MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.06.2025  por TOTALMEDIOS

YouTube y la guerra de los bots: Un daño irreparable al ecosistema del streaming argentino

En su columna, Juan Morell, Director de Random Access analiza el crecimiento de la escena del streaming y advierte que la "guerra de bots" distorsiona métricas, engaña a patrocinadores y erosiona la confianza del público, poniendo en riesgo el ecosistema digital.

Por Juan Morell es consultor en estrategia digital y SEO aplicable a YouTube for business y Director de Random Access

La escena del streaming argentino vive días de gloria y, paradójicamente, enfrenta una crisis ética sin precedentes. Canales líderes como Luzu TV, Olga, Blender y Vorterix protagonizan un crecimiento explosivo, pero también están envueltos en una polémica sobre el uso indebido de bots para manipular audiencias. Esta "guerra de bots" distorsiona métricas, engaña a patrocinadores y erosiona la confianza del público, poniendo en riesgo la sostenibilidad del ecosistema digital.
Kantar IBOPE Media


¿De qué hablamos cuando decimos "guerra de los bots"?

Nos referimos a prácticas en las que canales compran visualizaciones artificiales mediante programas automatizados para aparentar una popularidad ficticia o incluso para perjudicar competidores directos. Un claro ejemplo fue la reciente confrontación pública entre Nicolás Occhiato (Luzu TV) y Migue Granados (Olga). Occhiato denunció que su canal fue atacado por bots, mostrando picos inexplicables en sus métricas y afirmando con contundencia: "Nos están queriendo ensuciar. Nosotros no tenemos necesidad de hacer esto porque tenemos una comunidad real". Granados, en cambio, optó por una respuesta más irónica, generando aún más ruido con indirectas y bromas como el número musical "Me enamoré de un bot", producido por Luzu.

Este no es un fenómeno aislado. Canales como Blender, Vorterix, Bondi y La Casa Streaming también han quedado bajo sospecha. Referentes del medio como Alejandro Fantino y Flavio Azzaro se sumaron al debate, denunciando públicamente prácticas similares en diversos espacios del streaming nacional.

¿Cuánto cuesta realmente inflar audiencias?

Plataformas especializadas como SocialWick ofrecen paquetes de visualizaciones en vivo desde apenas $0.10 USD por cada 10 visualizaciones, mientras que otros servicios como Buzzoid venden 1.000 visualizaciones por menos de $2.50 USD. Estas cifras evidencian lo barato y accesible que resulta para algunos creadores optar por este atajo cuestionable en busca de sponsors.

Sin embargo, esta estrategia a corto plazo dista mucho de los códigos y principios reales del streaming. Usar bots es una técnica antigua y mediocre que recuerda las tácticas de medios tradicionales e influencers poco comprometidos. El streaming auténtico implica construir comunidades reales y comprometidas mediante contenido que aporte valor real al público, algo que estos canales, al parecer, están dejando de lado por la tentación de métricas infladas.

A nivel financiero, los grandes canales argentinos generan ingresos millonarios con patrocinadores que invierten cifras altas, como $2.000.000 ARS por campañas en canales con más de medio millón de suscriptores. Cuando se manipulan estos números, la inversión no solo se distorsiona, sino que puede causar graves daños a patrocinadores confiados en una audiencia inexistente.

Desde el punto de vista operativo, montar un canal competitivo requiere una inversión inicial considerable, oscilando entre $3.000.000 y $6.000.000 ARS en infraestructura técnica básica, además de costos mensuales significativos en recursos humanos, técnicos y tributarios. Detrás de cada transmisión auténtica hay un esfuerzo financiero y técnico que merece respeto y transparencia.

La desconfianza generada por los bots afecta negativamente la credibilidad y el valor comercial del streaming argentino. Normalizar esta práctica no solo perjudica a creadores honestos, sino que también amenaza con desvalorizar la industria en su conjunto.

Los verdaderos líderes del streaming son aquellos que entienden que el valor está en generar contenido evergreen, educativo, informativo y entretenido. Los canales que ofrecen información genuina y valor real a su audiencia son los que construyen comunidades sólidas y sostenibles en el tiempo. Estos canales distan muchísimo de aquellos que, en una carrera desesperada por números efímeros, apelan a trampas digitales.

La utilización indiscriminada de bots también tiene consecuencias técnicas negativas, como posibles penalizaciones de plataformas como YouTube y Twitch, que aplican algoritmos avanzados para detectar comportamientos fraudulentos. La suspensión o eliminación de canales involucrados en estas prácticas no solo afecta a los creadores que las impulsan, sino también a todo el ecosistema, provocando daños colaterales en términos de reputación y credibilidad.

La solución a largo plazo implica mayor transparencia y regulación interna del sector, fomentando auditorías independientes y la implementación de protocolos estrictos para asegurar la integridad de las métricas reportadas. También es clave que los propios creadores tomen conciencia del daño potencial a sus marcas y al ecosistema en general, alejándose de tácticas cortoplacistas que solo producen resultados efímeros.

La guerra de los bots también refleja un problema cultural profundo en la industria del entretenimiento digital. La obsesión con la viralización instantánea y el éxito rápido contrasta drásticamente con los principios fundamentales del streaming: autenticidad, interacción genuina y conexión real con la audiencia. Este choque de visiones no solo define la dirección futura de la industria, sino que determina qué tipo de contenido prevalecerá en el largo plazo.

En definitiva, no todo vale. El streaming argentino debe apostar por la transparencia y la autenticidad. Aquellos que priorizan la compra de bots no solo se arriesgan a ser descubiertos y castigados por las plataformas, sino que también contribuyen a deteriorar la reputación de un sector en auge que merece mejor suerte.

La guerra de los bots no es un juego: es una amenaza real al ecosistema digital. Apostar por contenido auténtico, transparente y de valor es la única vía sostenible a largo plazo. Porque, como siempre digo en mis columnas, el contenido evergreen, aquel que aporta valor y conocimiento, sigue siendo el verdadero rey.  


En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Nuevo liderazgo creativo en TogetherWith Argentina

TogetherWith anunció la designación de Facundo Romero como Director General Creativo de su oficina en Buenos Aires. Con más de 25 años de experiencia en agencias de Argentina, México y Estados Unidos, liderará el área creativa en el país en el marco de la expansión regional de la agencia. Ver más

Agencias

Córdoba fue sede de “Actitud Digital Talks”, organizado por Interact y la Universidad Siglo 21

La Universidad Siglo 21 y la asociación Interact realizaron en Córdoba la tercera edición de “Actitud Digital Talks”. El encuentro incluyó un workshop sobre inteligencia artificial y charlas a cargo de especialistas que analizaron tendencias y desafíos de la industria digital en Argentina. Ver más

Campañas

Se presentó en Tucumán la tercera edición de Los 21K de LA GACETA

El próximo 5 de octubre se realizará en San Miguel de Tucumán la tercera edición de "Los 21K de LA GACETA". La media maratón contará con recorridos de 3K, 10K y 21K, un circuito por los principales puntos históricos de la ciudad y la participación de corredores locales, nacionales e internacionales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

La Joya La Shell La de todos

Agencia: Don by havas Marca: Shell Soporte: Tv - digital

En este nuevo spot, el delantero elige Shell como su lugar de descanso y recarga, reflejando el espíritu de una marca cercana, cotidiana y parte del recorrido de todos. La campaña, liderada por Carolina Wood de Raizen y Papon Ricciarelli de Don by Havas fue récord en viralización desde el primer día, alcanzando más de 20 millones de vistas.

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

"TaDa te da"

Agencia:Wild fi

Marca:Tada

Soporte:Tv y web

Ver todos