MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.05.2025

Kantar analiza el comportamiento del consumidor en España: 1 de cada 3 está dispuesto a cambiar de marca

El informe Panorama de Kantar revela que uno de cada tres consumidores en España se muestra dispuesto a cambiar de marca, lo que representa una oportunidad clave para las compañías que buscan aumentar su penetración. Hoteles, electrodomésticos y automóviles lideran las categorías con mayor apertura al cambio.

Según los datos obtenidos en el Informe Panorama by Kantar, que trimestralmente toma el pulso a la confianza del consumidor y periódicamente aborda una temática coyuntural, la predisposición al cambio de proveedor por parte del consumidor representa una oportunidad significativa para las marcas que buscan predisponer a más gente para aumentar su penetración en el mercado, un elemento clave para el crecimiento.

Según el análisis realizado, de media, 1 de cada 3 consumidores consultados se muestra abierto a cambiar de marca. Las tres categorías con mayor apertura al cambio son hoteles, electrodomésticos y coches, todas ellas caracterizadas por ser compras espaciadas. Por otro lado, las categorías con menor apertura al cambio son refrescos y cervezas, e-commerce y dispositivos móviles, donde los consumidores muestran mayor conexión con su marca habitual.
Kantar IBOPE Media
Si analizamos la predisposición al cambio por edades, los jóvenes (Generación Z) de 18 a 24 años se muestran más receptivos al cambio de marca, excepto en telefonía móvil (dispositivos) donde 4 de cada 10 se muestran reacios. En contraste, la generación de 45 a 65 años (GEN X y Boomers) se muestra mucho menos abierta al cambio, no superando en ninguna categoría el 40%. La categoría en la que mayor apertura muestran es la marca de coche, donde el 35% se muestra abierto al cambio de marca.

El precio el principal motivo para el cambio, mencionado por una media del 47% de los consumidores. Es especialmente relevante en categorías como supermercados, aseguradoras, energéticas y proveedores de internet. La novedad y el deseo de probar una marca distinta (22%) también juegan un papel fundamental, especialmente en las categorías de bebidas y coches. Otros motivos para el cambio son satisfacer nuevas necesidades (13%) y el boca a boca, mencionado por el 12% de los consumidores.

Teresa de Ledesma, directora de marketing en Kantar en España comenta: "La apertura de los consumidores al cambio puede verse como una oportunidad para las marcas para crecer. Y aunque el precio, sobre todo en la situación actual, es un motor importante (siempre lo es), no lo es todo y hay que tener en cuenta que una gestión incorrecta de los precios tiene una influencia enorme en los beneficios de una marca. Es por eso que hay también que centrarse en la innovación y en cómo abordar las necesidades cambiantes de los consumidores. Para las marcas es fundamental además trabajar la experiencia de marca y alinear la promesa con el servicio recibido para evitar el abandono e incluso poder justificar un precio relativo mayor si las experiencias son percibidas como relevantes y diferentes frente a la competencia. Nuestros datos avalan una correlación alta entre el Experience Power Index y el Pricing Power Index en nuestro modelo de crecimiento Meaningful Different Salient framework (MDS)".

La confianza del consumidor regresa a valores similares 2024

Según el Informe Panorama by Kantar, que ofrece la perspectiva de la confianza del consumidor español, en el primer trimestre de 2025 se muestra una ligera recuperación en el Índice de Confianza del Consumidor que ha regresado a valores similares a los del primer trimestre 2024 (-5,2% frente -6.5% del primer trimestre 2024), aunque se mantiene en datos negativos.

A pesar de que, durante el primer trimestre de 2025, la economía mundial ha mantenido un crecimiento estable, continúa la desconfianza del consumidor en la valoración de la situación económica actual de la Eurozona. Las tensiones por los conflictos territoriales, las medidas arancelarias de EE.UU. y su impacto en regiones clave como China y la Unión Europea generan una gran incertidumbre a corto plazo en el consumidor.

