MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.06.2025

La creatividad en la era de la automatización

En su columna, Diego Sánchez, Director General creativo de McCann Buenos Aires analiza un tema que atraviesa de la industria publicitaria: el impacto de la automatización en los procesos creativos. Plantea una reflexión sobre el valor irreemplazable de lo humano en un contexto cada vez más marcado por la IA.

Por Diego Sánchez, director general creativo de McCann Buenos Aires

Hablar de creatividad en tiempos de automatización es, antes que nada, recordar que hay algo profundamente humano en el acto creativo. La publicidad, sobre todo aquella que no busca simplemente un objetivo transaccional, necesita apelar a alguna emoción humana que conecte e interpele al consumidor: la alegría, el amor, la ira, la tristeza y por supuesto siempre la sorpresa. Una cosa es tener la capacidad de pensar, y otra de sentir.
Kantar IBOPE Media
En este marco, los cinco sentidos, por ejemplo, son indudablemente necesarios, ya que cada uno nos ayuda a interpretar -y de manera diferente- aquello que necesitamos comunicar. De esta manera, nuestro espectador puede recibir y disfrutar también con cada uno de los sentidos, dependiendo obviamente del medio en el que se realice el mensaje.

Pero en esta nueva era, donde las herramientas automatizadas ganan terreno, surge una duda legítima: ¿están los consumidores cansados de ver anuncios publicitarios hechos con IA? Si se me permite, no creo que sea así; tampoco estoy seguro de que puedan notar la diferencia, sobre todo porque no creo que los consumidores de hoy estén tan atentos a los anuncios.

Lo cierto es que la automatización también influye en cómo las marcas se vinculan con las tendencias. Las marcas y la publicidad en general siempre se han subido a las tendencias, ya sea en diseño, moda, cine, animación, música, etcétera; nunca fueron generadoras de estas, porque eso implica una inversión demasiado grande y una búsqueda que requiere mucho más tiempo que el que suele tener la publicidad. La diferencia es que las tendencias actuales son extremadamente volátiles, y subirse a tiempo para aprovecharlas requiere de una celeridad con la que tampoco se cuenta en nuestra industria, dejando de lado temas legales y otras cuestiones que hacen que lo que puede generar un individuo no pueda ser replicado por una empresa.

Aun con estos cambios vertiginosos, hay algo que la automatización no puede reemplazar: el pensamiento lateral. Y es fundamental en el proceso creativo, y consiste porque utilizar el cerebro, pero sin lógica, algo que la AI no es capaz de. Aún somos sólo nosotros los que podemos desarrollarlo para generar una idea que destrabe los desafíos que plantea cada brief que nos llega.

Entonces, la gran pregunta es: ¿cuál es el verdadero alcance de la IA en este proceso? Como todo lo que es nuevo, el límite es algo que tendremos que encontrar entre todos y marcarlo para manejarnos dentro de él. Creo que la IA principalmente simplificará procesos de producción, de redacción, cuestiones más ejecucionales que de pensamiento específico. Va a ser, a mi entender, un nuevo lugar de inspiración, de investigación, con el que podamos desarrollar nuestra creatividad utilizando nuestra, por ahora, irremplazable capacidad de sentir y pensar sin lógica alguna.

Empecé a trabajar en publicidad en un tablero de arquitecto. Los redactores tenían máquinas de escribir. No existían, al menos en mi agencia, las computadoras. No existía internet. Desde aquel momento hasta hoy pasaron muchísimas cosas, y ante cada avance tecnológico siempre hubo incertidumbre. Siempre sentíamos que estábamos al borde de ser reemplazados. Treintaidós años después, acá estoy, al frente de McCann Buenos Aires.


En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

AdverPR crece en América Latina y Europa con la incorporación de nuevos clientes

La agencia AdverPR cerró el primer semestre de 2025 con la incorporación de ocho nuevos clientes en América Latina y Europa, pertenecientes a los sectores fintech, consumo masivo y publicidad. Con presencia en cuatro países y más de 15 años de experiencia, la firma refuerza su posicionamiento estratégico.
Ver más

Medios

Artear convierte lanzamientos en hitos de marca

El lanzamiento de la nueva línea de camiones S-Way de IVECO fue mucho más que un evento corporativo, fue una puesta en escena vibrante, emotiva, de alto impacto. Las autoridades buscar crear una verdadera experiencia sensorial. Ver más

Agencias

Interact alcanza los 100 socios y refuerza su compromiso con la industria digital

La asociación Interact celebra la incorporación de su socio número 100 y consolida su crecimiento en el ecosistema de la comunicación digital en Argentina. Con un fuerte enfoque en la formación, la diversidad y la federalización, la entidad refuerza su compromiso con una industria más transparente y colaborativa.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Hablar es ganar

Agencia: Kímica studio y dift.co Marca: Lotería de la ciudad Soporte: Tv - digital

Lotería de la Ciudad lanzó “Hablar es Ganar”, una plataforma de concientización desarrollada junto a Dift.co y Kimica Studio para alertar sobre el acceso de menores de edad. La campaña multicanal “Mundo Virtual, Mundo Real” busca visibilizar una problemática cada vez más presente en adolescentes.

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

Ver todos