MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.06.2025  por TOTALMEDIOS

Encuesta de Grupo Gestión revela tensiones sobre el uso de IA en procesos de selección

Un relevamiento de Grupo Gestión a más de 700 profesionales muestra posturas divididas sobre el rol de la inteligencia artificial en los procesos de selección. Mientras un 31% destaca su utilidad para agilizar tareas, otro 31% considera que debe ser un proceso estrictamente humano. El resto apuesta a un uso complementario o limitado a etapas iniciales.

La incorporación de inteligencia artificial (IA) en los procesos de selección de personal es una realidad en crecimiento. Desde la preselección de CVs hasta el análisis de perfiles, su uso permite acelerar tareas operativas y mejorar la precisión. Sin embargo, ¿cuál debería ser su verdadero rol? Para conocer la percepción de los profesionales y candidatos, Grupo Gestión, compañía dedicada a la búsqueda, selección y gestión de capital humano, realizó una encuesta a más de 700 personas del ámbito laboral.

La pregunta fue directa: ¿Qué lugar debería tener la inteligencia artificial en la selección de personal? Con más de 704 respuestas, los resultados reflejan un equilibrio entre la apertura a la innovación y la necesidad de preservar el criterio y mirada humanas en decisiones Personas sentadas en una mesa
Kantar IBOPE Media
El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Las opciones “Para agilizar procesos” y “Debe ser un proceso humano” empataron en el primer lugar, con el 31% de los votos cada una. Esto evidencia una tensión actual en el mundo del trabajo: por un lado, se valora la eficiencia y automatización que aporta la IA, pero por otro, se reconoce que la selección de talento implica una dimensión sensible que trasciende lo técnico.

En segundo lugar, quedó “Solo como complemento”, con el 24% de las respuestas, lo que sugiere que muchos profesionales consideran a la inteligencia artificial como una herramienta de apoyo útil, siempre que no sustituya la evaluación humana. En tanto, el 14% respondió que debería usarse “Solo en filtros iniciales”, restringiendo su aplicación a las primeras etapas del proceso.

Cecilia Tonelli, Coordinadora de Reclutamiento y Selección de Grupo Gestión, destacó que esta mirada dual sobre la IA se alinea con las demandas actuales del mercado laboral: “La inteligencia artificial puede aportar agilidad y objetividad en procesos masivos o repetitivos, pero la elección final de un candidato requiere una lectura más integral, que incluya aspectos actitudinales, motivacionales y culturales”.
Los datos de este nuevo relevamiento muestran una estabilidad en la percepción de los ejecutivos sobre el valor de esta herramienta, respecto de relevamientos realizados hace 24 meses, cuando la adopción de la AI no se hallaba tan generalizada. “La adopción de la IA es indiscutible y lo ha hecho de forma acelerada, pero la confianza de los ejecutivos sobre sus posibilidades aún se mantiene expectante a la espera de confirmar su eficiencia”, concluye la ejecutiva.


En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Microcomunidades: cómo la conexión redefine el marketing de experiencias en 2026

En un contexto de saturación digital, las marcas comienzan a alejarse del impacto masivo para enfocarse en vínculos más auténticos y duraderos. Las microcomunidades emergen como espacios de confianza y pertenencia, donde la conexión humana se convierte en el eje del marketing de experiencias y redefine la forma en que las marcas construyen relevancia y propósito. Ver más

Agencias

Smiles Motion anuncia la incorporación de Isabel Fernández Casares como Gerente Comercial

“La llegada de Isabel representa un paso clave en el crecimiento de Smiles Motion. Su experiencia en agencias, en el entorno aeroportuario y en empresas multinacionales aporta una mirada estratégica y operativa que potencia nuestra propuesta de valor”, destacaron desde la dirección de la agencia. Ver más

Research

Kantar BrandZ: Cuáles son las 10 marcas de indumentaria más valiosas del mundo

El ranking global de Kantar BrandZ revela que las diez marcas de indumentaria más valiosas del mundo suman 180.643 millones de dólares. Pese al retroceso de Nike, el segmento mostró resiliencia y adaptación. Zara, Uniqlo y Adidas destacan con los mayores crecimientos del año, mientras Shein consolida su modelo social y ágil como fenómeno global. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Flux: el nuevo plan joven

Agencia: Zurda agency Marca: Osde Soporte:

El nuevo plan joven de OSDE fue pensado para quienes tienen entre 18 y 35 años. Zurda Agency impulsó una estrategia creativa con un estilo fresco que destila autenticidad y movimiento. La pieza fue producida por Mamá Húngara bajo la dirección de Julieta Cabrera Meric.

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia:Oniria/tbwa

Marca:Pilsen

Soporte:

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

Ver todos