La iniciativa busca fomentar la actividad física, el juego y el desarrollo de habilidades sociales en niños y adolescentes. La primera jornada se realizará en junio en la Escuela N°19, con actividades lúdicas, capacitación docente y la creación de un espacio especialmente acondicionado para la práctica recreativa.
La compañía
Ferrero junto a la
Municipalidad de Exaltación de la Cruz, firmaron un acuerdo de cooperación cuyo objetivo es impulsar actividades que permitan que niños y adolescentes se mantengan activos, disfruten del movimiento y desarrollen habilidades para la vida de una manera atractiva y alegre. Este acuerdo es posible a través del programa de Responsabilidad Social Empresarial
Joy of Moving, de
Ferrero.
El acuerdo firmado por el Intendente de Exaltación de la Cruz,
Diego Nanni y
Matteo Mattei, vicepresidente de Asuntos Institucionales y Comunicación Corporativa de
Ferrero, implica el desarrollo de acciones que alienten la actividad física y prácticas deportivas en el municipio. El acuerdo firmado comparte los objetivos de promoción social, igualdad e inclusión social, como también la promoción de la educación y las prácticas deportivas. La primera actividad en conjunto está planificada para llevarse a cabo en la Escuela N°19 “Alicia Moreau de Justo”, en el mes de junio.
“
Estamos muy contentos de poder ampliar las actividades de Joy of Moving por primera vez en el ámbito escolar, junto al Municipio de Exaltación de la Cruz y despertar la alegría del movimiento y la vida activa en niños y adolescentes de la zona. En el marco del acuerdo, vamos a realizar actividades en conjunto en escuelas del distrito lo cual nos llena de entusiasmo. Creemos que la actitud positiva hacia la actividad física hará que los niños de hoy sean mejores adultos mañana”, sostuvo
Mattei.
Por su parte,
Diego Nanni comentó: “
Celebramos este convenio con Ferrero que refleja el valor de la articulación público-privada para generar espacios saludables, de recreación y crecimiento para nuestras infancias. Valoramos mucho estas acciones que fortalecen el vínculo con la comunidad y desde el Municipio seguimos apostando a iniciativas que mejoran la calidad de vida de nuestros vecinos”.
El programa
Joy of Moving comenzó a nivel mundial en 2005 con el propósito de acercar la alegría del movimiento en los niños e incentivar la predisposición por el juego y la vida activa.
Joy of Moving se basa en un método de trabajo que implica 4 conceptos a través de los cuales se enseña a los niños sobre valores vinculados con la amistad, la familia, el juego limpio y la diversión. Este método educativo tiene fundamentos científicos y utiliza el juego y el movimiento para desarrollar habilidades en áreas clave del desarrollo y crecimiento: la condición física, la coordinación motora, las funciones cognitivas y las habilidades para la vida.
Primera actividad en conjunto
En el marco del acuerdo firmado, se llevará adelante la primera actividad en conjunto, que consistirá en el desarrollo de una jornada de capacitación al personal docente de la Escuela N°19 “Alicia Moreau de Justo” y actividades lúdicas con niños y niñas de entre 6 y 12 años. La capacitación a docentes contará con un taller teórico y práctico sobre inserción al deporte y formación en habilidades sociales por parte del equipo de Joy of Moving. Además, se realizará una donación de materiales por parte del programa, para que puedan continuar realizando las actividades aprendidas. Se estima que en dicha jornada participarán 25 docentes y más de 230 chicos que podrán disfrutar de actividades lúdicas que involucran actividad física.
Además, un equipo de voluntarios de la planta de producción de
Ferrero ubicada en el municipio de Exaltación de la Cruz acondicionará un espacio dentro de la Escuela para llevar a cabo ejercicios físicos y actividades de recreación: el espacio
Joy of Moving.
El deporte y la actividad física tienen múltiples beneficios tanto para la salud física como la actividad motriz y cognitiva para los niños y adolescentes. El programa
Joy of Moving opera con más de 130 socios públicos y privados, universidades, instituciones, federaciones y asociaciones deportivas. En la Argentina está presente desde el año 2014 y hasta el momento ya ha alcanzado a más de 1.419.000 niños y niñas, trabajando en asociación permanente con reconocidas instituciones para colaborar en la organización de eventos deportivos, clínicas y actividades académicas.
¿Qué te pareció esta campaña?