MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.05.2025  por TOTALMEDIOS

La argentina María Teresa Dova recibe el Premio Internacional L'Oréal-UNESCO

La investigadora argentina María Teresa Dova fue distinguida con el Premio Internacional L'Oréal-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia, en representación de América Latina y el Caribe. Con este reconocimiento, Argentina se convierte en el país de la región con más científicas premiadas en la historia del galardón.

Cada año, el Premio Internacional L'Oréal-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia honra a cinco mujeres de cinco regiones diferentes. En esta edición, la Fundación L'Oréal y UNESCO anunciaron el nombre de la científica laureada por la región de América Latina y El Caribe: la profesora e investigadora argentina María Teresa Dova, elevando a once las argentinas reconocidas internacionalmente en distintas ediciones y, a su vez, convirtiendo a la Argentina en el país de LATAM con más científicas premiadas.

María Teresa es investigadora superior del CONICET y directora del Instituto de Física La Plata. Nacida en Alberti, provincia de Buenos Aires, fue declarada Ciudadana Ilustre de la ciudad de La Plata en 2008 y de la provincia de Buenos Aires en 2016, en reconocimiento a su destacada trayectoria científica.
Kantar IBOPE Media
Fue distinguida por sus contribuciones clave a la física de altas energías, incluido el descubrimiento y la caracterización del bosón de Higgs, un hallazgo fundamental para entender cómo la materia adquiere masa, la búsqueda de nueva física y su notable trabajo en el estudio de la física de los rayos cósmicos. Su liderazgo en este campo y su excepcional dedicación como mentora de jóvenes científicos han inspirado a una nueva generación y han llevado a Argentina a desempeñar un papel fundamental en la física experimental mundial.

El 12 de junio, en la Sede de la UNESCO en París, la investigadora recibirá el premio internacional, junto a las cuatro mujeres excepcionales, representantes de cada una de las siguientes regiones: Profesora Priscilla Baker por África y los Estados Árabes; Profesora Xiaoyun Wang por Asia y el Pacífico; Profesora Claudia Felser por Europa; Profesora Barbara Finlayson-Pitts por América del Norte. Juntas, encarnan el profundo impacto de las mujeres en la ciencia al llevar a cabo una investigación sobresaliente, hacer avanzar nuestra comprensión del mundo, abordar los desafíos globales e inspirar a las generaciones futuras, en particular a las mujeres jóvenes, a superar los límites del conocimiento y la innovación.

Este año, las galardonadas fueron seleccionadas entre 466 candidatas de 75 países, a través de un riguroso proceso de evaluación llevado a cabo por un jurado independiente presidido por el Profesor Artur Ávila, Catedrático del Instituto de Matemáticas de la Universidad de Zurich (Suiza), Investigador Extraordinario del Instituto de Matemática Pura y Aplicada (Brasil) y ganador de la Medalla Fields en 2014.

El premio a nivel local

En Argentina, el Premio L'Oréal – UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia se lleva a cabo desde hace 18 años en colaboración con CONICET (Consejo Nacional de Investigación Científica y Técnica), reconociendo hasta el momento a 66 mujeres científicas -incluidas las ganadoras de la edición actual- que representan provincias y ciudades de todo el país. Desde 2017, el número de reconocimientos en el premio local se ha extendido de 4 a 6.

27 años de Empoderamiento de la Mujer en la Ciencia

En la actualidad, las mujeres sólo representan poco más de uno de cada tres investigadores en el mundo (31,1%), según datos de la UNESCO.

Es por esto que la Fundación L'Oréal y la UNESCO colaboran desde hace 27 años en el marco del programa Por las Mujeres en la Ciencia, con el fin de potenciar y promover el papel de la mujer en la ciencia. Apoyándolas para que superen las barreras y avancen en sus carreras, esta duradera asociación permite a las mujeres científicas contribuir a ampliar las fronteras del conocimiento y resolver los grandes retos de nuestro tiempo, en beneficio de todos.