Situación económica del hogar

Aunque mejora ligeramente con respecto al trimestre anterior, la cautela de los consumidores españoles respecto a sus economías personales y de hogar continúa siendo extremadamente fuerte y se observa una disminución en la valoración de la situación económica del hogar, en los próximos 6 meses respecto a finales de 2024.

Economía doméstica y capacidad de ahorro

La capacidad de los hogares para cubrir sus gastos mensuales se ha mantenido estable, con un 78% de los consumidores que mencionan llegar a fin de mes. Sin embargo, continúa existiendo una cifra constante de consumidores, en torno al 20%, para los que es difícil llegar a fin de mes o llegan de forma muy ajustada.

Por otra parte, la capacidad de ahorro de los españoles ha aumentado ligeramente, con un 80% de los consumidores que declaran disponer de margen para el ahorro, con un tercio que tiene capacidad para ahorrar todos los meses y la mitad que puede hacerlo ocasionalmente.

Al observar la bolsa de ahorros, se ha mantenido sin grandes cambios, 4 de cada 10 españoles dicen que sus ahorros se han mantenido estables en los últimos 6 meses.

Percepción del empleo

La percepción sobre el desempleo general y el temor personal a perder el empleo son métricas que se mantienen tradicionalmente estables, aunque han ido cambiando sutilmente trimestre a trimestre. En concreto, en el primer trimestre 2025 el porcentaje de españoles que cree que el desempleo crecerá en el próximo año es 5 puntos porcentuales superior al de hace un año. Esta tendencia es posiblemente reflejo de la desaceleración observada en la creación de empleo y se encuentra, a su vez, en línea con el pesimismo a corto plazo observado en otras métricas. Algo similar ocurre con la proporción de ocupados que temen perder su trabajo. Se mantiene muy baja, (7%) aunque aumenta ligeramente si la comparamos con la cifra de hace un año (4%).


VER INFORME COMPLETO:

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Research

Human Connections Media analiza el impacto de la IA en el marketing actual

La inteligencia artificial está transformando el marketing global, según revela el nuevo informe de Human Connections Media: "IA en Marketing: un presente convulsivo y un futuro probablemente fenomenal". El estudio analiza cómo las marcas utilizan IA para automatizar procesos, personalizar contenidos y mejorar la experiencia del cliente, en un contexto donde la conexión emocional sigue siendo clave. Ver más

Premiaciones

Las mejores pymes para trabajar en Argentina: ranking Great Place to Work 2025

Great Place to Work presentó el ranking 2025 de los Mejores Lugares para Trabajar en Pymes en Argentina. GEA Logistics, GDA y Transporte Los Nietos ocupan los primeros puestos. Las empresas de transporte y logística lideran la lista, en un sector que destaca por la cercanía y el compromiso, aunque aún enfrenta desafíos de profesionalización. Ver más

Medios

Comienza la quinta temporada de "La Voz Argentina" en formato multiplataforma

Este lunes 23 de junio a las 21:45 hs comienza una nueva edición de La Voz Argentina. El programa se emitirá en simultáneo por Telefe, Max, Luzu TV y Streams Telefe, con conducción de Nico Occhiato y un jurado integrado por Lali, Soledad, Luck Ra y Miranda!. La propuesta incorpora un fuerte despliegue multiplataforma.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann Marca: Ypf - infinia Soporte: Tv - digital

"Esta nueva plataforma de comunicación de INFINIA nace de algo simple: cuando cuidás tu motor con lo mejor, todo rinde más. Y eso es lo que buscamos desde YPF: acompañar cada decisión inteligente con un producto que está a la altura" comentó Facundo Barrera Casal, Gerente de Marketing B2C de YPF.

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

“Nada causa ELA”

Agencia: Ogilvy barcelona

Marca: Fundación luzón

Soporte: Tv - digital

La Caja Seguros con Aldo Dante

Agencia: Flix media

Marca: La caja seguros

Soporte: Tv - digital

Dibu Martínez

Agencia: Gut

Marca: Gillette

Soporte: Tv, digital, redes sociales y vp

Ver todos