MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.06.2025  por TOTALMEDIOS

La creatividad en la era de la automatización

En su columna, Diego Sánchez, Director General creativo de McCann Buenos Aires analiza un tema que atraviesa de la industria publicitaria: el impacto de la automatización en los procesos creativos. Plantea una reflexión sobre el valor irreemplazable de lo humano en un contexto cada vez más marcado por la IA.

Por Diego Sánchez, director general creativo de McCann Buenos Aires

Hablar de creatividad en tiempos de automatización es, antes que nada, recordar que hay algo profundamente humano en el acto creativo. La publicidad, sobre todo aquella que no busca simplemente un objetivo transaccional, necesita apelar a alguna emoción humana que conecte e interpele al consumidor: la alegría, el amor, la ira, la tristeza y por supuesto siempre la sorpresa. Una cosa es tener la capacidad de pensar, y otra de sentir.
Kantar IBOPE Media
En este marco, los cinco sentidos, por ejemplo, son indudablemente necesarios, ya que cada uno nos ayuda a interpretar -y de manera diferente- aquello que necesitamos comunicar. De esta manera, nuestro espectador puede recibir y disfrutar también con cada uno de los sentidos, dependiendo obviamente del medio en el que se realice el mensaje.

Pero en esta nueva era, donde las herramientas automatizadas ganan terreno, surge una duda legítima: ¿están los consumidores cansados de ver anuncios publicitarios hechos con IA? Si se me permite, no creo que sea así; tampoco estoy seguro de que puedan notar la diferencia, sobre todo porque no creo que los consumidores de hoy estén tan atentos a los anuncios.

Lo cierto es que la automatización también influye en cómo las marcas se vinculan con las tendencias. Las marcas y la publicidad en general siempre se han subido a las tendencias, ya sea en diseño, moda, cine, animación, música, etcétera; nunca fueron generadoras de estas, porque eso implica una inversión demasiado grande y una búsqueda que requiere mucho más tiempo que el que suele tener la publicidad. La diferencia es que las tendencias actuales son extremadamente volátiles, y subirse a tiempo para aprovecharlas requiere de una celeridad con la que tampoco se cuenta en nuestra industria, dejando de lado temas legales y otras cuestiones que hacen que lo que puede generar un individuo no pueda ser replicado por una empresa.

Aun con estos cambios vertiginosos, hay algo que la automatización no puede reemplazar: el pensamiento lateral. Y es fundamental en el proceso creativo, y consiste porque utilizar el cerebro, pero sin lógica, algo que la AI no es capaz de. Aún somos sólo nosotros los que podemos desarrollarlo para generar una idea que destrabe los desafíos que plantea cada brief que nos llega.
Entonces, la gran pregunta es: ¿cuál es el verdadero alcance de la IA en este proceso? Como todo lo que es nuevo, el límite es algo que tendremos que encontrar entre todos y marcarlo para manejarnos dentro de él. Creo que la IA principalmente simplificará procesos de producción, de redacción, cuestiones más ejecucionales que de pensamiento específico. Va a ser, a mi entender, un nuevo lugar de inspiración, de investigación, con el que podamos desarrollar nuestra creatividad utilizando nuestra, por ahora, irremplazable capacidad de sentir y pensar sin lógica alguna.

Empecé a trabajar en publicidad en un tablero de arquitecto. Los redactores tenían máquinas de escribir. No existían, al menos en mi agencia, las computadoras. No existía internet. Desde aquel momento hasta hoy pasaron muchísimas cosas, y ante cada avance tecnológico siempre hubo incertidumbre. Siempre sentíamos que estábamos al borde de ser reemplazados. Treintaidós años después, acá estoy, al frente de McCann Buenos Aires.


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Casa FOA 2025: Montes Iturrioz y Alba destacan las nuevas tendencias en interiorismo

Alba junto al estudio Montes Iturrioz Arquitectos, presentan en Casa FOA una propuesta que celebra el maximalismo y la fuerza del color. Con una experiencia inmersiva inspirada en las tendencias globales de diseño, el espacio invita a reconectarse con uno mismo y con los demás a través de tonos vibrantes, texturas y formas retro pop, anticipando el “Azul Puro” como el color protagonista de 2026. Ver más

Empresarias

Los esports redefinen el entretenimiento y se convierten en terreno clave para las marcas

Con una audiencia global que superó los 574 millones de personas, los deportes electrónicos se afianzan como una de las industrias más dinámicas del entretenimiento digital. América Latina destaca por su rápido crecimiento con una creciente participación de marcas en eventos como Argentina Gaming Show 2025, que convocó a más de 110 mil asistentes y 1,5 millones de espectadores en línea. Ver más

Premiaciones

El Círculo anuncia las presidencias de jurados de Diente 2025

Las inscripciones se extendieron hasta el 4 de noviembre, mientras que el proceso de juzgamiento se llevará a cabo entre el 10 y 20 de noviembre. La ceremonia de premiación tendrá lugar el 26 de noviembre en la Nave Cultural Deseo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Flux: el nuevo plan joven

Agencia: Zurda agency Marca: Osde Soporte:

El nuevo plan joven de OSDE fue pensado para quienes tienen entre 18 y 35 años. Zurda Agency impulsó una estrategia creativa con un estilo fresco que destila autenticidad y movimiento. La pieza fue producida por Mamá Húngara bajo la dirección de Julieta Cabrera Meric.

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia:Oniria/tbwa

Marca:Pilsen

Soporte:

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

Ver todos