Desde su creación, el Programa L'Oréal-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia ha celebrado y apoyado a más de 4700 mujeres por la excelencia de sus investigaciones, entre ellas 137 laureadas con los Premios Internacionales y más de 4500 jóvenes investigadoras.

Entre las galardonadas, siete han recibido el Premio Nobel de Ciencias.

"En un mundo que se enfrenta a retos sin precedentes -cambio climático, crisis sanitarias, seguridad digital-, la ciencia es más esencial que nunca. Y en el centro de esta urgencia, necesitamos a las mujeres", afirmó Pauline Avenel-Lam, Directora Ejecutiva de la Fundación L'Oréal. Durante 27 años, el programa L'Oréal-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia ha apoyado a mujeres con talento que contribuyen a resolver los mayores retos de nuestro tiempo. "Al honrar a las Laureadas de 2025, reconocemos su contribución al progreso científico y su papel crucial para afrontar los retos del mañana".

"El compromiso de la UNESCO con la igualdad de género en la ciencia está en el corazón de nuestra misión de hacer avanzar el conocimiento a nivel mundial. Creemos que unir fuerzas con nuestros socios para empoderar a las mujeres en la ciencia es clave para construir un futuro sostenible y abordar los complejos desafíos a los que se enfrenta nuestro mundo", declaró Lidia Brito, Subdirectora General de Ciencias Naturales de la UNESCO. "El Programa L'Oréal-UNESCO Por las Mujeres en la Ciencia ofrece a las mujeres científicas el reconocimiento, el apoyo y las oportunidades que merecen. Celebrando a las Laureadas de 2025 y a cada nueva generación de investigadoras, nos acercamos a un mundo en el que las contribuciones de las mujeres se valoran plenamente en todos los campos científicos, y en el que todos nos beneficiamos de sus logros".
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Radio 10 realizó un Taller de Radio en el Centro Abuela Elvira

La actividad reunió a referentes de Radio 10 y Grupo Indalo con niños y jóvenes del Centro Abuela Elvira en Villa Domínico, quienes participaron de un Taller de Radio pensado para incentivar la creatividad, la comunicación y la integración comunitaria. La jornada puso en valor el rol de la radio como espacio de encuentro, aprendizaje y compañía para distintas generaciones. Ver más

Campañas

Disney celebra el "Mes de las Princesas" con contenidos exclusivos y conciertos

La celebración incluye un spot musical con música de Jacob Collier, un concierto en Disneyland disponible en Disney+, estrenos animados, un tour de baile interactivo en Buenos Aires, productos inspirados en las Princesas y experiencias únicas junto a Make-A-Wish para niñas de Argentina, Brasil y México. Ver más

Campañas

Rexona impulsa en Chile la primera media maratón para mujeres

La marca se suma a la primera media maratón femenina en Chile, que tendrá lugar en el Estadio Nacional con distancias de 7 y 21 kilómetros. Además del respaldo en la carrera, Rexona desarrolló un plan de entrenamiento previo junto a más de 40 mujeres, fortaleciendo la comunidad y promoviendo la resiliencia dentro y fuera del deporte. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Estás para Ualá"

Agencia: Monks Marca: Ualá Soporte: Tv y web

De la mano de la agencia Monks, la compañía presenta su campaña "Estás para Ualá", la más grande del año, con la que busca difundir su propuesta de valor a través de una estrategia agresiva que combina TV, vía pública, radio, streamings, digital y RRSS.

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

"TaDa te da"

Agencia:Wild fi

Marca:Tada

Soporte:Tv y web

"Cuenta DNI tiene plazo"

Agencia:La américa

Marca:Banco provincia

Soporte:Tv - digital

“Si te digo” - -

Agencia:Mercado mccann

Marca:Ypf

Soporte:Tv - digital - radio

Ver todos