MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.06.2025  por TOTALMEDIOS

El 34% de los trabajadores argentinos tiene la intención de cambiar de empleo

Así lo revela el estudio independiente sobre employer branding realizado por Randstad, del que surge que el 34% de los encuestados en Argentina está pensando en un cambio laboral y el 12% ha cambiado efectivamente de trabajo en el último semestre. Mirá el estudio completo en la nota.

Randstad, la compañía de talento, presentó resultados del Randstad Employer Brand Research 2025, el estudio independiente sobre employer branding, realizado en base a la opinión de más de 170.000 participantes en 34 mercados de todo el mundo. Del estudio surge que el 34% de los trabajadores argentinos tiene la intención de cambiar de empleo y el 12% ha cambiado efectivamente de empleador durante el último semestre.

El estudio de Randstad analiza el comportamiento ante el cambio durante los últimos cinco años, y los resultados muestran que este comportamiento ha sido bastante estable en este período de tiempo, a excepción de 2020 y 2021, donde el impacto de la pandemia se hace evidente en la movilidad laboral. El contexto de incertidumbre, la inflación y otros componentes de la macroeconomía local en los últimos 3 años explican en parte una actitud más conservadora de los trabajadores, con menor intención de cambio y toma de riesgos en momentos en que la actividad económica y la demanda laboral no muestran señales de crecimiento sostenido.
Kantar IBOPE Media


Al profundizar sobre la intención de cambio durante este año, el estudio muestra que entre los perfiles operativos se observa que la rotación de personal y el cambio de empleo son más frecuentes, ubicándose en un promedio del 18% los trabajadores de perfiles operativos que efectivamente cambiaron de empleador (6 puntos por encima de la media) y 39% está pensando en un cambio laboral a futuro (5 puntos por encima de la media).

Por su parte, y más allá de la intención de cambio que puede ser mayor, el 14% de los profesionales con perfiles digitales concretaron un cambio de empleador durante el último semestre.

Finalmente, quienes mantuvieron un grado de rotación menor son los trabajadores con perfiles profesionales, donde solo el 11% afirma haber cambiado de empleador los últimos seis meses.

Tanto los perfiles profesionales, como los digitales muestran indicadores de movilidad laboral menores a la media, con valores de intenciones de cambio del 26% en el primer caso y del 25% en el segundo.



Sobre estos resultados, Andrea Avila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, afirmó: "Frente a un contexto económico en el que aún perdura cierto nivel de incertidumbre, los trabajadores tienden a ser más conservadores en sus decisiones de carrera, impactando en niveles de rotación más estables dentro de las organizaciones. Aún con un marco general de estabilidad en la movilidad laboral, los trabajadores más jóvenes pican en punta con una mayor inclinación al cambio, tanto por cuestiones generacionales, como por estar menos expuestos a las condiciones de la macroeconomía y tener menos compromisos y más libertad para asumir el riesgo implícito que significa un cambio laboral".

Razones para dejar a un empleador

El estudio de Randstad también analiza las razones por las cuáles los trabajadores argentinos quieren cambiar de trabajo. En este sentido, la razón principal por la cual los trabajadores de todos los perfiles dejan hoy a su empleador actual es el hecho de recibir una compensación baja (51%). La importancia de este factor viene en aumento por el contexto económico del país y en 2024 ya se ubicaba en el 48%, dando un salto este último año de 3 puntos porcentuales y volviendo a ser el factor número uno que moviliza el cambio laboral.



Luego de la baja compensación, en segundo lugar, aparece el deseo de mejorar el equilibrio entre vida familiar y profesional (48%), que ha perdido 1 punto porcentual respecto a la marca del año pasado. Estas son las dos razones principales, y existe una diferencia muy marcada con respecto a las otras razones.

El estudio profundiza en las razones para el cambio según el perfil del trabajador. Así, los resultados indican que para los perfiles profesionales, estos dos factores son igual de importantes: por esta razón, los empleadores deben abordar tanto las cuestiones financieras como también de bienestar para retener al talento en este sector. Por otro lado, los empleadores podrían mejorar las evaluaciones que reciben por parte de los perfiles operativos y digitales si atendieran las preocupaciones relacionadas con el salario.

Completan el podio de razones para dejar a un empleador: recibir una propuesta que no puedo rechazar (28%), falta de oportunidades de crecimiento profesional (27%) y perdí el interés por mi trabajo (18%).

"La pérdida de poder adquisitivo del salario por el creciente aumento del costo de vida presiona sobre las expectativas de los trabajadores, generando una mayor insatisfacción con las remuneraciones, convirtiendo a este factor en el driver más importante a la hora de un cambio de trabajo. Más allá del salario, la búsqueda de un mayor equilibrio entre vida y trabajo y las posibilidades de desarrollo de carrera se han consolidado como los principales motivos que determinan las decisiones de carrera laboral de las personas. En el último tiempo, viene ganado importancia también la pérdida de interés o la falta de desafíos a nivel laboral, siendo otra de las grandes razones para dejar a un empleador y buscar un nuevo camino", agregó Andrea Avila.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Pepsodent presenta nueva línea para el cuidado de las encías en el Mes del Dentista

En el Mes del Dentista, especialistas recuerdan que los problemas en las encías son una de las principales consultas odontológicas en Chile. En este contexto, Pepsodent presentó su nueva línea Expert, que incluye una fórmula especialmente diseñada para el cuidado del tejido gingival. Ver más

Medios

Picado TV aterriza en Chile y redefine el streaming deportivo en Latinoamérica

Con el Bichi Borghi al frente, el canal de streming 24/7 refuerza su expansión regional y anticipa una cobertura inédita del Mundial 2026. En el staff Picado tv Chile están Daniel Arrieta, Marcelo Vega, Julieta Zeitune y Enrique Sabatini, entre otros. Ver más

Agencias

R/GA nombra a Ren Rigby como su primera Global Chief Brand Officer

R/GA anunció el nombramiento de Ren Rigby como su primera Global Chief Brand Officer, en el marco de su nueva etapa como compañía independiente. Con una reconocida trayectoria en diseño e innovación, Rigby será responsable de la evolución de la identidad de marca de la agencia y del desarrollo de branding para sus productos de inteligencia artificial y soluciones digitales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Tan liviano como el aire"

Agencia: Wild fi Marca: La roche-posay Soporte: Tv y web

La acción tiene como objetivo presentar Anthelios UV Air, el nuevo protector solar que revoluciona la categoría con su textura ultraligera. La campaña 100% digital está protagonizada por Natalie Pérez, Agustín Franzoni y Débora Nishimoto.

La Joya La Shell La de todos

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

Ver todos