de tiempo, a excepción de 2020 y 2021, donde el impacto de la pandemia se hace evidente en la movilidad laboral. El contexto de incertidumbre, la inflación y otros componentes de la macroeconomía local en los últimos 3 años explican en parte una actitud más conservadora de los trabajadores, con menor intención de cambio y toma de riesgos en momentos en que la actividad económica y la demanda laboral no muestran señales de crecimiento sostenido.
Kantar IBOPE Media


Al profundizar sobre la intención de cambio durante este año, el estudio muestra que entre los perfiles operativos se observa que la rotación de personal y el cambio de empleo son más frecuentes, ubicándose en un promedio del 18% los trabajadores de perfiles operativos que efectivamente cambiaron de empleador (6 puntos por encima de la media) y 39% está pensando en un cambio laboral a futuro (5 puntos por encima de la media).

Por su parte, y más allá de la intención de cambio que puede ser mayor, el 14% de los profesionales con perfiles digitales concretaron un cambio de empleador durante el último semestre.

Finalmente, quienes mantuvieron un grado de rotación menor son los trabajadores con perfiles profesionales, donde solo el 11% afirma haber cambiado de empleador los últimos seis meses.

Tanto los perfiles profesionales, como los digitales muestran indicadores de movilidad laboral menores a la media, con valores de intenciones de cambio del 26% en el primer caso y del 25% en el segundo.



Sobre estos resultados, Andrea Avila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, afirmó: "Frente a un contexto económico en el que aún perdura cierto nivel de incertidumbre, los trabajadores tienden a ser más conservadores en sus decisiones de carrera, impactando en niveles de rotación más estables dentro de las organizaciones. Aún con un marco general de estabilidad en la movilidad laboral, los trabajadores más jóvenes pican en punta con una mayor inclinación al cambio, tanto por cuestiones generacionales, como por estar menos expuestos a las condiciones de la macroeconomía y tener menos compromisos y más libertad para asumir el riesgo implícito que significa un cambio laboral".

Razones para dejar a un empleador

El estudio de Randstad también analiza las razones por las cuáles los trabajadores argentinos quieren cambiar de trabajo. En este sentido, la razón principal por la cual los trabajadores de todos los perfiles dejan hoy a su empleador actual es el hecho de recibir una compensación baja (51%). La importancia de este factor viene en aumento por el contexto económico del país y en 2024 ya se ubicaba en el 48%, dando un salto este último año de 3 puntos porcentuales y volviendo a ser el factor número uno que moviliza el cambio laboral.



Luego de la baja compensación, en segundo lugar, aparece el deseo de mejorar el equilibrio entre vida familiar y profesional (48%), que ha perdido 1 punto porcentual respecto a la marca del año pasado. Estas son las dos razones principales, y existe una diferencia muy marcada con respecto a las otras razones.

El estudio profundiza en las razones para el cambio según el perfil del trabajador. Así, los resultados indican que para los perfiles profesionales, estos dos factores son igual de importantes: por esta razón, los empleadores deben abordar tanto las cuestiones financieras como también de bienestar para retener al talento en este sector. Por otro lado, los empleadores podrían mejorar las evaluaciones que reciben por parte de los perfiles operativos y digitales si atendieran las preocupaciones relacionadas con el salario.

Completan el podio de razones para dejar a un empleador: recibir una propuesta que no puedo rechazar (28%), falta de oportunidades de crecimiento profesional (27%) y perdí el interés por mi trabajo (18%).

"La pérdida de poder adquisitivo del salario por el creciente aumento del costo de vida presiona sobre las expectativas de los trabajadores, generando una mayor insatisfacción con las remuneraciones, convirtiendo a este factor en el driver más importante a la hora de un cambio de trabajo. Más allá del salario, la búsqueda de un mayor equilibrio entre vida y trabajo y las posibilidades de desarrollo de carrera se han consolidado como los principales motivos que determinan las decisiones de carrera laboral de las personas. En el último tiempo, viene ganado importancia también la pérdida de interés o la falta de desafíos a nivel laboral, siendo otra de las grandes razones para dejar a un empleador y buscar un nuevo camino", agregó Andrea Avila.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

ATVC y CAPPSA ya organizan las Jornadas Internacionales 2025

La nueva distribución de espacios ofrecerá mayor visibilidad a los expositores y fomentará una interacción más dinámica entre las marcas y los asistentes. El principal encuentro de la industria TIC y Contenidos de América Latina regresará el 7 y 8 de octubre al Hilton Buenos Aires. Ver más

Agencias

Nueva Group Account Director en Don by Havas

La agencia liderada por Papón Ricciarelli sumó a su equipo de marcas a “Luli” Pierri. Dirigirá las cuentas de Telecom, Flow, Vista Oil & Gas, Mostaza y Stellantis. “Comienzo esta nueva etapa con mucho entusiasmo para liderar nuevos desafíos”, dijo la ejecutiva.
Ver más

Medios

atresplayer se integra en el servicio de TV de Liberty Costa Rica

La plataforma de streaming de Atresmedia Internacional se suma a otras grandes aplicaciones, todas ellas disponibles para los clientes con Planes Hogar con televisión Next TV. atresplayer aporta a Liberty más de 25 mil horas de contenido original y exclusivo.

Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Signos

Agencia: Bb Marca: Bagovit facial Soporte: Tv - digital

La pieza comercial desarrollada desde BB Agencia, buscó sustentar respuestas del target acompañando desde la marca y el producto los sentimientos hacia el paso del tiempo, llegando a las usuarias con simpatía, picardía y un guiño de humor.

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

Ver todos