Hungry Games: la iniciativa de Hellmann’s y Hogarth que aplica IA para mejorar el rendimiento de gamers
Desarrollada por Hogarth Worldwide Brasil, la tecnología analiza microexpresiones y estados físicos para recomendar el mejor momento para una pausa alimentaria, mejorando así el rendimiento. El contenido del experimento fue registrado y producido por Hogarth, en colaboración con FURIA, la organización de e-sports más importante de América Latina.
Hellmann’s, la marca de salsas de Unilever, lanzó la plataforma Hungry Games, que utiliza Inteligencia Artificial y reconocimiento facial para monitorear señales físicas y emocionales de jugadores durante partidas. La tecnología, desarrollada por Hogarth Worldwide Brasil, tiene como objetivo indicar el momento adecuado para una pausa alimentaria y así evitar impactos en el rendimiento. Fue diseñada para FURIA, la mayor organización de E-Sports de América Latina.
“Esta es una tecnología desarrollada por nuestro equipo que combina visión computacional, aprendizaje automático y análisis del comportamiento para interpretar, en tiempo real, microexpresiones faciales, postura, movimiento ocular, cambios en la piel y otras señales que indican estados emocionales y condiciones físicas de una persona, en este caso los gamers”, afirmó Rafael Nasser, director general de Hogarth Brasil.
Bautizada como Hungry Games, la tecnología de Hogarth busca ayudar a los gamers a mantener un alto rendimiento al monitorearlos y señalar cuándo deben alimentarse para evitar caídas en su desempeño. El proyecto se inspira en una investigación realizada por Go Gamers —consultora especializada en el mercado de videojuegos— que reveló que, aunque la satisfacción (81%) y la felicidad (78%) son los sentimientos más comunes durante las partidas, el 99% de los gamers afirman sentir hambre mientras juegan —y para el 84% de ellos, esto impacta directamente en su rendimiento.
“El gran desafío fue involucrar equipos multidisciplinarios como programadores y neurocientíficos para hacer que la tecnología funcione”, explicó Rafael Nasser. Como empresa especializada en innovación, creatividad y producción 360, Hogarth Worldwide Brasil produjo todo el contenido audiovisual del experimento Hellmann’s. Este contenido generado durante la experiencia de los gamers con la tecnología fue mostrado en la transmisión en vivo de Brino, un destacado influencer del universo gaming, quien reaccionó al material en tiempo real, acompañado de comentarios de sus miles de seguidores.
Por ahora, la plataforma está disponible solo para influencers y jugadores de FURIA. Una prueba con jugadores profesionales comparó dos duplas: una comía bocadillos con Hellmann’s durante la partida y la otra jugaba con el estómago vacío. La IA midió irritabilidad, precisión de disparos y concentración. ¿El resultado? Ganó quien comió, con mayor control emocional y menos caída en el rendimiento. Hogarth subraya que la nueva tecnología respeta íntegramente las normativas vigentes de protección de datos y el uso ético de la inteligencia artificial.
Sertal Compuesto, el clásico antiespasmódico de Laboratorios Roemmers, lanza su nueva campaña “El alivio para el dolor de panza argentino”, creada por Lanzallamas y con estrategia de medios de Midios. Con humor, cercanía y una mirada cultural, la marca resignifica una verdad local y refuerza su vínculo con el público a través de una comunicación integral. Ver más
Canal Encuentro continúa, los viernes y sábados de octubre y noviembre a las 23 h, con los estrenos en su pantalla de TV: la nueva temporada de No ficción (XI), el ciclo de cine documental argentino. "Mavita, llena eres de gracia", de Candela Vetrano, será el primero en emitirse. Ver más
El número de innovaciones se redujo a menos de la mitad en los últimos quince años, pasando de 156 en 2010 a solo 75 en la actualidad, según un estudio de Worldpanel by Numerator. La investigación identifica las 25 innovaciones más exitosas de la última década y destaca que aquellas que combinan salud, conveniencia y placer son las que logran mayor impacto. Ver más
Para festejar sus 113 años la marca puso su foco en un detalle que siempre estuvo frente a los ojos de cualquiera, esperando a ser descubierto: un rombo en portones, murallas y ventanas de los hogares paraguayos.