MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.05.2025

Havas presenta “Advertising Highlights 2025” con nuevas claves para conectar con audiencias

La aceleración tecnológica, el cambio en los hábitos de consumo audiovisual y el surgimiento de nuevos formatos de interacción con las marcas son ejes centrales del informe “Advertising Highlights 2025 de Havas Argentina. El documento analiza el escenario mediático argentino, ofrece estadísticas sobre plataformas y audiencias, y propone claves estratégicas para una comunicación más relevante y adaptable.

El equipo de Intelligence de Havas Argentina presentó el informe Advertising Highlights 2025, una radiografía profunda del cambiante ecosistema de medios y las nuevas oportunidades que se abren para las marcas en un entorno cada vez más fragmentado.

El encuentro estuvo a cargo de Anne Pheulpin, Head of Strategy & Intelligence, y Daniel Viarengo, Director de Research, quienes presentaron tres macrotendencias que orientarán el consumo de medios en los próximos años.
Kantar IBOPE Media
  • Los nuevos prime time – la evolución y profunda hibridez del consumo de pantalla que nos obliga a repensar la definición de Prime time y de rating.
  • La tech Revolucion – la integración cada vez más interiorizada y veloz de plataforma y tecnología de IA implica repensar la capacidad de conexión con las audiencias en estos espacios y la velocidad de adaptación de las marcas.
  • El Shop Entertainement – desplazar el concepto del e-commerce de una visión 100% lower funnel y con objetivo solo de performance para identificar más oportunidades de presencia de marca y de relevancia en un ecosistema en plena expansión.
Algunos de los datos más destacados del informe:
  • Argentina es el país más ágil en adoptar nuevas redes sociales. Desde 2010 somos líderes de penetración y líderes de crecimiento en términos de uso.
  • YouTube lidera como la red social más utilizada en el país (64%), seguida de Facebook (56%) e Instagram (51%).
  • En la Generación Z, TikTok se consolida como motor de búsqueda principal, con un 40% de los consumidores que utiliza la plataforma para buscar información, por encima de Google (28%) e Instagram (19%).
  • El 58% de los usuarios argentinos acepta la publicidad en redes siempre que sea creativa e interesante.
  • Entre enero de 2024 y marzo de 2025, el consumo de videos de más de 30 minutos en YouTube creció del 58% al 79% entre los jóvenes.
  • En cuanto a plataformas de streaming, Netflix lidera con un 22% del share de consumo, seguido de Prime Video (20%) y Disney+ (17%).
Pheulpin introdujo el concepto de “optimismo frágil” para describir el ánimo social de los argentinos que, pese a los desafíos económicos, mantienen altas expectativas de mejora. “Esa esperanza es un terreno fértil para la comunicación de marca”, afirmó.

Viarengo, por su parte, remarcó que “la TV no murió, se transformó”. Destacó que Argentina tiene el parque de smart TVs más alto de la región, y que casi todos los televisores están conectados a internet, permitiendo una integración fluida con plataformas OTT y CTV.

Además, profundizaron en el concepto de slop economy, un fenómeno de saturación de contenidos generados por inteligencia artificial que afecta la calidad del ecosistema digital. Hoy, se estima que el 40% del contenido en la web es generado por IA, y un 60% de los usuarios afirma haber encontrado información falsa proveniente de esta tecnología.

No obstante, la adopción de la IA también ofrece oportunidades: 8 de cada 10 argentinos dicen usar herramientas de IA de forma cotidiana, sobre todo con fines educativos (43%), entretenimiento (35%) y laborales (25%).

Finalmente, se analizó el escenario de inversión publicitaria en Argentina, donde la televisión –aún en formatos tradicionales– sigue liderando el share, con sectores como farmacéutica (12%), retail, e higiene y belleza al frente, aunque los formatos digitales no dejan de ganar espacio con propuestas cada vez más segmentadas y eficientes.

Hoy convivimos con múltiples realidades mediáticas en paralelo. El desafío para las marcas es saber cómo y dónde conectar en ese ecosistema cambiante”, sintetizó Pheulpin.

VER INFORME COMPLETO:

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Los Pumas vs Inglaterra: ¿Dónde ver? Día, hora, canal de TV y grilla completa del fin de semana

Se enfrentarán en el estadio Bicentenario de San Juan el sábado 12 de julio, desde las 15:30 (ARG), luego del triunfo inglés 35-12 el último fin de semana en La Plata. Además, también habrá revancha en esta ventana internacional de los cruces entre Nueva Zelanda vs. Francia y Sudáfrica vs. Italia. Ver más

Medios

Final del Mundial de Clubes FIFA 2025: Chelsea vs. PSG

Chelsea y PSG se enfrentarán en busca del título del Mundial de Clubes FIFA 2025, en una edición histórica y de una recompensa millonaria en premios. La cita será este domingo 13 de julio, en el imponente estadio MetLife de Nueva Jersey, en los Estados Unidos. Ver más

Agencias

Cindy Rose será la nueva CEO global del grupo WPP

Cindy Rose asumirá como nueva CEO de WPP el 1 de septiembre de 2025, en reemplazo de Mark Read, quien dejará el cargo ese mismo día. Read acompañará a Cindy en el proceso de transición hasta fin de año. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Manisero”

Agencia: Infinity media Marca: Maní king Soporte: Tv y web

De esa interpretación cultural la palabra “Manisero” la agencia Infinity Media creó su última campaña para Maní King. La idea empezó con influencers confesando lo maniseros que son. Esto provocó un debate y la marca se sumó al mensaje con una campaña en TV, VP, radio y digital.

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made

Marca: Netflix

Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

Ver todos